HdC en las aulas: Estudio de las fases de anestesia del carpín
Este curso, gracias al Programa de Profundización de Conocimientos que puso en marcha el Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, pudimos colaborar con dos institutos para ayudar a formar a futuros investigadores en los institutos de Sabiñánigo (Huesca) IES Biello Aragón e IES San Alberto Magno.
Cada jueves publicaremos los resultados de uno de los grupos de investigación de estos dos institutos, donde comprobaremos como a partir de materiales habituales en un laboratorio de enseñanza, los alumnos han podido investigar sobre temas cotidianos obteniendo resultados muy interesantes, siguiendo el método científico. Estas entradas también le pueden ser de utilidad a algún docente que quiera replicar estos resultados con sus alumnos.
ESTUDIO DE LAS FASES DE ANESTESIA DEL CARPÍN (Carassius auratus auratus, Linnaeus, 1758)
Autores:
Ferrer Hernández, Yosune.
Ibarbia Cajal, Susana.
Miranda Mairal, Laura.
Navasa Álvarez, Iván.
Coordinador: Ansón García, Juan Antonio.
Centro: I.E.S. San Alberto Magno (Sabiñánigo). Curso 2012/2013
Introducción, hipótesis y objetivo
Existen muchos estudios que indican que el aceite de clavo puede ser un buen sustituyente natural de otras sustancias anestésicas como por ejemplo: clorobutanol, fenoxietanol, benzocaina. El aceite de clavo se utiliza cotidianamente en el transporte, captura, marcado, cirugía, etc. de peces comerciales.
En este experimento usaremos aceite de clavo, que es un producto natural obtenido mediante destilación de plantas, cuyo principal principio activo es el eugenol.
Muchos factores pueden influir en la acción de los anestésicos, por ejemplo, la temperatura del medio (García-Gómez et al. 2002), el tamaño del pez, y la exposición al agente anestésico (Perez et al. 2010).
El objetivo marcado será la observación de las distintas fases de anestesia en un pez que se puede obtener fácilmente en una tienda como la carpa dorada (Carassius auratus auratus, L. 1758). Según los trabajos previos al respecto se debería obtener una completa anestesia entre los 30-50 ppm. tal y como indica el trabajo de Grzegorz et al. (2006).
Metodología
Los materiales utilizados en este experimento son los siguientes: 2 peceras de 6 litros, 4 carpas doradas, una red para capturar peces y aceite de clavo con etanol 1:2.
Para llevar a cabo el experimento se utilizaron 4 carpas doradas. Se llenaron dos peceras de 6L, una con el anestésico y otra del mismo volumen preparada para la recuperación del animal.
Se fueron anotando los tiempos en los que cambiaban de fase con un cronómetro (Tabla 1) basándonos en los trabajos de Grzegorz et al. (2006). Se introdujo cada pez en una concentración creciente de anestésico: 10ppm (partes por millón), 40ppm, 60ppm y 90ppm. El aceite de clavo se mezcló con etanol ya que es hidrófobo por sí solo, y de esta manera se mezcla bien con el agua de las peceras, dejando un olor en el ambiente a la propia esencia del clavo.
Resultados
Condiciones del agua:
-
Temperatura: 20,5 ºC medido con termómetro eléctrico.
-
pH 8 medido con papel tornasol.
Tabla1. Según el trabajo de García-Gomez (2010), la fase I corresponde a la pérdida de equilibrio del pez, la fase II se coloca en posición horizontal y solo se aprecia movimiento en la aleta caudal, fase III perdida total del equilibrio y movimiento único del opérculo, fase IV el pez deja de mover el opérculo y se traslada a la fase de recuperación. El pez1 no presenta datos al no haber alcanzado ninguna fase de anestesia.
Figura 1. Representación gráfica del tiempo que tardan los distitos peces sometidos a distintas concentraciones en pasar por las 4 fases de anestesia.La línea negra representa la línea de tendencía que deberia de haber seguido si el proceso fuera contínuo. En el eje de las ordenadas se presenta el tiempo en minutos, y el de las abscisas las fases de anestesia.
Tabla 2. Tiempo que tardan los peces en alcanzar las fases indicadas tras someterlos a las 72h a una segunda anestesia 90ppm de aceite de clavo.
Figura2. Representación gráfica de la tabla anterior. Se hizo mediante inmersión simultanea de todos los peces. En el eje de las ordenadas se presenta el tiempo en minutos, y el de las abscisas las fases de anestesia.
Conclusiones:
1.- En la tabla 1 se observa que en la linea de tendencia que presenta el pez 2 está muy por encima de la media, esto puede ser debido a que este pez es el que menos pesa.
2.- La pendiente que presentan las gráficas son similares. Se esperaba este resultado porque pertenecen a la misma especie.
3.- El pez número 1 no alcanzó las fases de anestesia al resultar 10ppm poca cantidad para producir algún efecto.
4.- En la tabla 2 se observa que el pez 4 es el más rápido en alcanzar todas las fases de anestesia ante una segunda exposición al aceite de clavo. Esto puede ser debido a que su organismo podría contener mayor cantidad previa de este.
5.-En el caso del pez 1, menos expuesto en la primera sedación, es el que mayor tiempo tardó en llegar a la fase IV, y también el que más tardó en recuperarse de la anestesia. Se ha visto que el resto de peces tardaron más tiempo en recuperarse ante la segunda exposición al aceite de clavo, por lo que no encontramos una explicación para lo que le ha ocurrido al pez 1.
Bibliografía:
García-Gómez A., de la Gándara F. y Raja T. (2002). Utilización del aceite de clavo, Syzygium aromaticum L. (Merr. & Perry), como anestésico eficaz y económico para labores rutinarias de manipulación de peces marinos cultivados. Bol. Inst. Esp. Oceanogr. 18 (1-4): 21-23
Hajek, G.J., Klyszejko, B., Dziaman, R., (2006).The anaesthetic effect of clove oil on common carp,Cyprinus carpio L. Acta Ichthyologica et Piscatoria 36 (2): 93-97
Perez Ribeiro P.A., Santos Costa L., Augusto Eloy A., Vieira R., Solis Murgas D. (2010). Aceite de clavo como anestésico para el pez pacu (Piaractus mesopotamicus) An. Vet. (Murcia) 26: 69-76
Agradecimientos:
-
Laboratorio de Ictiopatología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.
*Las fuentes de las imágenes utilizadas que no son propiedad de los alumnos están incluidas como enlace en cada imagen.
Sin comentarios