Lo Mejor de la Semana (26 de mayo – 1 de junio de 2019)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
Utilizando técnicas genéticas (ADN barcoding) y métodos estandarizados de muestreo, un grupo de investigación ha conseguido describir la biodiversidad completa de arañas de la Península Ibérica: hay 376 especies, 13 de ellas nuevas.
Un grupo de peces fosilizado de hace 50 millones de años proporciona una de las evidencias más tempranas de la existencia de cardúmenes. El fósil, descubierto por Mizumoto y su grupo de investigación en Wyoming, Estados Unidos, muestra a decenas de peces de la especie Erismatopterus levatus en movimiento síncrono.
Se han publicado nuevos datos e hipótesis que podrían explicar el porqué de la extinción de los neandertales. Según un estudio publicado en la revista PLoSOne una reducción de la fertilidad y tasa de supervivencia infantil podrían haber causado su extinción.
La ballena franca glacial (Eubalaena glacialis) está en retroceso debido al cambio climático. El incremento de la temperatura de los océanos está provocando el declive de sus presas (zooplancton) en las zonas de presencia estival.
Heces resecadas por el paso de más de 8.000 años muestran cómo era la vida de los primeros agricultores. La presencia de determinados parásitos intestinales en estas muestras orgánicas casi fosilizadas ilustran la transición que protagonizaron aquellos humanos, que abandonaron el nomadismo de los cazadores recolectores por los asentamientos urbanos sostenidos por el cultivo de la tierra. Con el cambio de estilo de vida cambiaron también sus parásitos.
Hace 100 años, algunas de las grandes empresas farmacéuticas vendían preparados a base de virus para tratar de combatir las infecciones bacterianas que hacían estragos cuando aún no había antibióticos. Son los bacteriófagos, devoradores de bacterias, utilizados para tratar con cierto éxito a enfermos de cólera o peste bubónica.
Una ‘app’ para proteger a las tortugas marinas este verano. Los últimos veranos el número de nidaciones de tortugas marinas (Caretta caretta) en las costas de la península ibérica han ido en aumento. Saber cómo actuar cuando se detecta la presencia de tortugas es clave. La Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña acaba de crear una app para facilitar la comunicación entre los ciudadanos que detecten una actividad de anidación y los técnicos y administración responsables de gestionarla.
Desvelan cómo afectan las bacterias vaginales al riesgo de parto prematuro.
En la última semana dos noticias relacionadas con las picaduras de medusas han aparecido en los medios de comunicación. Una de ellas refleja la importancia del avance científico y tecnológico. La otra representa la más pura anticiencia. Nos lo cuenta Scientia.
¿Es posible crear una capa de invisibilidad? La respuesta está en los llamados metamateriales, unos materiales creados de forma artificial en el laboratorio. Los científicos disponen elementos metálicos o semiconductores de manera minuciosa a escalas nanométrica, consiguiendo que el comportamiento dependa de su estructura, no de su composición.
Las megaconstelaciones de satélites: adiós al cielo nocturno de nuestros antepasados. El problema de la contaminación lumínica, que amenaza la astronomía profesional y aficionada, se ha agravado en los últimos años con la difusión de la iluminación LED. Ahora tiene un nuevo enemigo con los satélites.
Sheldon tenía razón: el mejor número es el 73. Como él mismo explicaba, «el 73 es el 21º número primo, y leído al revés es el 37, que es el 12º número primo, que al revés es el 21, que es el resultado de multiplicar, agarraos fuerte, 7 por 3«. Ahora se ha demostrado que el 73 es el único entero positivo que posee estas características.
Otro que tuvo razón fue Albert Einstein hace cien años gracias a un eclipse. En efecto, esta semana celebramos un siglo desde que científicos británicos confirmaron la teoría de la relatividad general en dos expediciones a Brasil y Príncipe.
Sin comentarios