Sesión pósteres divulgativos Desgranando Ciencia 2014 parte II
En las jornadas de Desgranando Ciencia tuvimos la locura de realizar una sesión de pósteres divulgativos. Esta locura tomó forma y se hizo realidad, comenzamos a anunciar en centros de investigación de toda España esta sesión. Esta sesión se realizó el sábado día 13 de diciembre de 2014 de 11:00 a 13:00. El objetivo era dar voz a investigadores para que pudiesen presentar ante el público todo su trabajo, sus problemas, sus medios, su objetivo de investigación, sus descubrimientos y las futuras líneas de investigación. Esta sesión no estaba orientada hacia una especialidad concreta de investigación, sino que era abierta y así recibimos pósteres de casi todo tipo. A continuación vamos a presentar en varias partes los resúmenes que mandaron los participantes.
#100 Geositios. Twiteando nuestro patrimonio geológico.
Ponente: Javier Carmona
Autores: Javier Carmona, Valle López, Laura Donadeo, Andrés Lira
INSTITUTO DE GEOCIENCIAS IGEO, UCM-CSIC
La difusión de los puntos de interés geológicos cada día adquiere mayor relevancia en nuestra sociedad. Poco a poco se va reconociendo la puesta en valor del patrimonio natural de cada región, que muchas veces pasa desapercibido por parte del gran público.
El proyecto #100Geositios es un proyecto colaborativo lanzado desde la plataforma de Twitter del Instituto de Geociencias (@IGeociencias). Su objetivo es la elaboración de una base de datos con puntos de interés geológico, mediante la participación ciudadana a través de la red social Twitter. Los usuarios envían una fotografía con el hashtag #100geositios, junto con su localización y la descripción en los 140 caracteres que permite cada tuit.
Toda esta información es recopilada en un álbum de Flickr que cuenta en la actualidad con más de 3300 visitas. También es posible visualizarlos en un mapa en la plataforma ArcGis online, accesible desde la web de Cultura Científica del Instituto de Geociencias que permite, además, la creación de una ficha explicativa más amplia, facilitada siempre por los usuarios de algunos de los geositios.
Actualmente, #100Geositios cuenta con 281 puntos de interés distribuidos por todo el país. Este proyecto sigue abierto, así que todos los ciudadanos están invitados a participar y completar la base de datos nacional.
Detección de planetas habitables con CARMENES.
Ponentes: Pedro J. Amado y Miguel Abril
Autores: Silvia López de Lacalle, Pedro J. Amado y Miguel Abril
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA, CSIC
Este poster podría exponer los pasos dados en los últimos años por investigadores de todo el mundo hacia la detección de una nueva Tierra. Uno de ellos es la fabricación de CARMENES, un instrumento único en el mundo que será instalado en el telescopio de 3.5m del observatorio de Calar Alto (Almería)por parte de centros de investigación españoles y alemanes y empresas tecnológicas privadas. El instrumento está específicamente diseñado para detectar planetas de tipo terrestre en la zona habitable de estrellas M (para más información, ver web del proyecto en http://carmenes.caha.es/index.html).
Plasticidad cerebral promovida por la formación musical: variables moduladoras.
Ponente: Miriam Albusac Jorge
Autores: Miriam Albusac Jorge, Francisco J. Giménez Rodríguez y Miguel Pérez García.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
La práctica musical a largo plazo provoca una serie cambios plásticos a nivel cerebral, principalmente en los dominios auditivos y motores. Estas permutaciones aparecen tanto a nivel anatómico (cuerpo calloso, cerebelo, corteza motora, áreas temporales…) como funcional. Sin embargo, cabe señalar diversos factores asociados que condicionan en mayor o menor grado la plasticidad, entre ellos, la edad de inicio de la experiencia musical, la intensidad de la práctica (número de horas diarias), tipología instrumental que se interpreta, formación académica recibida (clásica, moderna, autodidacta…), o la capacidad de oído absoluto.
Fotoquímica y Fotobiología.
Ponente: José Manuel Paredes Martínez
Autores: J. M. Paredes, A. Orte, M.J. Ruedas-Rama, L. Crovetto, F. Castello, E. Talavera y J. M Álvarez-Pez
DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA, Universidad de Granada.
La fluorescencia es la capacidad que presentan determinadas sustancias de emitir luz espontáneamente después de absorber energía. Gracias a que la luz de fluorescencia se ve afectada por el medio que rodea a dichas sustancias, podemos estudiar cualquier proceso que la afecte. Así por ejemplo, somos capaces de analizar cómo se acumulan o se intercambian partículas en el interior de las células, estudiar las alteraciones metabólicas que producen ciertas enfermedades o detectar agentes patógenos en muestras, ya sean biológicas o no. Nuestro grupo trabaja mejorando moléculas fluorescentes (haciendo su señal más intensa y más sensible a determinadas partículas) para luego, a través de un microscopio de fluorescencia, usarlas como sensores de sustancias de interés biomédico. Toda esta información nos sirve para conocer mejor cómo evolucionan determinadas enfermedades, cuyo entendimiento nos ayudará a desarrollar nuevos tratamientos.
Sin comentarios