Lo mejor de la semana (24 – 30 de octubre de 2021)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

El tratamiento con células tumorales del paciente dañadas con quimioterapia podría mejorar algunas terapias contra el cáncer. Aunque la inmunoterapia contra el cáncer es un campo prometedor, todavía no funciona en todos los pacientes ni en todos los tumores. Sin embargo, una publicación con modelos animales muestra que extraer células tumorales, tratarlas con quimioterapia (sin matarlas) y reintroducirlas, potencia muchísimo los efectos de la inmunoterapia.

La historia del descubrimiento de la hepatitis B da un paso más. Rastrean la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente, revelando las rutas de diseminación y los cambios en la diversidad viral.

Cincuenta años de la erupción del Teneguía: “Los científicos dormían en sacos al lado del volcán”. Se cumple medio siglo de la hasta hace poco última erupción terrestre en España: la del volcán Teneguía, en La Palma. El experto en Mineralogía y Petrología Eumenio Ancochea nos cuenta cómo la vivió y las diferencias con la actual.

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto. La escritora y exploradora británica realizó un periplo por el País del Nilo que la hizo caer rendida ante los vestigios de la antigua civilización faraónica. Edwards tomó conciencia del estado de sus monumentos y de la necesidad de su protección. Tras su viaje, se convirtió en la más firme defensora e impulsora de la egiptología científica .

Por qué la delimitación del periodo postdoctoral no es la mejor solución a la precariedad laboral en ciencia. Muchos sistemas nacionales de carreras de investigación están plagados de investigadores sometidos a la concatenación de contratos temporales posdoctorales. La burocracia es un problema.

El hallazgo de 500 centros ceremoniales cambia el origen de las civilizaciones maya y olmeca. Los arqueólogos descubren cientos de sitios, datados entre 1400 a.e.c. y 1000 e.c. que desvelan una arquitectura mesoamericana monumental.

¿Dónde está la gripe? Apenas hemos necesitado 18 meses de distancia social y mascarillas para que dos linajes completos del virus de la gripe desaparezcan de las grandes bases de datos de secuenciación del virus.

Desde las sociedades primitivas el hombre trató de curarse de las enfermedades empleando los productos que la naturaleza le ofrecía. El origen de la farmacia está repleto de mitos y magia.

Hablando de mitos, hay uno que reza que consumir alcohol y sandía al mismo tiempo puede tener consecuencias fatales. Las sustancias presentes en este fruto y su posible toxicidad lo desmienten.

Carne Cruda dedica su sección “A Ciencias y a Locas” al 30 cumpleaños del Protocolo de Madrid, la ratificación del Tratado Antártico que procura una amplia protección del medio ambiente en este territorio. Cuenta con una entrevista en profundidad con muchas anécdotas y la experiencia del científico y escritor sobre la Antártida Javier Cacho.

Las ciudades tienen sus propios ecosistemas animales, totalmente desconocidos entre gran parte de la población. Lo cuenta Álvaro Luna, biólogo, docente e investigador, participa en el último episodio del podcast Noosfera.

Personal investigador tuvo problemas o fue incapaz de comenzar nuevos proyectos en 2020 debido a la pandemia. Estudios indican que este descenso en productividad científica podría durar años, especialmente entre mujeres, madres y padres.

Los avances en el terreno de la Inteligencia Artificial están irrumpiendo con fuerza en la medicina y en el diagnóstico de enfermedades. Diversas tecnologías demuestran resultados excelentes a la hora evaluar grandes cantidades de datos a partir de historias clínicas y realizar diagnósticos certeros.

Reportaje sobre los avances en tomografía crioelectrónica (CryoET), la técnica que permite observar proteínas en alta resolución y su interacción con otras moléculas.

Nuevo sensor con nanotubos de carbono para detectar el coronavirus. Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han desarrollado un dispositivo capaz de identificar proteínas del SARS-CoV-2 mediante polímeros asociados a nanotubos de carbono. Se trata de una técnica rápida que no requiere usar anticuerpos u otros reactivos.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero vuelven a batir todos los récords. El incremento en los niveles de CO2 pone en peligro la consecución de los objetivos del Acuerdo de París para limitar la subida global de las temperaturas, con el fin de frenar la crisis climática. La Organización Meteorológica Mundial, a través de su último boletín, manda un mensaje científico contundente a los negociadores en la materia que participarán en la COP26.

Convierten la fibra óptica de La Palma en una red de sensores para monitorizar la actividad del volcán. Investigadores del CSIC y la Universidad de Alcalá han desarrollado un dispositivo que permite utilizar un cable de fibra óptica del Observatorio del Roque de los Muchachos en una red sísmica con miles de sensores. Sus datos informarán de movimientos en el terreno y complementarán a los que ya aportan los sismógrafos convencionales.

Descubren que otros primates no humanos también tienen el sentido del ritmo. Un equipo internacional de científicos revela que unos lémures de la selva de Madagascar saben seguir el ritmo musical, lo que supone la primera evidencia de esta habilidad en mamíferos no humanos. Con este trabajo, los investigadores buscan entender cómo se originaron y evolucionaron las capacidades rítmicas de las personas.

El riesgo de síndromes neurológicos tras la covid es mucho mayor que con las vacunas. La revista Nature Medicine publica hoy una evaluación sobre las complicaciones neurológicas después de la infección por SARS-CoV-2 y tras la vacunación. Los resultados indican que, si bien los trastornos asociados a AstraZeneca y Pfizer son raros, la probabilidad de sufrirlos al pasar la enfermedad es mucho mayor.

“Hoy es más difícil detectar las mentiras elaboradas porque están adornadas con gráficos, porcentajes y jerga científica”. El biólogo evolutivo Carl Bergstrom y el científico de datos Jevin West empoderan al lector para que sea capaz de reconocer a un vendehúmos aunque se oculte tras una maraña de cifras. El problema, según ellos, es que pensamos erróneamente que los datos no mienten y que si alguien los enseña dice la verdad.

Las imágenes más nítidas jamás obtenidas de bacterias vivas. El nuevo estudio ayuda a explicar las formas en que algunas bacterias pueden mantener una barrera protectora compacta y evitar la entrada de antibióticos.

Así son los únicos ríos extraterrestres conocidos. Titán, la luna de Saturno, alberga los únicos ríos conocidos fuera de la Tierra. El primer mapa completo de su red fluvial ayudará a obtener información sobre el clima y la superficie del satélite.

Primera visión en 3D de la atmósfera de Júpiter. La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene más de 350 km de profundidad y los ciclones polares de este gigante gaseoso apenas cambian de posición con el tiempo. Esta semana se han presentado estos y otros hallazgos de la misión Juno de la NASA.

¿De dónde viene la «lluvia metálica» que cae sobre la Tierra? Parte de las estrellas fugaces que vemos por la noche son pequeños trozos de metal.

Así actúa la penicilina en la pared celular de una superbacteria resistente. Un equipo científico internacional ha descubierto, por primera vez, el mecanismo que permite que los antibióticos β-lactámicos produzcan la muerte de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Estos fármacos provocan la aparición de agujeros en la pared celular, que se agrandan durante la etapa de crecimiento hasta producir el colapso de esta y, como consecuencia, la muerte de la bacteria.

Un enigmático cementerio y un entierro de niños rompen mitos del Antiguo Perú. Un grupo de niños y adolescentes enterrados como ofrenda y un atípico cementerio de la civilización moche tienen en vilo a los arqueólogos que excavan el centro ceremonial de Santa Rosa de Pucalá, cuyo contenido puede llegar a reescribir la historia del norte del Antiguo Perú.

Prensa de vino de 2.700 años, esculturas descubiertas por arqueólogos en Irak. Un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de Fayta, en el norte de Irak, esculpió pilares de piedra que representan reyes rezando a los dioses en las paredes de un canal de irrigación de casi nueve kilómetros (5.5 millas).

El hallazgo de una momia revela que los egipcios ya conocían la momificación 1.000 años antes de lo que se pensaba. Una momia egipcia recién descubierta podría provocar un cambio en todos los libros de historia, ya que con el nuevo hallazgo, los egiptólogos cuestionan la línea de tiempo establecida de las técnicas de momificación.

Arqueólogos griegos recuperan antigüedades del fondo del mar Jónico. Arqueólogos subacuáticos griegos han conseguido recuperar centenares de ánforas y otros objetos en perfecto estado de un naufragio de entre finales del siglo V a.C. y comienzos del IV a.C., en el estrecho entre la isla de Citera y el Peloponeso, según anunció este lunes el ministerio de Cultura heleno.

Réplicas con impresión 3D revelan el sonido de instrumentos musicales prehispánicos. Un grupo de especialistas logra reconstruir instrumentos musicales prehispánicos de más de 2000 años de antigüedad, pertenecientes al Museo de La Plata.

Encuentran espada con 900 años en Israel. La espada, que tiene un metro de largo, fue inmediatamente entregada a las autoridades, precisamente a la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, tiene un metro de largo y está cubierta por organismos marinos.

80 entierros, 15.585 inmuebles, miles de fragmentos cerámicos: los nuevos hallazgos arqueológicos en la ruta del Tren Maya. El sendero del Tren Maya está rebosante de ruinas y objetos arqueológicos. El megaproyecto turístico del sureste mexicano se encuentra en su camino nuevos vestigios en la zona maya que formaron parte de los antiguos asentamientos prehispánicos.

Localizada en el yacimiento de Els Castellans una estela ibérica con grabado de caballo. La nueva estructura defensiva se suma a los numerosos descubrimientos realizados anteriormente.

«Pamela» deja al descubierto panteón prehispánico en Nayarit. Se dio a conocer que presuntamente el lugar estaba siendo destruido y saqueado. Tras las inundaciones que se registraron en la zona norte del Estado a partir del Huracán «Pamela», se informó sobre el descubrimiento de monumentos arqueológicos en el ejido de La Presa del municipio de Tecuala, mismos que presuntamente estaban siendo destruidos y saqueados.

Reino Unido: Arqueólogos descubren estatuas romanas en trabajos de polémico tren de alta velocidad. Fueron halladas dos figuras completas de lo que parecen ser un hombre y una mujer, junto con la cabeza de un niño.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies