
Reseñas HdC: El Universo Accidental
El Universo Accidental (el mundo que creíamos conocer)
Alan Lightman
Nº de páginas: 156
Editorial: Buridán
Lengua: traducido del inglés
Encuadernación: tapa blanda
ISBN: 9788416288403
Año de la edición: primera edición en España en 2013
Precio aproximado: 20 €
SINOPSIS (contraportada):
«Es nuestro universo meramente una casualidad estadística, un raro accidente?» En este libro, Lightman introduce al lector en las últimas cavilaciones de los físicos sobre la vastedad del espacio, la ineluctable marcha del tiempo y los orígenes de la materia. Lightman describe el celo de los científicos, por la ley, la simetría y el orden del cosmos, así como el fascinante asombro que ello suscita». David Kaiser, físico e historiador de la ciencia.
«En este breve volumen, Alan Lightman observa el universo y captura aspectos del mismo en una serie de ensayos muy bien escritos, cada uno de los cuales presenta una idea del universo desde una perspectiva diferente: el tiempo, la simetría, o la divinidad. Es la metidación de un destacado físico y humanista, un libro que leerá con placer cualquiera que esté interesado en las grandes ideas que tienen su base en el mundo físico». Peter L. Galison, profesor de Física, Universidad de Harvard.
«Esta colección de ensayos solo podía haberla escrito Alan Lightman, ese extraño híbrido de físico y narrador. Proyectando el foco de su intelecto sobre el cosmos, Lightman ilumina con sus reflejos nuestras vidas personales». David Eagleman, neurocientífico.
«Un sublime recordatorio de los misterios que acechan detrás de lo aparentemente familiar: una apelación al asombro». Brian Christian, poeta.
«Alan Lightman no es solo un escritor elegante, sino una especie de malabarista que sabe manejar escalas y perspectivas, y un experto interrogador que sabe plantear las cuestiones más profundas y abrirse camino hábilmente entre los argumentos y supuestos del entorno teórico de la física y la astronomía». Sven Birkerts, crítico literario.
Mi opinión:
Al principio me sentía algo escéptica respecto a este libro. No me suele gustar demasiado el ensayo, prefiero la divulgación más técnica. El autor se nos presenta como científico y humanista, y tenía curiosidad por ver cómo nos explicaba este universo suyo accidental. Y no podía estar más equivocada en mis reservas. He devorado este libro enseguida, y me encontraba días, semanas e incluso algún mes más tarde, comentando sus contenidos con amigos. No todo el libro mantiene el mismo nivel, pero contiene algunos fragmentos francamente interesantes.
Nos habla de si la ciencia puede explicarlo todo, de la necesidad o no de la idea de Dios y cómo se casa ésta con un pensamiento racional, de multiversos, de simetría, de leyes, de cómo estudiar lo intangible… una visión global para la que no hace falta poseer conocimientos concretos y que cualquiera puede disfrutar. Aunque creo que alguien con conocimientos de física lo disfrutará aun más al entender mejor las referencias.
Tampoco hace falta ser un apasionado de la ciencia para verte envuelvo de la magia de este libro. Si te interesa el sentido de la vida, de dónde venimos y a dónde vamos… seguramente este libro también sea para tí. Contiene 7 capítulos, bastante breves. No como para dejarnos con demasiadas ganas de más, pero sí lo suficiente como para que sea una lectura ligera en su extensión y muy interesante.
Otro gran acierto del autor es que sabe conjugar aspectos generales con la experiencia personal, lo que resulta siempre muy atractivo para el lector y hace más amena y cercana la lectura.
Resumiendo:
Un libro muy interesante, especialmente para un grupo de lectura o para debatir entre amigos después de su lectura. O para tener de libro de cabecera una temporada. Recomendado.
Imagen obtenida de la casa editorial Burindán.
Sin comentarios