Lo mejor de la semana (19 – 25 de noviembre de 2023)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
¿Cuál fue el desastre ambiental más grave de la historia para la vida de nuestro planeta? Nuestro socio Vary nos cuenta sobre la llamada Catástrofe del Oxígeno o Gran Evento de Oxidación
Una nueva herramienta forense permitirá identificar rastros mínimos de sangre en la escena de un crimen. Especialistas en física de fluidos desarrolla un sistema por el que pueden determinar la velocidad y dirección de las gotas de sangre más pequeñas.
Las lluvias intensas y los truenos provocan temblores en la Tierra.
Los pacientes con COVID persistente al fin tienen un tratamiento para uno de sus síntomas más típicos. Lo explica nuestra socia Azucena Martín.
Hubo una época en la que las especies invasoras estuvieron de moda. Estas invasiones provocan pérdidas anuales de 423.000 millones de dólares y, además, son una amenaza para las especies que se encuentran en peligro de extinción.
Los neandertales fueron los primeros humanos con gusto por el arte. Grabados encontrados en la cueva de La Roche-Cotard (Francia) fueron realizados por el Homo neanderthalensis hace 50 000 años.
Lynn Margulis, la científica rebelde.
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales. Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
Con motivo del 50 aniversario del observatorio de Calar Alto, la socia Azucena Martín y este socio que os escribe, José Antonio Bustelo, hemos elaborado un relato sonoro ambientado en Almería y en el viejo Oeste. Esperamos que os guste.
En Almería se ha detectado la presencia de cinco especies de moscas que no suelen habitar en ambientes semiáridos con cursos de agua temporales. Una investigación del CIBIR sobre marcadores moleculares para identificar especies potencialmente peligrosas.
Cómo reutilizar los residuos de la agroindustria de forma sostenible. Los científicos plantean soluciones que equilibren los aspectos ambientales, económicos y sociales de los desechos agrícolas y ganaderos.
La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos (18 – 24 de noviembre) recuerda que la resistencia a antibióticos es dinámica y evoluciona rápidamente, limitando de manera importante las alternativas terapéuticas contra infecciones bacterianas.
Tony, el frigorífico que conserva tu comida sin gastar electricidad. Está creado a base de arcilla y permite refrigerar alimentos como frutas o verduras sin electricidad.
Una IA para detectar el autismo. Se basa en el análisis de resonancias magnéticas y tiene una precisión cercana al 99%.
Estos murciélagos utilizan el pene como ‘brazo’ durante la cópula, pero no para la penetración. El macho de la especie Eptesicus serotinus tiene un miembro reproductor enorme que utiliza para apartar la membrana de la cola de la hembra y poder aparearse por contacto. Este comportamiento, descrito por primera vez en mamíferos, es similar al ‘beso cloacal’ de las aves, en el que se transfiere el esperma utilizando el mismo conducto usado para excretar.
Las conquistas pendientes en la lucha contra la hepatitis C. Un científico cuyo trabajo fue clave para identificar, estudiar y desarrollar tratamientos para este virus letal analiza el trayecto científico recorrido y los desafíos que aún persisten.
Amaterasu, el ultraenergético rayo cósmico de origen desconocido. Con la ayuda de detectores en el desierto de Utah (EE UU), la colaboración internacional Telescope Array ha registrado el segundo rayo cósmico más energético conocido hasta ahora, bautizado con el nombre de la diosa del sol en la mitología japonesa. Su fuente podría estar en los fenómenos más energéticos del universo o en escenarios exóticos más allá de la física que conocemos.
El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional). Esta semana cumple un cuarto de siglo el proyecto espacial internacional más ambicioso, costoso, complejo y longevo.
Sin comentarios