Lo Mejor de la Semana (26 de febrero – 4 de marzo de 2017)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además, algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce. El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida.
Nueva foto noticia de ESO: Una galaxia de canto. Se cree que la galaxia espiral llamada NGC 1055 es hasta un 15 por ciento más grande en diámetro que la Vía Láctea. Vista de canto, parece que a NGC 1055 le faltan los brazos característicos de una galaxia espiral. Sin embargo, muestra extraños giros en su estructura que, probablemente, fueron causados por una interacción con una gran galaxia vecina.
Un artículo publicado en la revista Nature describe dos cráneos que podrían, y es muy importante señalar que es una posibilidad que requerirá más estudios, pertenecer a los denisovanos, cuyo ADN pudo secuenciarse a partir de una pequeña parte de una falange.
El Estado pierde el mayor meteorito de España. Un juez devuelve una roca procedente del espacio encontrada en Colomera (Granada), de 130 kilos, a la heredera del hombre que lo cedió al Museo Nacional de Ciencias Naturales hace 80 años
Continúa la serie de Javier Peláez sobre las cartas de Darwin: El sueño truncado de Canarias.
Parece que Granada se perfila como la única ciudad española que se postula para albergar el acelerador de partículas IFMIF-DONES, un acelerador que pretende investigar la fusión nuclear.
Los estudiantes de biología celular deberán recordar a partir de ahora un nuevo nombre de proteína responsable del proceso final de la citocinesis, NAIP.
Interesante y extenso texto en torno al misterio del Big Bang cosmológico y biológico.
Todo parece indicar que el manto de Marte es más complicado de lo que se pensaba. Un nuevo estudio documenta cambios geoquímicos en los flujos de lava de Elysium, una de las mayores zonas volcánicas de Marte.
El pasado 28 de febrero fue el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y desde la plataforma Raras pero no invisibles aprovecharon para presentarnos una app muy interesante para enfermos: My Leaf.
Nature publica esta semana en acceso libre una sección monográfica sobre la migración humana.
Un GIF de IFLScience que te muestra visualmente la inmunidad de grupo de las vacunas.
En Materia, recogen el vídeo de los 90 de la compañía Shell que hablaba del cambio climático con predicciones sorprendentemente actuales. Sin embargo, a pesar de hablar bien en su documental de las renovables, “Shell invirtió en 2015 unos 20,7 millones de euros en persuadir o presionar (lobby) contra las políticas destinadas a contener el cambio climático” (según una ONG británica).
El trabajo de máster de Educación Secundaria de Jesús Gil trata sobre enseñar ciencia a través de los blogs, lo puedes consultar aquí, ¡y menciona Hablando de Ciencia!
Interesante análisis sobre ciencia y redes sociales en España.
Cuatro pintores que reflejaron en su obra las emociones y el dolor a consecuencia de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Un investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL) realiza una revisión del origen de la materia oscura y sugiere que las ondas gravitacionales detectadas por LIGO provenían de agujeros negros derivados del colapso de estrellas y no creados en el origen del universo.
¿Qué es la astroquímica? En un breve vídeo, resultado del Curso de Experto en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia de la UAM lo explica y habla de proyecto Nanocosmos.
La contaminación del aire en las grandes ciudades chinas tiene una influencia tan profunda en sus habitantes que hasta una de las primeras palabras que aprenden los niños tiene relación con ella. El problema es tan grave que incluso se llevan a cabo proyectos singulares como el de la Torre Esmog, capaz de atrapar el aire contaminado.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en España, han diseñado un algoritmo, inspirado en el comportamiento inteligente y social de las colonias de abejas, que permite atacar de forma óptima y, así, desmantelar cualquier tipo de red social que suponga una amenaza, sea ésta física o virtual, como lo pueden ser, por ejemplo, las redes sociales vinculadas al crimen organizado y al terrorismo de corte yihadista.
Según un estudio del Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se han analizado el promedio de vida de los habitantes de 35 países industrializados, se establece que para el año 2030 Estados Unidos será el país rico con menor esperanza de vida del mundo tanto para hombres como para mujeres.
Desde principios de 2017, ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto. No existen sistemas de información comparables en el mundo, permitiendo usar tanto información relacionada con las muestras biológicas de varios orígenes como la gestión de los depósitos del material.
La OMS anuncia las 12 familias de bacterias más peligrosas para el ser humano.
¿Te acuerdas del vestido amarillo? ¿o era azul? En estos últimos días se ha hecho viral una imagen en la que se muestran unas fresas pero, ¿las fresas son rojas?
Últimamente SpaceX no para de sorprendernos. Por si fuera poco con el Falcon Heavy, la Red Dragon o la ambiciosa misión a Marte, hoy la empresa de Elon Musk ha anunciado un nuevo bombazo: en 2018 SpaceX planea mandar dos turistas en una misión alrededor de la Luna a bordo de una nave Dragon 2.
Investigadores de la Universidad de Heidelberg (Alemania) han mostrado cómo las cepas africanas y asiáticas del zika reorganizan el retículo endoplásmico y la arquitectura citoesquelética de las células huésped para que pueda desarrollarse el virus.
El volcán más grande y activo de Europa nos regala un impresionante espectáculo de fuego.
De guijarro a asteroide en una trampa de polvo: científicos del Centro de Investigación Astrofísica de Lion han desarrollado un modelo que explica el capítulo que falta en la historia de la formación de los planetas.
Ultrasonidos para acelerar el envejecimiento de los licores, y conseguir en tres días lo que antes se tardaba dos años.
A vueltas con la definición de planeta (sí, otra vez). ¿Volverá a ser Plutón un planeta? Nunca se sabe, aunque lo importante es el interesante debate que se plantea.
No te pierdas otra entrega más, y ya van 44, de la serie de Dani Torregrosa sobre la influencia de la mitología en la ciencia. Esta vez, dedicado a Jano.
Sin comentarios