Lo Mejor de la Semana (26 de noviembre – 2 de diciembre de 2017)


En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además, algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

MUSE penetra en zonas inexploradas del Campo Ultraprofundo del Hubble. Utilizando el instrumento MUSE, instalado en el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, un equipo de astrónomos ha llevado a cabo el sondeo espectroscópico más profundo hecho hasta el momento. Se han centrado en el Campo Ultraprofundo del Hubble (HUDF, Hubble Ultra Deep Field), midiendo distancias y propiedades de 1600 galaxias muy débiles, incluyendo 72 galaxias que nunca habían sido detectadas con anterioridad.

Un poco de prehistoria reciente. Hasta ahora se cree que la posible expansión de la agricultura desde Oriente Próximo siguió dos rutas distintas: una expansión inicial representada por las tradiciones Impressa y Cardial, que siguieron la costa del Mediterráneo norte; y una segunda, representada por la denominada cultura LBK (Linearbandkeramik), que continuó a través del río Danubio hacia Europa Central. Tras la secuenciación, análisis y comparación de diferentes individuos pertenecientes a la tradición cerámica Cardial, los estudios sugieren que tanto las poblaciones LBK como las Cardiales se originaron a partir de una población antigua común que divergió a lo largo de dos rutas migratorias diferentes.

Contra todo pronóstico, estrellas se forman junto a un agujero negro. Observaciones del telescopio ALMA indican sorprendentemente la formación de estrellas en las condiciones adversas del centro de nuestra galaxia, en las cercanías de su agujero negro supermasivo.

Las mujeres prehistóricas tenían brazos más fuertes que las remeras de élite. ¿Cuánta fortaleza física poseían las primeras agricultoras? La respuesta la ha obtenido un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge al comparar sus huesos con los de atletas de élite modernas. Su investigación apunta a que durante los primeros 6.000 años de agricultura en Europa Central, las mujeres prehistóricas hicieron trabajos manuales intensivos superiores a los que realizan las remeras deportivas actuales.

Último programa de El cazador de cerebros: Hacking life. Hablamos con tres rockstars de la ciencia: Shin’ya Yamanaka, Karl Deisseroth y Jennifer Doudna. Sus revolucionarios descubrimientos cambiarán sin duda la evolución de la especie humana. Gracias a ellos será posible manipular tejidos, cerebros y genes como nunca se había hecho antes. La posibilidad de modificar la vida humana plantea enormes retos éticos a los que la sociedad va a tener que enfrentarse de forma apremiante.

Una nueva investigación muestra que explicar cosas a la gente “normal” puede ayudar a los científicos a ser mejores en su trabajo.

Se había observado que en el centro de las galaxias el ritmo de formación de estrellas se frenaba. Ahora, un estudio en el que participa el IAC, analiza la posibilidad de que el campo magnético de las galaxias sea responsable de decelerar la formación de estrellas masivas.

Usando el fenómeno de lente gravitacional y el Gran Telescopio de Canarias se ha observado una galaxia que está en sus primeras etapas de formación. Podría tratarse de la galaxia más joven que se ha descubierto hasta ahora.

Con el telescopio Anglo Australiano, un equipo internacional, se ha confirmado la existencia de estrellas arrancadas de la Pequeña Nube de Magallanes por la atracción gravitatoria ejercida por la Gran Nube de Magallanes durante un reciente acercamiento entre ambas.

La madrugada del domingo al lunes 4, no te pierdas la  superluna 2017: cuándo y cómo ver la luna más grande del año. Aunque, como suele ocurrir en estos casos, será difícil apreciarlo a simple vista.

¿Sufre la sonda Juno la extraña anomalía del sobrevuelo? Se llama así a una aceleración que sufren por causas desconocidas algunas sondas al realizar una maniobra de asistencia gravitatoria. Algunos científicos creen que detrás de esto podría esconderse un fenómeno que la teoría de la relatividad general no puede explicar.

Mientras se aclara lo anterior, sigamos disfrutando de las increíbles imágenes captadas por la sonda Juno durante su misión, como estos espectaculares colores azules sobre Júpiter.

¿Los taquiones podrían responder a las grandes preguntas del universo? Recordemos que los taquiones son unas hipotéticas partículas que podrían ser capaces de viajar más rápido que la luz.

 
 
 
 

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies