Lo Mejor de la Semana (18 – 24 de noviembre de 2018)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
En 2019 se celebrará el Año Internacional de la tabla periódica. Si tienes entre 12-35 años, ¡este es tu concurso! Grábate en un vídeo de 90 segundos con el tema ‘In your Element’. Aquí más información.
Sin plumas y muy letales: las mentiras que el cine nos ha hecho creer sobre los dinosaurios.
Hallan las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo.
La luz ultravioleta revela indicios de gigantismo en el dinosaurio jorobado de Cuenca.
Un grupo de paleontólogos descubrió en el sur de Brasil el que fue descrito como dinosaurio de cuello largo más antiguo del mundo, a partir del análisis de tres esqueletos fosilizados completos.
¿Por qué algunos caballos del Mioceno europeo fueron enanos?
Nueva línea temporal para la evolución de los primeros humanos.
Las especies de tigres dientes de sable tenían estrategias de caza diferentes.
Un nuevo estudio con participación española descubre los mecanismos que permitieron la evolución de invertebrados a vertebrados. El trabajo revela detalles de los cambios que dieron lugar a una mayor complejidad animal.
¿Por qué se come pavo el Día de Acción de Gracias?
El secreto de la eterna juventud de los cromosomas sexuales de las ranas.
Las termitas han construido la mayor estructura del planeta.
Explicación a las extrañas heces cúbicas de los vombátidos.
Las imágenes de Mars Express muestran cómo el paisaje de Marte ha sido modelado por el agua, el viento y el hielo. El espectrómetro OMEGA, a bordo de la sonda, ha encontrado arcillas, que son un indicador de que en algún momento hubo agua.
Se ha descubierto el primer sistema estelar triple formado por estrellas de tipo Wolf-Rayet en nuestra Galaxia. Debido a la naturaleza de las estrellas Wolf-Rayet, se espera que los estallidos de rayos gamma que produzca sean de larga duración.
Estamos acostumbrados a los anillos en torno a grandes planetas gaseosos, pero el descubrimiento de anillos en torno a cuerpos no planetarios menores ha revolucionado la comprensión de estos cuerpos. Ahora se ha visto que estos anillos tienen una dinámica más compleja de la que creemos.
Nuevas observaciones con los telescopios espaciales Chandra y XMM Newton contribuyen a comprender mejor la física de los púlsares. Además, se ha visto que la población de púlsares en energías de rayos X es muy alta.
Los terremotos son prácticamente imposibles de predecir. Usando la información proporcionada por ondas de infrasonidos procedentes del volcán Etna se está intentando predecir estas erupciones con al menos una hora de antelación.
Los huesos también muestran las deficiencias nutricionales a las que se enfrentaban (y se enfrentan) las poblaciones antiguas, como los habitantes del pequeño asentamiento del Soto de Tovilla, en Tudela de Duero (Valladolid).
Esta semana la Estación Espacial Internacional ha cumplido veinte años. Si quieres recordar su historia, no dejes de leer este monumental artículo de Daniel Marín, quien no podía faltar a la efemérides.
Nace Orión, la nave para llevar astronautas más allá de la Luna. El vehículo construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea aspira a llegar a Marte, aunque para eso todavía faltan unos años en el mejor de los casos.
Este timelapse de la nave Progress saliendo al espacio es de las cosas más espectaculares que he visto últimamente.
El telescopio ALMA detecta azúcar en la Pata de Gato, una nebulosa que se encuentra a 4.300 años luz de la Tierra.
Sin comentarios