
¡Últimos días! Concursos Desgranando Ciencia 8
Para fomentar la actividad creativa entre la comunidad científica, Desgranando Ciencia rescata para su octava edición dos de sus concursos tras su éxito en 2021 y lanza uno nuevo. Repiten «“’¡Que divulgue tu madre/padre!” y «Desgranando Cómics», y nace «Letras científicas cantadas»
Letras científicas cantadas
La música puede, además de ser un elemento de ocio y disfrute, transmitir mensajes. Por este motivo, debe considerarse una herramienta más a la hora de explorar e implementar nuevas fórmulas para popularizar la ciencia. Teniendo en cuenta esta premisa, la asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia convoca la I edición del concurso “Letras Científicas Cantadas”, actividad englobada dentro de la 8ª edición del evento “Desgranando Ciencia 2022”, que se desarrollará en el teatro Isabel la Católica de Granada los días 27 y 28 de mayo de 2022.

¡Que divulgue tu madre/padre!
Este 2022 Desgranando Ciencia vuelve con su concurso más divertido “’¡Que divulgue tu madre/padre!” Tras las grandes charlas que tuvimos en la edición anterior vamos a volver a dar la oportunidad a vuestros padres de explicarse y conoceremos su versión sobre la investigación que realizáis. Las propuestas ganadoras tendrán la posibilidad de subirse al escenario durante el evento Desgranando Ciencia 8. los días 27 y 28 de mayo de 2022 en el Teatro Isabel La Católica de Granada.

Desgranando Cómics
La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y Laniakea Management & Communication SL, con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, convocan la segunda edición del concurso de cómic “DESGRANANDO CÓMICS”.
En 2021 se celebró la primera edición, con motivo de la celebración de Desgranando Ciencia 7. Se presentaron 18 trabajos, con un total de 50 páginas y de 19 autores distintos (11 mujeres y 8 hombres). Los trabajos provenían de Ecuador, Países Bajos y España, (Granada, Murcia, León, Pontevedra, Navarra, Madrid, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona).

Sin comentarios