Lo Mejor de la Semana (9 – 15 de agosto de 2020)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
El Parque Nacional Sierra de las Nieves, más cerca de ser una realidad. El Parque Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves está próximo a ser considerado el 16º Parque Nacional de la geografía española, después de que el pasado sábado 8 de agosto de 2020 terminase el período de consulta pública del anteproyecto de Ley. El Parque Natural Sierra de las Nieves, enclavado en el margen occidental de la provincia de Málaga, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna debido a los afloramientos de peridotitas.
La NASA dejará de utilizar los apodos de determinados objetos astronómicos por considerarlos inapropiados u ofensivos. En una reciente nota de prensa publicada por la Agencia Espacial estadounidense se exponen las razones que han llevado a adoptar esta medida, entre las que se encuentran, además de que puedan resultar ofensivas o inapropiadas para con determinados colectivos, el hecho de potenciar el uso de los nomenclátores acuñados por la Unión Astronómica Internacional. Según la NASA, para referirnos a la Galaxia de los Gemelos Siameses (ubicadas en el cúmulo de Virgo) deberemos usar NGC 4567 y NGC 4568.
La convivencia entre grandes depredadores y ganado es uno de los grandes retos de la conservación. En una reciente investigación realizada en el delta del Okavango (Botsuana) proponen pintar ojos en el trasero del ganado para reducir los ataques de leones.
Desde el año 2000 se está documentando el declive de diversos grupos de insectos. Un fenómeno al que han denominado el “Apocalipsis de los insectos”. Sin embargo, dicha disminución no parece ser algo generalizado a nivel mundial y actualmente la comunidad científica debate su alcance real. En este estudio han concluido que en América del Norte no se observa esa tendencia.
Durante estos días ha sido noticia la detección de un brote de virus del Nilo Occidental, el cual se transmite a través de las picaduras de mosquitos del género Culex. Por desgracia, el revuelo y la alarma ha creado más desinformación que información. En este artículo de The Conversation podemos despejar bastantes dudas.
El buque científico Akademik Tryoshnikov, con un grupo de 40 científicos y 36 tripulantes a bordo, partió el pasado 3 de agosto. Se trata del último relevo a la misión MOSAIC, la mayor expedición científica de la historia al Ártico. El único investigador de España que forma parte del equipo narra la experiencia.
La emoción que transmite una obra abstracta es independiente a los conocimientos de la persona que la observa. Un estudio sostiene que el cerebro activa la parte emocional al contemplarla antes que la cognitiva, la cual intenta buscar una explicación.
Investigadoras de la Universidad de Deusto estudian la relación entre las estrategias de búsqueda y las creencias erróneas sobre la información de salud. Los resultados indican que, aunque las fuentes o la información recabada sean correctas, la desinformación puede surgir por la manera de recopilar y sesgar los datos.
Temperaturas inusualmente elevadas explican el colapso de la última capa de hielo intacta de Canadá. Investigadores canadienses indican que, analizando este acontecimiento, las grandes masas de agua helada del planeta sucumben más rápido de lo que se pensaba.
La COVID-19 se expande por el organismo gracias a un receptor presente en gran parte de las células del cuerpo humano. Sin embargo, hay órganos que no se ven afectados.
Ladrillos para construcción de edificios o muros podrían ser útiles como cargadores para dispositivos electrónicos. Químicos de EEUU han hecho uso por primera vez la capacidad de absorción de calor de este material y conseguido iluminar una bombilla LED.
En Ruanda, África, los parásitos sanguíneos causantes de la malaria (Plasmodium falciparum) se han vuelto resistentes al fármaco artemisinina, ampliamente usado en la actualidad a lo largo de Asia y África para combatir esta enfermedad. La resistencia del parásito a este fármaco se basa en varias mutaciones que se han acumulado en la llamada región K13 de su genoma.
¿Por qué unos peces se levantan más temprano que otros? El proyecto CLOCKS, iniciado el pasado 1 de junio, estudiará, por primera vez, el comportamiento circadiano a lo largo de la vida de los peces marinos, desde larvas hasta adultos, y su aplicación para las personas. La información pionera recogida en este trabajo permitirá entender sus ritmos biológicos y sus consecuencias a la hora de responder a presiones antrópicas como la pesca, el cambio climático o la contaminación.
Complementamos el artículo que comparte el compañero Ángel León con este otro: Las siete claves del virus del Nilo Occidental: qué es, qué lo transmite y cómo evitarlo.
Un estudio publicado por un equipo internacional de investigadores de enfermedades infecciosas, que ha revisado las redes sociales y los sitios web de noticias para monitorear cómo circulaba la información errónea de la COVID-19, concluye que las teorías de la conspiración relativas a la pandemia habrían matado a cientos de personas.
Según declara Helios Pareja, investigador de la Universidad Europea, en una entrevista a Agencia SINC, durante el confinamiento han crecido los pseudogurús del deporte sin especialización.
Tras un decenio de exposición generalizada de los niños a todo tipo de pantallas cae el jarro de agua fría: la mayoría de los estudios demuestran sus efectos negativos en el cerebro. Entre las consecuencias están el empobrecimiento del lenguaje, problemas de atención o sueño fragmentado. El daño en las capacidades cognitivas y en el desarrollo cerebral son profundos y persistentes.
Las lágrimas de reptiles y aves se parecen a las humanas más de lo que se creía. Debido a la difícil manipulación de estos animales y a que producen escasas lágrimas, pocos equipos científicos se habían adentrado en el estudio de su composición. Un nuevo trabajo revela ahora que esta secreción es muy similar a la de las personas, pero cuenta con estructuras diferentes que podrían ayudar a mejorar los tratamientos oftalmológicos.
Fue el cambio climático, y no la caza excesiva, lo que extinguió a los rinocerontes lanudos. El mamut lanudo, el león cavernario y el rinoceronte lanudo se extinguieron al final de la última era glacial. A menudo se ha atribuido esta extinción a la propagación de los primeros humanos por todo el mundo, y en algunas especies probablemente fue así. Sin embargo, el estudio de genomas antiguos sugiere que en el caso del rinoceronte lanudo no fue así.
Secuencian el genoma de la tuatara, un pariente de dinosaurio vinculado a los mamíferos. Los hallazgos de este notable reptil vivo de una sola especie, que se originó en el período Triásico hace unos 250 millones de años y solo se encuentra en Nueva Zelanda, se han publicado en la revista ‘Nature’.
Las plagas que acaban con una civilización. El colapso de los rapanui en la isla de Pascua fue gradual y no repentino, y muchos factores entraron en juego para desencadenarlo
Hace 200.000 años los humanos ya usaban camas de hierba (Border Cave, Sudáfrica). Se acaba de publicar el hallazgo de camas o lechos de hierba de más de 200.000 años en el yacimiento de Border Cave (Sudáfrica), que los humanos realizaron para acondicionar zonas de trabajo y espacios utilizados para el descanso. Además, se ha documentado el uso controlado de fuego.
¿Trajo Colón la sífilis de América? Un análisis de restos europeos sugiere que la bacteria que provoca la enfermedad ya estaba presente en Europa a principios del siglo XV, pero reconoce que los viajes pudieron favorecer su expansión
En los anfibios, los telómeros se acortan más rápidamente durante los primeros años. El estudio de los extremos de los cromosomas (telómeros) y la enzima capaz de regenerarlos (telomerasa) es una línea de investigación puntera para saber más sobre el envejecimiento humano.
Aeroplancton, la masa de microorganismos que viven en el aire y podrían influir en la formación de nubes y lluvia. Es difícil establecer qué especie es la más abundante del mundo, aunque parece obvio que los microorganismos se colocan en lo alto del podio. Ahí hay que incluir virus, bacterias, protozoos y hongos, entre otros. La cantidad de individuos que suman estas formas de vida es incalculable, como acaso lo sea su variedad.
Resuelto el misterio del cambio de brillo de la estrella Betelgeuse. Dicho cambio se debió probablemente a una inmensa cantidad de material caliente que expulsó al espacio, según ha detectado el telescopio espacial Hubble. Ese material acabó formando una gran nube de polvo que ha bloqueado durante varios meses la luz de esta supergigante roja.
Ceres, el mundo oceánico que no debería existir. Varios grupos de investigadores han analizado exhaustivamente los datos de la sonda espacial Dawn de la NASA y han llegado a la conclusión de que Ceres quizás aún mantiene un manto líquido y que, por tanto, es un candidato a mundo océano como Europa, Ganímedes, Calisto, Titán o Encélado.
ALMA ve la galaxia parecida a la Vía Láctea más distante. La galaxia está tan lejos que su luz ha tardado más de 12 mil millones de años en llegar a nosotros: la vemos como era cuando el universo tenía sólo 1.400 millones de años. También sorprende su falta de caos, contradiciendo las teorías que suponen que, en el universo primitivo, todas las galaxias eran turbulentas e inestables. Este inesperado descubrimiento desafía nuestra comprensión de cómo se forman las galaxias, proporcionando nuevas perspectivas sobre el pasado de nuestro universo.
Un nuevo estudio constata que los anticuerpos del coronavirus se mantienen en los pacientes al menos durante 6 meses. Esta es la principal conclusión de una investigación liderada por científicos de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología en Wuhan, China, tras el seguimiento a 349 pacientes de covid-19 sintomáticos durante un período de seis meses.
Sin comentarios