Lo mejor de la semana (16 – 22 de mayo de 2021)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

La insólita enfermedad que acecha a la Costa da Morte. La SCA36 es una ataxia hereditaria que afecta a unas 150 personas en las comarcas coruñesas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La dolencia degenerativa provoca desequilibrio, afecta al habla y genera problemas auditivos y motores.

Los hallazgos de los Caños Meca son unas termas romanas del siglo I.a.C. perfectamente conservadas. Se trataba de un servicio de higiene y de ocio para los trabajadores de las fábricas de salazones, las almadrabas y la acuicultura de la zona.

Primeras fotos del rover chino Zhurong desde la superficie de Marte.

De Perseverance a Zhurong: más allá de un mundo

Los cerdos pueden respirar oxígeno por el recto (y quizás los humanos también). Investigadores japoneses creen que su técnica podría ser utilizada para salvar la vida de personas con dificultades respiratorias.

Inesperado hallazgo de vapores de metales pesados en cometas de nuestro Sistema Solar — y más allá. Un nuevo estudio, realizado por un equipo belga que ha utilizado datos del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) ha demostrado que hay hierro y níquel en las atmósferas de los cometas de todo nuestro Sistema Solar, incluso en aquellos más alejados del Sol.

Descubren huellas de niños del Paleolítico en la cueva de La Garma en Cantabria. Son 14 pisadas de 18 centímetros que se atribuyen a un juego infantil, similares a unas del mismo periodo de la cueva del Tuc D’Audoubert.

La historia de las vacunas tiene protagonistas tan curiosos como una ordeñadora llamada Sarah Nelmes, a quien su vaca Blossom había contagiado de viruela bovina. O 22 huérfanos que llevaron en su propio cuerpo la vacuna de Europa a América.

Ignacio López-Goñi: “La política ha prostituido la evidencia científica”.

El análisis del meconio (las primeras heces) prenatal revela que los fetos no tienen microbiota, es decir, que nuestro intestino es colonizado por bacterias después del nacimiento. Estas bacterias seguirán con nosotros durante toda nuestra vida, y son cruciales para el buen funcionamiento del organismo.

Encuentran en la superficie celular moléculas de RNA unidas a azúcares, algo nunca antes descrito. Los autores los han llamado ‘glycoRNA’, y está por ver su posible funcionalidad.

El iceberg más grande del mundo se desprende. Su tamaño es algo mayor que la isla de Mallorca.

Las interfaces neuronales siguen mejorando, el último desarrollo permite traducir los impulsos a texto.

Nuevos nanomateriales que absorben más energía de impacto.

Combinar una dosis de AstraZeneca con otra de Pfizer es eficaz y seguro. El ensayo, promovido por el Instituto de Salud Carlos III, señala que vacunar con una segunda inyección de Pfizer/BioNTech tras recibir la primera de Oxford/AstraZeneca genera una respuesta inmunitaria eficaz y segura. Los efectos adversos reportados son similares a los esperados en una vacunación estándar, de poca gravedad y corta duración.

Sin embargo, para parte de la comunidad científica el estudio anterior (Combivacs) es un ejemplo de mala ciencia. No responde a la pregunta verdaderamente relevante: ¿cuál es la mejor opción para las personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y que están esperando a recibir la segunda? La respuesta la aportarán a partir de junio los estudios Com-Cov y Com-Cov2 que coordina la Universidad de Oxford.

Cómo interpretan los macacos japoneses las miradas de otros. Tres experimentos realizados con macacos japoneses en la isla de Koshima, en Japón, permiten entender mejor la evolución de la capacidad humana de interpretar la mirada de otros individuos para determinar su grado de atención e intuir sus intenciones. El trabajo arroja luz sobre la evolución del proceso cognitivo conocido como Teoría de la Mente.

Incendios ‘zombis’ despiertan en los bosques boreales. Los fuegos forestales suelen desaparecer con las lluvias y la nieve durante el invierno, pero algunos permanecen agazapados bajo los suelos turbosos de Alaska y Canadá, resurgiendo de nuevo en la primavera siguiente para prender más árboles. El cambio climático parece aumentar la frecuencia de este raro fenómeno, según los científicos que lo han analizado.

Arranca la toma de datos de DESI, un instrumento para investigar la energía oscura. Un instrumento espectroscópico localizado en un observatorio de Arizona (EE UU) ha comenzado este lunes a cartografiar en 3D el universo. El objetivo del proyecto, que cuenta con una importante participación española, es desentrañar los misterios de la energía oscura.

Extraños ‘isótopos extraterrestres’ apuntan a pasadas catástrofes espaciales cerca de la Tierra. El hallazgo de plutonio 244 en el fondo del Pacífico sugiere que hace relativamente poco tiempo estallaron varias supernovas cerca de nuestro planeta.

Resucitan una patente perdida de Tesla de hace cien años. La válvula de Tesla no fue muy usada, pero un equipo de científicos le ha encontrado aplicaciones para la industria actual.

Sorpresa en Borisov, el primer cometa llegado de otra estrella. Encuentran metales pesados inesperados en las atmósferas de los cometas del sistema solar y en la del visitante interestelar.

Tu cerebro podría adaptarse a un tercer pulgar robótico. Un nuevo estudio muestra cómo se reestructura el cerebro para hacer espacio al control de un nuevo dedo artificial.

Charles Howard Hinton, el gran desconocido. El matemático británico acarició la idea de convertir la cuarta dimensión geométrica en una dimensión física.

Una asociación planta-hongo fue el origen de la vegetación terrestre. La colonización de la tierra firme por las plantas que dejaron la vida acuática hace 450 millones de años fue posible gracias a una asociación entre plantas y hongos.

Los mamíferos en la época de los dinosaurios se frenaban unos a otros. La limitación en la diversificación de los mamíferos modernos durante la era de los dinosaurios se debió a la competencia con mamíferos antiguos y no a la ejercida por los dinosaurios.

Dinosaurios ibéricos: lagartos terribles de España y Portugal. Desde el Triásico, hace unos 220 millones de años, pasando por el Jurásico, hasta llegar al Cretácico Tardío en el que se extinguieron la mayor parte de los dinosaurios que poblaron la Tierra, lo que hoy es la península Ibérica ocupó un lugar estratégico entre las masas continentales emergidas de un planeta con una superficie en constante cambio.

Caballos de Eurasia y Norteamérica se cruzaron a través de Beringia. Poblaciones de caballos en Eurasia y Norteamérica se mantuvieron conectadas a través del Puente de tierra de Bering, moviéndose de un lado a otro y cruzando varias veces durante cientos de miles de años.

Las garrapatas podrían haber hecho a los seres humanos tal y como son: sin pelo y erguidos. Recientemente se ha propuesto una hipótesis que relaciona la pérdida de pelo dentro del linaje de los homínidos con la incapacidad de los bebés para aferrarse a sus madres, lo que requiere que las madres caminen erguidas para cargar a sus bebés. Sin embargo, queda una pregunta para este modelo: ¿qué provocó la pérdida de cabello que resultó en caminar erguido?

Nuevos análisis del ADN de Colón para indagar sobre su origen. La mayoría de los expertos coinciden en que Cristóbal Colón era genovés, pero también existen teorías sobre su procedencia portuguesa, gallega, mallorquina, valenciana, navarra o castellana. Investigadores de la Universidad de Granada y otros centros internacionales van a analizar los restos del famoso navegante, su hijo y su hermano para tratar de desentrañar este misterio. Los resultados se presentarán el 12 de octubre.

Hay más de 50.000 millones de aves en el mundo. Un estudio de ‘big data’ basado en observaciones de la ciencia ciudadana y en algoritmos detallados, sugiere que hay unos 50.000 milones de aves en el mundo, unos seis pájaros por ser humano.

El CSIC desarrolla una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea. El ingrediente utilizado es bajo en grasas saturadas, rico en fibra dietética y su composición se basa en la algarroba. Se espera que el producto llegue a los supermercados a comienzos de verano.

Cómo alterar el color y la maduración de los tomates. Científicos de Oxford han descubierto cómo el proceso general de maduración de la fruta en el tomate (incluidos los cambios de color y la maduración) se puede cambiar, acelerar o ralentizar.

Pandemias e invasiones biológicas, dos caras de la misma moneda. Las pandemias, como la de la COVID-19, y las invasiones biológicas tienen mucho en común, se relacionan a menudo con las mismas causas y muestran características similares. Así lo indica un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana que recomienda   una colaboración más estrecha entre las ciencias biológicas y médicas para mejorar el estudio y la gestión de estos dos fenómenos.

Esta complementa a la noticia de José Luis que ya colgó más arriba, en el mismo lugar ha habido dos hallazgos en pocos días de diferente cronología, ambos de gran importancia: hallan bajo dunas de Cabo de Trafalgar en Barbate una tumba intacta de la Edad de Bronce. El hallazgo de esta tumba megalítica, con una cueva artificial que conduce a una cámara circular funeraria excavada en la roca a unos tres metros de profundidad, es todo un símbolo de que hace unos 4.000 años el paisaje debió despertar tanta admiración como la que conduce cada año a miles de turistas a pasear por este espacio de la costa de Barbate.

El MARQ trae a Alicante la mayor exposición sobre etruscos vista en España en los últimos 15 años. La muestra, presentada en Fitur, incluye 150 piezas procedentes de los museos italianos de Florencia y Volterra, y se exhibirá entre finales de agosto y diciembre.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies