Lo Mejor de la Semana (1 – 7 de septiembre de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Hallan por primera vez en el mundo un ejemplar de delfín híbrido entre mular y común en alta mar.

Las consecuencias del impacto humano en los ecosistemas son complejas de medir. En un estudio publicado en Evolutionary Applications se han encontrado, contrariamente a lo esperado, ranas más sanas en charcas más contaminadas: estas ranas presentaron mejor condición física y una mayor longevidad.

El calcar, una estructura cartilaginosa que ayuda a sostener el patagio, evolucionó y se diversificó en los murciélagos tras la aparición de la capacidad de volar.

Se ha descrito una nueva especie de zifio en Japón a partir de su morfología y restos óseos. La nueva especie, Berardius minimus, se diferencia de sus congéneres por su morro y tamaño corporal pequeños, y un color más oscuro.

Las rutas migratorias de las águilas pescadoras de Europa se están acortando. En los últimos años, las águilas han ido invernando cada vez más al norte, aumentando así el número de individuos en la Península Ibérica respecto a África.

Shabtis de madera, sandalias y bolas de cuero de 1600 a. C: siguen los descubrimientos en la tumba de Djehuty en Luxor.

Un puñado de euros paraliza el yacimiento arqueológico más importante de España. Los propietarios elevaron el alquiler al triple y han impedido el acceso a los arqueólogos durante un año por falta de acuerdo con la Junta de Extremadura.

La crisis de reproducibilidad en ciencia

Parte de la investigación científica es quizás irrelevante

Lujo romano (de hace 20 siglos) en primera línea de playa. Cuatro magnates del comercio eligieron la costa de Alicante para construir las únicas villas marítimas con viveros de pescado de todo el litoral de Hispania.

Los vecinos de Peraleda de la Mata (Cáceres), que hace dos semanas descubrieron que la sequía había dejado al descubierto el Dolmen de Guadalperal y pidieron el rescate de este monumento megalítico del pantano de Valdecañas, vuelven ahora a dar la voz de alarma ante la «avalancha de visitantes que no para de aumentar».

Manuel Domínguez-Rodrigo, uno de los científicos españoles que persiguen el origen de nuestra especie en Olduvai, cuenta su experiencia de primera mano.

Lluís Montoliu, Francis Mojica y Juli Peretó: «Hemos empezado a corregir versículos de la Biblia genómica con la edición por CRISPR».

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una molécula culpable de expandir las células tumorales. Esta molécula, llamada RPSAP52, puede ser clave en la regulación y señalización de procesos celulares. El siguiente paso será administrar pequeñas moléculas que destruyan RPSAP52 para estudiar su efecto en el crecimiento tumoral.

La polémica por el riesgo de colisión entre un satélite Starlink y el satélite Aeolus europeo está servida. El pasado 28 de agosto, los datos recopilados por la ESA provocaron una alarma en su sistema de monitorización, lo que llevó a Aeolus a realizar una acción evasiva. Por su parte, SpaceX consideraba que la situación no era peligrosa. El problema de fondo es la falta de legislación sobre el asunto.

Un nuevo estudio en casi medio millón de personas en 10 países europeos revela que un mayor consumo de refrescos azucarados se asocia a un aumento de la mortalidad. Se trata del estudio más grande realizado hasta la fecha para investigar la asociación entre el consumo de refrescos y la mortalidad.

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno, uno de los objetos más hermosos de nuestro sistema solar. ¿Existieron los anillos desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?

Científicos descubren un nuevo mineral en el interior de un meteorito. A este nuevo mineral lo han llamado edscottita, en honor a Howard Scott, cosmoquímico pionero en la Universidad de Hawai. Estos investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) creen que el mineral se forjó en el núcleo fundido de un antiguo planeta destruido hace ya mucho tiempo.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies