Lo mejor de la semana (3 – 9 de marzo de 2024)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

¿Están los tardígrados colonizando la Luna? La sonda Beresheet se estrelló en la Luna con miles de tardígrados a bordo. ¿Pudieron sobrevivir al impacto y reproducirse en el satélite natural terrestre?

El yacimiento ucraniano que ha desbancado a Atapuerca como primer asentamiento humano en Europa. Los primeros rastos dejados por seres humanos podrían tener más de 1,4 millones de años, 200 mil antes que en Atapuerca.

Desarrollan un fármaco para inducir la hibernación que puede revolucionar los viajes espaciales. Puede hacer que los astronautas puedan viajar más lejos y durante más tiempo sin jugarse la salud, pero también puede revolucionar los tratamientos médicos.

Se obtienen los primeros organoides a partir de líquido amniótico de embarazos activos. Sin interferir con el feto ni la gestación, se trata de células epiteliales de origen pulmonar, renal y gastrointestinal de los fluidos amnióticos para desarrollar diversos miniórganos. El avance ayudará a conocer mejor las últimas etapas del embarazo y las alteraciones congénitas antes del nacimiento.

Un raro astrolabio andalusí refleja el intercambio científico entre árabes, judíos y cristianos. Una historiadora de la Universidad de Cambridge encuentra en un museo de Verona este instrumento astronómico medieval que pudo fabricarse en Toledo, en Al-Ándalus, durante el siglo XI. Después circuló por la comunidad sefardí en España, el norte de África e Italia, donde acabó en la colección de un noble en el siglo XVII.

Un estudio revela los primeros indicios de que los nanoplásticos dañan la salud de los humanos. Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte.

Desvelado el misterio de los osos pandas marrones. Su color se debe a una mutación. Se estima que solo hay un centenar de estos animales en su último refugio, unas montañas del interior de China.

Por qué la carga mental desborda a las mujeres y lastra la igualdad. ¿Quién se acuerda de comprar leche? ¿Quién organiza las tareas de la casa? ¿Quién conoce las citas médicas de los más pequeños? En la mayoría de los hogares de todo el mundo, la respuesta suele ser fácil: ellas. Eso sí, este estrés psicológico adicional y muchas veces invisible fruto de la presión doméstica y laboral posee un alto coste.

El Webb detecta la galaxia ‘muerta’ más antigua conocida. Un equipo internacional de astrónomos, con participación española, ha observado que la galaxia JADES-GS-z7-01-QU ya no formaba nuevas estrellas 700 millones de años después del Big Bang. Dejó de hacerlo antes y la duda es si volvió a crearlas después.

La bomba atómica, el exilio y una prueba de los lazos fraternales: Robert y Frank Oppenheimer. Un desacuerdo sobre quién debía controlar las nuevas y poderosas tecnologías llevó a los hermanos por caminos divergentes. Para uno de ellos, la historia terminó con la misión de acercar la ciencia al público.

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura. En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Un espinosáurido riojano. El primer dinosaurio descrito en La Rioja es un espinosáurido de unos 7-8 metros de longitud y una masa corporal estimada en 1,5 toneladas. Se trata de una forma bípeda, de hábitos principalmente piscívoros, aunque también sería capaz de perseguir y alimentarse de presas terrestres. La nueva especie de espinosáurido, bautizada como Riojavenatrix lacustris, vivió hace 120 millones de años.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies