Lo mejor de la semana (2 – 8 de septiembre de 2012)

Este fin de semana hemos tenido algún que otro problema con el servidor, pero no hemos querido renunciar a nuestra sección de los domingos, así que la traemos hoy lunes con un poco de retraso, pero no por ello es menos interesante lo que os tenemos que recomendar.

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


La revista El Jueves publicaba recientemente unas tiras cómicas que con su habitual humor ácido satirizan los productos milagro y la pseudociencia que se esconde tras ellos. Para todos a los que estos temas les hacen hervir la sangre, un poco de humor les sentará bien.

Que uno de los métodos de pesca más dañinos para el medio ambiente es la pesca de arrastre no es novedad. Sí lo es, en cambio, el estudio del CSIC y de la Universidad de Barcelona que afirma que este arte de pesca remodela de forma significativa el relieve de los fondos marinos, erosionándolos y suavizando sus formas al actuar de forma similar a como lo hace un arado en tierra firme.

 

Leo en ABC que un grupo de científicos daneses hallan la primera “prueba física” de la materia oscura. ¡Por fin! ¡La materia oscura! Sin embargo, mi entusiasmo se desvanece cuando leo este oportuno post de Francis Villatoro. La conclusión es evidente: la hipótesis que plantean esos científicos todavía está por demostrar y ni siquiera parece la más probable. El titular de la noticia era demasiado optimista (o más bien sensacionalista).

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo material láser que mejora el uso de la luz haciéndola más eficiente y duradera. Este descubrimiento podría tener aplicación en campos tan diversos como medicina, agricultura y ciencias ambientales.

Siempre se ha creído que nuestro planeta era el único lugar del sistema solar donde existía tectónica de placas, esto es, el movimiento de enormes placas de corteza bajo la superficie de un planeta. Ahora, científicos de UCLA han descubierto que este fenómeno geológico también existe en Marte. Es un proceso más lento que el que sufre la Tierra, debido entre otras cosas al menor tamaño de Marte. Pero nos podría ayudar a entender cómo empezó en nuestro planeta.

Un experimento de la Agencia Espacial Europea (ESA) desarrollado en las Islas Canarias bate el récord mundial de teletransportación cuántica y lo sitúa en 143 kilómetros, la distancia que separa el telescopio Jacobus Kapteyn, en La Palma, y la Estación Óptica de Tierra en Tenerife. La teletransportación cuántica consiste en establecer una relación íntima entre las partículas de un sistema cuántico (una extraña característica que se conoce como entrelazamiento), en este caso fotones, de forma que cualquier propiedad física que midamos en cualquiera de ellos nos dé el mismo resultado, por muy alejadas que se encuentren unas de otras. 

Ver para creer. La Estación Espacial Internacional, uno de los mayores logros de ingeniería, ha sido reparada esta semana ¡usando un cepillo de dientes! Bueno, no sólo eso: también cinta americana, unos cables retorcidos…Lo que haga falta para solucionar un fallo de alimentación eléctrica. El caso es que los astronautas Sunita Williams y Akihiko Hoshide consiguieron reparar la avería, aunque para ello estuvieron seis horas y media trabajando pacientemente en el exterior de la estación. ¿Quién dijo que la creatividad y la imaginación no se podían utilizar en el espacio?


Sale a la venta una colección de libros sobre ciencia en RBA Coleccionables.

Xing Xu, el cazador chino de dinosaurios.

Los Vengadores, Loki y la extinción de los dinosaurios.

Y aquí nos hablan un poco de paleoilustración.

El hombre de Atapuerca practicaba el canibalismo con los niños de grupos rivales.

Los tigres que se volvieron nocturnos para evitar a los seres humanos.

Inventan unas redes con las que se podría evitar la pesca de los pezquenines.

¿Por qué nos duele tanto cuando nos cortamos con un papel?

Si controlas el inglés, no te pierdas el vídeo sobre la ciencia detrás de los orgasmos.

 

¿Qué influencia tiene (y tuvo) la cultura en la evolución humana? Aquí (en inglés), el antropólogo Joseph Henrich nos lo cuenta. Hay reflexiones muy interesantes sobre la demolición de la clásica dicotomía biológico/cultural. La cultura es una parte de nuestra biología.

Filosofía versus ciencia: ¿cuál puede responder las “grandes preguntas” sobre la vida? Eso debaten (en inglés) el físico Lawrence Krauss y el filósofo Julian Baggini.

Quizá la gran noticia de la semana ha sido la investigación internacional de ENCODE sobre la naturaleza del genoma humano, en especial del llamado ADN basura (junk DNA). Aquí va una serie de links que he ido recopilando: (en español) uno, dos -la observación crítica de Paleofreak-, (en inglés) tres, cuatro, cinco. También son interesantes los comentarios de Lluís Montoliu aquí.

Y ya para concluir, me gustaría recomendar este artículo (en inglés), que analiza si la hipótesis de la selección natural cosmológica de Lee Smolin es un ejemplo de la extensión del darwinismo a la física teórica.

Los alimentos ecológicos son nutricionalmente similares a los convencionales y no hay evidencias de que aporten ninguna mejora sobre la salud. Estos son resultados del último estudio publicado esta semana en Annals of Internal Medicine. Lamentablemente, no puedo poner el enlace a ningún periódico en el que podáis ver la noticia explicada porque, como denuncia J.M. Mulet en su blog, parece que los periodistas no son objetivos e imparciales cuando tratan este tema.

Consiguen restaurar el sentido del olfato en ratones gracias a una terapia genética. Estos resultados podrían conducir al desarrollo de terapias para el tratamiento de personas con anosmia congénita, una enfermedad genética que hace que quienes la sufren carezcan de sentido del olfato. Más información aquí.

1 Comment
  • Bitacoras.com
    Publicado el 18:47h, 10 septiembre Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com: Este fin de semana hemos tenido algún que otro problema con el servidor, pero no hemos querido renunciar a nuestra sección de los domingos, así que la traemos hoy lunes con un poco de retraso, pero no por ello es menos int……

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies