Ciencia en Redes 2016, la crónica del evento

Colaborador invitado

Foto 1: Asistentes a Ciencia en Redes

Asistentes a Ciencia en Redes.

El pasado 28 de abril se celebró «Ciencia en Redes«, el evento más importante del año en cuanto a comunicación de la ciencia se refiere.

Bajo la coordinación de Óscar Menéndez, la Asociación Española de Comunicación Científica reunió por 5º año consecutivo a periodistas, divulgadores, comunicadores, investigadores, centros de investigación y empresas especializadas en I+D+i para conocer diferentes iniciativas que aúnan el mundo de la ciencia y las redes sociales, reflexionar y dialogar sobre divulgación científica 2.0 y, por último, potenciar el networking entre todos los participantes.

Con un formato muy dinámico, un elenco de lujo y un recinto con especial encanto, como es la Casa Encendida, los asistentes a Ciencia en Redes, #CnR16, pudimos disfrutar de una gran jornada.

En este post me gustaría compartir con vosotros una crónica del evento. Así que os invito a que os pongáis cómodos y disfrutéis (re)descubriendo estos interesantes proyectos que se están impulsando en diferentes partes del mundo.

Tus 10 minutos de gloria

Foto 2: Ana Carrillo durante sus 10 minutos de gloria

Ana Carrillo durante sus 10 minutos de gloria.

En “Tus 10 minutos de gloria” pudimos conocer el proyecto Ciencia en el Bar, dirigido por Joaquín Sevilla y Javier Armentia, con el que acercan la ciencia y sus conceptos a los ciudadanos en uno de sus lugares preferidos, como son los bares.

Con Estela González, de Eduxarxa, conocimos Wikidones, un proyecto que nace para fomentar la participación de las mujeres en Wikipedia (ya que hasta 2012 sólo un 9% de los artículos estaban firmados por mujeres) y que busca que sean más visibles, ya que hay un vacío considerable en cuanto al número de entradas sobre mujeres relevantes en cualquiera de las disciplinas.

Ana Carrillo, de la Biblioteca Nacional de España (BNE), compartió con nosotros la estrategia de narrativa transmedia que sigue la BNE en su fusión de Twitter y Televisión con la serie «El Ministerio del Tiempo», con la que han conseguido viralizar su patrimonio documental, aumentar el número de visitas a las webs, incrementar el número de seguidores en Twitter y una mayor visibilidad de la institución.

Por mi parte, Lydia Gil, tuve la oportunidad de presentar mi blog Social Media en Investigación, que tiene como objetivo unir la ciencia y las redes sociales demostrando que forman la alianza perfecta con casos de éxito, que hay vida más allá de Twitter y Facebook y que redes sociales científicas, como ResearchGate o Academia, potencian la visibilidad, difusión e impacto científico y que pretende minimizar la reticencia al uso de los medios sociales en la comunidad científica.

Para cerrar esta sección, Pilar Delgado cautivó a los asistentes explicando la estrategia de la Casa Batló en Snapchat, esa red social caracterizada por sus mensajes efímeros que desaparecen 24 horas después de ser publicados. El fantasma de Snapchat les ha permitido conectar con el público más joven que no está ni en Twitter, ni en Facebook, ni en las redes más convencionales, compartiendo con ellos, los secretos de este fabuloso recinto declarado patrimonio de la humanidad.

Conferencias

Foto 3: José Manuel López Nicolás en su conferencia "El post del millón de euros"

José Manuel López Nicolás en su conferencia «El post del millón de euros».

El bloque de conferencias más “convencionales”, aunque este calificativo sólo sea por el tiempo de duración de las charlas, arrancó con la Mesa redonda (sin mesa) sobre periodismo científico con Michele Catanzaro (freelance), Antonio Villarreal (El Español) y la moderadora Pampa García Molina (Agencia Sinc).

Algunas de sus reflexiones fueron:

  • “Enlazar temas científicos a temas de actualidad suele funcionar muy bien”.
  • “Es común que la ciencia se encuentre entre las noticias más leídas, aunque no hay un método para saber cuál funcionará mejor”.
  • “En el tránsito al nuevo modelo de periodismo hay que adaptarse, pero mantener los valores del periodismo clásico”.

En esta sección, también pudimos conocer el proyecto «Fugados«, un mapa en tiempo real sobre los miles de investigadores españoles que están marchando al extranjero por la falta de oportunidades en España.

El mediático divulgador José Manuel López Nicolás, autor del multipremiado blog científico Scientia, nos contó que en el ámbito universitario tener un blog de divulgación no está bien visto, que es un acto un poco suicida y que, desafortunadamente, no tiene ningún tipo de reconocimiento en el CV. Pese a eso, la curiosidad y la pasión por la labor divulgativa para explicar de forma amena su trabajo a los ciudadanos son motivos que lo animan a mantenerlo.

Su charla titulada “El post del millón de euros” puso de manifiesto los beneficios que le ha supuesto, a él y a su grupo de investigación, tener un blog científico. Scientia cuenta con una sección dedicada a publicar los artículos científicos del grupo en formato divulgativo, teniendo el Señor de los Anillos como hilo conductor. Esta frikada, según él mismo la definió, le genera que sus posts tengan un alcance de hasta 40.000 personas, crear marca y una financiación de casi un millón de euros para uno de sus últimos proyectos colaborativos entre centros de investigación, universidades y empresas, cuyo origen se remonta al interés que causó en el ámbito empresarial uno de sus posts.

El primer turno para los ponentes internacionales lo tuvo Silvia Castro, de la Rede SciCom.Pt, que nos habló sobre la comunicación científica en Portugal. En ella destacó la importancia de los blogs como herramienta de comunicación y explicó el programa de becas de comunicación científica para postdoctorados que promueven nuestros vecinos portugueses.

Soledad Gómez presentó el estudio sobre los museos españoles de ciencia en redes sociales y los resultados sorprendieron a más de uno de los espectadores. En España hay 1.522 museos y 111 son de ciencias: 57 pertenecen al área de ciencia y tecnología y 54 al de ciencias naturales e historia natural. Las redes sociales donde participan son Facebook (50%), Twitter (39%), Youtube (19%) e Instagram (12%), aunque muchos de los perfiles llevan sin utilizarse más de un año. Para Soledad, la comunicación de los museos de ciencia es correcta y el reto pasa por convertirla en óptima.

De la mano de Jenni Fuchs, la segunda ponente internacional, pudimos conocer algunas de las iniciativas que ha impulsado con Museum140 para dar mayor visibilidad a los museos y acercarlos a su audiencia de una forma original como: #AdoptAMuseum, para dar a conocer los museos pequeños y desconocidos, #MuseumRainbow, para compartir fotos con objetos de un color diferente cada día de la semana, y #MuseumSouvenir, para las fotos de souvenirs de las tiendas de los museos.

Uno de los momentos más impactantes de la tarde lo vivimos con la presentación del selfie de la comunicación científica en España, elaborado con los resultados de una encuesta entre 158 socios de la Asociación Española de Comunicación Científica. ¿Cuáles son los principales rasgos del comunicador científico español?

  • Hombre menor de 30 años.
  • Proviene del ámbito de las ciencias y las ingenierías.
  • Ha estudiado un Máster y/o Doctorado.
  • Está especializado en comunicación científica.
  • Gana menos de 18.000 € al año.
  • Principalmente escribe artículos para comunicar ciencia.
  • Sus redes sociales preferidas son Twitter (86,70%), Facebook (84,80%) y LinkedIn (74,70%).

La última ponencia corrió a cargo de Suw Charman-Anderson y en la que nos explicó su gran proyecto Ada Lovelace day, que nació para rendir homenaje a la primera mujer programadora de la historia y con el que pretende visibilizar los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Networking activo

Foto 4: Sesión de networking activo

Sesión de networking activo.

Ciencia en Redes también apuesta por fomentar el networking de forma muy divertida y dinámica, así que durante la jornada también pudimos ponernos cara y nombre todos los asistentes en 30 segundos en la sesión de divulgadores anónimos. Ya en un ambiente totalmente informal y con una cerveza en mano, con Beer of Science, dimos por concluido este gran día.

Ciencia en Redes 2016 en Youtube

Todas las charlas fueron emitidas en streaming y podéis verlas en esta lista de reproducción de Youtube.

[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=q6v_-W9f-QI&list=PLD6DZJMUbSMbyO6ujme8YCDwNJDu3ciZl[/embedyt]

¡Gracias a todos los que han hecho posible Ciencia en Redes 2016!

Todos los asistentes a Ciencia en Redes 2016 tuvimos el honor de disfrutar de esta extraordinaria edición, así que desde aquí sólo resta felicitar y agradecerselo a los organizadores, especialmente a Óscar Menéndez, Wicho y Antonio Calvo, y a todos los ponentes, asistentes y patrocinadores que lo han hecho posible.

¡Nos vemos en 2017!, con muchas sorpresas y una renovada imagen del congreso, según nos han adelantado sus organizadores… aunque de momento, nos seguimos leyendo por las redes.

Lydia Gil

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies