
Reseñas HdC: Historia del cambio climático

Historia del cambio climático
Autor: Ángel León Panal
Editorial: Guadalmazán
Año: 2024
Páginas: 368
ISBN: 978-84-19414-13-7
Precio: 23 €
SINOPSIS
Un cazador inuit abatió un extraño oso polar en bahía de Hudson. Sus patas no eran blancas, sino castañas. Tras un análisis más exhaustivo, se comprobó que el animal también presentaba unas zarpas más grandes de lo normal; además, la forma de su cabeza recordaba a la de un oso grizzly.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. El tema acapara titulares de prensa, es motivo de reuniones científicas, se hace notar en los discursos políticos… Pero, ¿cómo y cuándo comenzó? ¿Cuál es la historia de su descubrimiento? ¿Por qué la ciencia es tan rotunda al respecto? ¿Qué alcance está teniendo sobre la biosfera?
El reconocido divulgador científico Ángel León, autor de Historia de las especies invasoras, nos propone un apasionante recorrido para conocer a quienes resolvieron el complejo puzle de los principales eventos que moldean el clima de nuestro planeta. Con un estilo ameno y accesible, nos adentra en las anfractuosas interacciones entre glaciares, volcanes o el mismo Sol; siguiendo el hilo sobre cómo la ciencia estudió sus efectos, para acabar comprendiendo que una sola especie, el Homo sapiens, había sido capaz de influir en el clima de todo un planeta.
RESEÑA DE HISTORIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Tenía muchas ganas de ponerme con Historia del cambio climático de Ángel porque me parece un TEMAZO y porque ya su Historia de las especies invasoras me había flipado. Ya solo con el título me tenía: ¿aproximarse al cambio climático desde su historia?, ¡me apunto a aprender más!
Es verdad que la lectura se me hizo un poco ardua al principio. Pero es que para relatar esta historia hay que meterse de lleno en un montón de disciplinas científicas que nos permitan entender a los gigantes que moldean el clima de nuestro planeta. Así que tocó arremangarse y seguir a Ángel por los recovecos de una historia que nunca ha sido demasiado lineal y viajar por las manchas solares, los glaciares, la composición de la atmósfera terrestre y la de Venus, las propiedades de ese temido gas CO2, los océanos, la predicción meteorológica y los inicios de la teoría del caos, los volcanes y, en fin, mucho más de lo que os pueda resumir.
Además, me he llevado una grata sorpresa con el capítulo VII. EL FANTASMA DE LA EDAD DE HIELO. Recordaba haber visto durante la carrera un documental sobre el preocupante efecto de los aerosoles en el enfriamiento de nuestro planeta y me había quedado con la intriga años después. Gracias a Ángel ahora soy un poquitín más sabia y sé de dónde venía esa hipótesis y cómo ha podido más el calentamiento por el CO2 que la influencia de los aerosoles.
Aunque he de decir que mis capítulos favoritos han sido otros… Por un lado está el XI. CRUZANDO EL UMBRAL DE LA CRISIS CLIMÁTICA. No es fácil contar las idas y venidas de la geopolítica, las COP y el IPCC. Me parece que tiene mucho mérito resumir esta historia, mantenerte en vilo y encima acabar con un pequeño toque de esperanza.
Por otro, está el XII. UN CAMBIO DE ESCENARIO. Ángel: te tengo que decir que se te ve el plumero de biólogo a la legua y este capítulo es el que más rebosa (en mi opinión) de tu pasión y tu talento para desgranar historias complejas en historias apasionantes. De hecho, me he guardado esta frase entre risas:
Los plecópteros meltwater stonefly (Lednia tumana) y western glacier stonefly (Zapada glacier), propias de las Montañas Rocosas, necesitan del agua de los glaciares para medrar, comer, reproducirse y hacer cosas propias de los insectos.
Si tienes dudas sobre el cambio climático, este es tu libro. (Si no las tienes, pienso que también…). Y nada, que es un placer, recomendar un libro que la gente piensa que ya había recomendado antes de leerlo jeje (ver imagen abajo) 😉

Escogí al elemento 114 para ser blogger porque tengo energías radiactivas 🙂 Actualmente soy redactora científica, antes química y doctora en Ciencia de Materiales (aplicada a la nanomedicina). También soy una superviviente supercrítica. Colaboro en Naukas y organizo el evento BCNspiracy
Sin comentarios