Lo mejor de la semana (16 – 22 de julio de 2012)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Comienzo la semana viendo en Microsiervos esta noticia sobre un guante que funciona como un teclado inalámbrico. ¿Será el futuro que nos espera o será demasiado incómodo de usar? Lástima no poder probar uno.

Leo también en Microsiervos una noticia sobre cuántos Yodas hacen falta para cambiar una bombilla… digooo… cuántos Yodas harían falta para cubrir la demanta eléctrica mundial, artículo original de los conocidos “what if” de XKCD.

Con esta ola de calor, os dejo también con un artículo donde nos explican cómo tomar el sol de una manera segura. Espero que os resulte de utilidad.

Y ya que hablamos de radiación solar, os dejo con el artículo de Amazings sobre los mitos y realidades de la radiación.

Hora de noticias más curiosas: un pez que tiene unos dientes muy parecidos a los de una dentadura humana, que dicen que ahora se dedica a comer… testículos, para desgracia de algunos pobres incautos.

Y en nuestra clásica sección de humor, contamos esta semana con Saturday Morning Breakfast Cereal, que ironiza acerca de las críticas a la “inutilidad” de algunas investigaciones científicas.

 

Una de las primeras noticias que me llamaban la atención esta semana es la de unos investigadores israelíes que parece que han dado con una forma de obtener imágenes a través de superficies opacas. Los ejemplos que nos presentan en el artículo son ver objetos o personas que hay al otro lado de una esquina o poder ver a través de la piel. Muy interesante.

Hace cosa de un mes compartía en mi blog personal un documental hecho por la BBC sobre los últimos avances de la ingeniería genética. Uno de los primeros hechos que trataba era la producción de seda de araña en la leche de unas cabras. Esta seda de araña tienen muy buenas aplicaciones en diferentes campos y por eso interesa producirla en altas cantidades. Bueno, pues parece que también se puede producir en bacterias y en este artículo nos comentan que el Journal of Visualised Experiments ha publicado un video sobre el proceso.

Y para terminar… un poco de música unida a tecnología. Y es que han desarrollado el primer piano que ¡¡¡¡toca solo a partir de peticiones enviadas por twitter!!!!

 

14 de Julio de 2011: Una repentina explosión de rayos gamma en la constelación de Sagitario. 

El satélite Swift atento a las alertas de explosiones con su telescopio BAT lo observó desde el primer momento. Luego se le unieron otros telescopios: de rayos X espaciales y ópticos e infrarrojos terrestres. Pero dirás tú, ¡esta noticia es de hace un año!

Pues no, sólo estaba recordando el comienzo de la historia. El titular saltaba a los medios de comunicación esta semana Hallan el segundo magnetar anómalo del universo, tras su publicación en la revista Astrophysical Journal. Un magnetar es una estrella de neutrones (con una masa parecida a la del Sol comprimida en una esfera de 20 km en vez de 1.400.000 km de diámetro.)

¿Pero qué tiene de anómalo este? Hasta ahora se creía que los magnetares tenían un campo magnético muy intenso (1.000 billones de veces superior al del Sol). El descubrimiento de este segundo magnetar con un campo magnético menor, abre el rango de objetos astronómicos donde cabe esperar encontrar estas erupciones repentinas de alta energía (la observada por el Swift) que son debidas a la rotura de las líneas de campo magnético de estas estrellas de neutrones al retorcerse, según explica Nanda Rea del CSIC.

Del espacio nos vamos al rio con las truchas arcoiris, un pariente del salmón. Un equipo de científicos alemanes han descubierto unas células sensoriales que permiten a los animales orientarse durante sus migraciones gracias al campo magnético terrestre. Estas células, localizadas en las mucosas olfatorias, contienen magnetita (un óxido de hierro magnético) y convierten la información sobre el campo magnético de la Tierra en un impulso nervioso que indica al animal la dirección correcta. ¡Descubrirlas no ha sido nada fácil! Sólo una de cada 10.000 células de la nariz de la trucha es magnética, nos recuerda el Profesor Michael Winklhofer. Él es el director del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science el 9 de Julio.

La noticia triste de esta semana: “CSIC, un gigante de la Ciencia en peligro”. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha suspendido el pago a proveedores para poder pagar las nóminas de sus empleados (14.000). La institución científica más importante del país está en peligro como consecuencia de los recortes en Ciencia del Gobierno.

Vamos a acabar mi aportación semanal con algo más dulce y mundano. La Agencia Espacial Europea está investigando las espumas que se encuentran en muchos postres en condiciones de microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional. Estas espumas no son todas iguales: La mousse de chocolate debe mantener su estructura en el trayecto de la nevera del super a la de la cocina de tu casa; La espuma de la cerveza, en cambio, debería desaparecer minutos después de servirla. Y es que crear una espuma perfecta es complicado y su investigación en condiciones de gravedad cercana a cero es un escenario perfecto, ya que la gravedad actúa muchas veces destruyendo las burbujas.

 

Esta semana fueron noticia dos iniciativas relacionadas con la lucha contra dos enfermedades transmitidas por mosquitos: la malaria y el dengue.

La malaria está producida por especies del protozoo Plasmodium. Los protozoos son transmitidos por mosquitos anofeles. Un grupo de investigadores del Johns Hopkins Malaria Research Institute modificó el genoma de la bacteria  Pantoea agglomerans, común en los mosquitos anofeles, con el fin de producir una cepa capaz de producir toxinas para las células de Plasmodium pero inocuas para los anofeles y los humanos.

La noticia sobre el dengue la recoge el diario El País. El dengue está producido por virus y transmitida por mosquitos del género Aedes. El diario español cuenta como Brasil lidera la línea de lucha contra el dengue, basada en la introducción de machos de Aedes modificados genéticamente para dejar una descendencia no viable.

El Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA nos sigue preparando para la llegada a Marte del Mars Rover Curiosity (MRC). Esta semana animan a descargar una utilidad para Xbox, la consola de sobremesa de Microsoft, con un simulador de la entrada de MRC en la atmósfera marciana y su llegada a la superficie. El JPL y la empresa informática diseñaron esta iniciativa publicitaria del nuevo Rover marciano siguiendo los principios del Crowdsourcing. Hace pocas semanas el JPL sorprendió con el vídeo Seven Minutes of Terror sobre la llegada al planeta rojo del MRC.

En MATERIA, Manuel Ansede nos cuenta lo que es el extraño trastorno llamado metamorfopsia invertida y como un equipo de neurólogos españoles acaban de publicar la más completa revisión sobre el asunto.

 

Me ha llamado la atención esta semana un título tan estrambótico como es éste “¿Por que no creemos en la Ciencia?” del New Yorker Magazine.

Trás lo llamativo no solo se encuentra un texto algo amarillista sino un curioso análisis sobre el comportamiento humano y algunos patrones neurofisiologicos relacionados con nuestro escepticismo ante lo que no es intuitivo. Lo recomiendo por que es un texto sencillo y rápido de leer, con bastante información, aunque en Inglés y tal vez un poco escaso en algunos puntos.

También aprovecho para darle más vueltas al debate de la homeopatía, tema trilladísimo, con un post que me gustaría resaltar por la opinión un poco divergente en “la utilidad de la homeopatía” que ya de paso me sirve para hacer un vil y descarado autobómbo 😛

Por último, y haciendo honor a la practicidad y lo curioso de la ciencia, os propongo que echeis un ojo a “Apagando un fuego con un campo acústico”, de genciencia, donde nos muestran como con el sonido se puede controlar y apagar un fuego. Muy interesante.

 

Empezamos la semana hablando de quásares, los objetos más lejanos y luminosos del Universo. Situados a miles de millones de años de distancia, son tan luminosos que se pueden observar desde la Tierra con un telescopio. En esta ocasión, un grupo de astrónomos han utilizado el telescopio APEX para realizar la observación más precisa hasta la fecha de uno de ellos, el quásar 3C 279, lo que supone una resolución dos millones de veces superior a la del ojo humano. Se sospecha que los quásares son en realidad agujeros negros supermasivos en el centro de una galaxia.

Ahora una de galaxias. El telescopio Hubble ha captado una imagen de una galaxia espiral, BX442,  de más de diez mil millones de años y que, sin embargo, se encuentra perfectamente definida. Esto contradice las observaciones realizadas de este tipo de galaxias tan antiguas, que hasta ahora presentaban un aspecto irregular y asimétrico. Aunque la respuesta todavía no está clara, estudiar BX442 puede ayudarnos a entender la formación de las galaxias espirales, como nuestra Vía Láctea.

Los astrónomos del telescopio espacial Spitzer de la NASA han detectado un planeta de apenas 8.400 kilómetros de diámetro, esto es, dos tercios del tamaño de la Tierra. Conocido como UCF-1.01, se encuentra a 33 años luz de distancia y orbitaría tan cerca de su estrella que es muy probable que su atmósfera se haya evaporado -si alguna vez tuvo- y que su superficie se encuentre a casi 600ºC. Es el primer exoplaneta que detecta el telescopio Spitzer.

 

Una investigación liderada por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado por primera vez transformar células del cordón umbilical de un recién nacido en neuronas. Lo han logrado en un solo paso, lo que disminuye el riesgo de que estas neuronas recién creadas generen tumores. Aunque en un futuro podrían servir para el tratamiento de algunas enfermedades neurodegenerativas, ahora mismo su principal utilidad es su uso para el estudio de enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. Se puede leer la noticia completa aquí.

Por primera vez en España una paciente a la que se extirparon los ovarios puede concebir un hijo. Antes de que sus ovarios fueran extirpados, se conservaron algunos de sus óvulos congelados que se emplearon posteriormente para que esta mujer pudiera ser madre. Una buena noticia, que puede leerse completa aquí.

 

El antropólogo evolucionista Eric Michael Johnson ha escrito un interesantísimo artículo-resumen sobre la reciente polémica acerca de los niveles de selección y sobre el altruismo. La moraleja es que esta “lucha” entre los principales autores evolucionistas es buena: en eso consiste la ciencia. Lo tienes en español y en inglés.

¿Por qué existe algo y no más bien nada? Es quizá la gran pregunta de la física. Tan grande es que hay multitud de respuestas disponibles. Este artículo de Michael Shermer (en inglés) analiza doce posibles respuestas (desde luego, unas más posibles que otras).

Hay una evidencia muy probable de que el canibalismo fue algo común en el pasado de nuestra especie, o al menos más común de lo que imaginábamos. Aquí podemos leerlo (en inglés).

 

¿Quieres saber cómo comían algunos dinosaurios? Aquí nos lo cuentan para el Diplodocus.

Un vídeo interesante: Icnitas de Enciso, Reserva de la Biosfera.

Parece ser que los neandertales también utilizaba plantas curativas.

Hallan una mandíbula de bisonte con varios dientes de más de 900.000 años. En el hallazgo está implicado Jesús Calleja, que estaba grabando un programa para Cuatro así que probablemente, en breve veamos imágenes del descubrimiento.

2 Comentarios
  • Bitacoras.com
    Publicado el 19:55h, 22 julio Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com:   En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen……

  • Pingback:Julio en HdC | Hablando de Ciencia | Artículos
    Publicado el 18:28h, 01 agosto Responder

    […] mejor de la semana (2-8 julio)Lo mejor de la semana (9-15 julio) Lo mejor de la semana (16-22 julio)Lo mejor de la semana (23-29 julio) También te puede interesar:Presentamos el nuevo blogHablando de […]

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies