Lo mejor de la semana (6 – 12 de agosto de 2023)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Nuestr@s soci@s nos cuentan…

sobre la historia de la bomba atómica alemana que no se cuenta en la película sobre ‘Oppenheimer’. Por Azucena Martín.

que hemos sufrido el mes de julio más cálido desde que hay registros. Resulta que hace más de 125 000 años que no hace tanto calor en el planeta y todo apunta a que la situación irá a peor. Por Álvaro Bayón “Vary”.

que el LK-99, el revolucionario superconductor viral que se presentó a finales de julio de 2023, quizás no sea para tanto. También por Azucena Martín.

el mito del mapa de sabores de la lengua. Por Daniel Torregrosa.

por qué los pájaros no conocen el sabor picante. Por Daniel Pellicer.

Otras noticias seleccionadas por nuestros soci@s:

Diez efectos curiosos e inesperados del calentamiento global. Cabras que se encogen, ranas soprano, mayor cantidad de mordeduras caninas, árboles que crecen más rápido…

Más de la mitad de las especies del planeta viven bajo el suelo. La cifra duplica una estimación previa y podría ser aún más alta porque se sabe tan poco sobre este hábitat, ahora conocido como el más biodiverso del planeta. Es el hogar del 99% de los gusanos Enchytraeidae, el 90% de los hongos, el 86% de las plantas y más del 50% de las bacterias, pero sólo el 3% de los mamíferos viven en él.

Una nueva investigación encuentra una asociación entre superbacterias resistentes a los antibióticos y la contaminación. Aunque los mecanismos exactos que expliquen esta relación no están claros, los investigadores defienden que reducir los niveles de contaminación del aire podría ayudar a reducir la resistencia a los antibióticos y proyectan que, si se cumplen las pautas de calidad del aire de la OMS, para 2050 se podrían reducir un 17%.

Un nuevo sistema podría utilizar fotones como neurotransmisores para controlar la actividad neuronal. Los resultados demuestran que los fotones pueden actuar como neurotransmisores, lo que ofrece un gran potencial para una amplia gama de aplicaciones, desde la investigación básica hasta aplicaciones clínicas en neurociencia.

Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas. La Comisión Europea publicó una propuesta para modificar la regulación de las plantas obtenidas mediante edición genética usando alguno de los métodos NGT (nuevas técnicas genómicas), como las herramientas CRISPR.

¿Cuánto se puede adaptar tu cuerpo a las olas de calor? ¿Cuál es nuestra capacidad de adaptación a altas temperaturas?

Lanzada la sonda Luna 25: Rusia regresa a nuestro satélite casi medio siglo después.  Si todo sale bien, Luna 25 se situará en órbita lunar el 16 de agosto y el día 21 alunizará en las regiones australes de nuestro satélite. El objetivo de la misión es probar las tecnologías asociadas a un descenso sobre la superficie lunar de cara a próximas misiones de alunizaje rusas y estudiar la presencia de volátiles en el regolito lunar (hielo de agua).

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo. Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos. La grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la situación en la que se encuentra el sistema de lagunas de Doñana.

Mapean los vientos cósmicos que dan forma a las galaxias. Un nuevo estudio ha cartografiado los vientos de los discos de acreción en torno a Hercules X-1.

La vital interacción entre la respiración y el cerebro. El ritmo de la respiración influye en una amplia gama de comportamientos, así como en la cognición y las emociones. Los neurocientíficos están descubriendo cómo funciona todo esto.

Descubierto en Marte un paisaje favorable a la aparición de la vida. Se acaba de publicar en Nature la primera prueba tangible de la existencia pasada y duradera de paisajes, entornos en la superficie de Marte, que fueron particularmente favorables a la aparición de la vida. En estos entornos pudo tener lugar la síntesis espontánea de moléculas biológicas.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies