Lo mejor de la semana (27 de diciembre de 2020 – 2 de enero de 2021)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Entrevista con el virólogo del CNB-CSIC Mariano Esteban sobre las vacunas de la covid-19 y los retos que supondrán en los próximos meses: “Debemos estar preparados porque habrá más coronavirus”.

El año de la ciencia. La investigación científica resulta tan compleja que muchos sintieron que era poco relevante para su vida. Pero el virus SARS-CoV-2 cambió de golpe esta percepción. Nunca en la historia se había logrado una vacuna en tan poco tiempo. Hemos visto lo mejor y lo peor de la ciencia este 2020. ¿Mantendrá ese esencial reconocimiento y apoyo en el futuro?

Por qué la vacuna de la covid-19 es la mayor proeza científica de la historia.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publica un informe de carácter científico y divulgativo que resume, justo un año después del hallazgo del coronavirus SARS-CoV-2, el conocimiento que se tiene en la actualidad del virus y la COVID-19, y que también ofrece algunos datos sobre el desarrollo de la pandemia, especialmente centrados en España.

Consiguen desarrollar una conexión inalámbrica con una potencia y fiabilidad comparable a la fibra óptica. Esta tecnología “milimeterwave” o banda milimétrica opera a unas frecuencias muy altas donde no hay interferencias lo que permite una conexión muy rápida y potente.

 Un estudio revela que la vida habría podido surgir en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de nuestra galaxia pero lo más probable es que pocas o ninguna de esas civilizaciones haya podido sobrevivir. Las causas que barajan para su extinción son la exposición a radiación, el impacto de un asteroide u otra catástrofe natural, pero lo más probable es que esas civilizaciones se hayan autodestruido.

 Un grupo de científicos españoles ha desarrollado un biosensor muy sensible para la detección del SARS-CoV-2 en aerosoles. El dispositivo es de fácil uso y bajo coste y actualmente se está evaluando a escala hospitalaria para comprobar su eficacia en sistemas de gestión para reducir los contagios en interiores.

 Desarrollan un polímero biodegradable que podría ser utilizado en el envasado de alimentos. Hasta ahora los polímeros disponibles para sustituir a los plásticos convencionales mostraban mala capacidad de barrera y eran muy frágiles. El co-polímero desarrollado presenta buenas propiedades y se está trabajando en abaratar sus costes.

 La misión espacial china Chang’e 5 ha traído de vuelta a La Tierra semillas de arroz que han conseguido brotar en el espacio. Estas semillas podrían haber mutado al haber sido expuestas a la radiación cósmica y a la gravedad cero y se va a estudiar si pudieran producir cosechas con un mayor rendimiento y mejor calidad cuando se replanten en nuestro planeta.

Los grandes avances científicos que pasaron desapercibidos durante el año de la covid.

Una investigación con liderazgo español ha sido seleccionada como uno de los 10 hallazgos más relevantes de 2020 en el campo de la física. La medición del estado cuántico de un ion de estroncio, de tan solo una millonésima de segundo, ha abierto una puerta enorme a la física cuántica, rama en la que muchos teóricos asumían hasta ahora la imposibilidad de mediciones ideales como una circunstancia inevitable.

¿Necesitamos suplementos  con  micronutrientes para potenciar nuestras defensas? No existen pruebas de que los complementos alimenticios prevengan ni curen la COVID-19.

Desarrollar, evaluar y aprobar la vacuna COVID-19 en menos de un año, además de la primera basada en ARN, es un triunfo rotundo de la ciencia. En su blog, el investigador y divulgador Lluis Montoliu explica con detalle la ciencia que hay detrás, la secuencia genética de ARN que se utiliza y otras cuestiones sobre su funcionamiento.

Cefeidas en mi bemol mayor: una historia sobre música y astronomía por José Antonio Bustelo. Texto ganador del concurso DIPC–LSC en la modalidad de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2020.

La Universidad de Kyoto y una compañía japonesa unen sus fuerzas para desarrollar los primeros satélites fabricados con madera. Tiene como objetivo reducir la basura espacial y el lanzamiento se espera para 2023.

Eliminar sinapsis neuronales mantiene la plasticidad en el cerebro adulto. Un tipo celular inesperado fagocita el exceso de conexiones que puede ocasionar déficits de aprendizaje y memoria.

Una IA consigue resolver la ecuación de Schrödinger. El logro abre inmensas posibilidades para el desarrollo de la química cuántica.

¿Caen más rayos sobre el Ártico que antes? Un equipo detecta un incremento enorme y dice que podría deberse al cambio climático, pero otros no pueden confirmar sus hallazgos.

2021: el año de la nueva estación espacial china. Estamos ante un año clave en el programa espacial del gigante asiático. Después de numerosos retrasos, por fin despegará el módulo central Tianhe de la futura estación espacial permanente Tiangong. Esta estación será el eje central del programa espacial tripulado chino durante, como mínimo, los próximos diez años.

La teoría de que la vida surgió de un mix ARN-ADN gana terreno. Químicos de Scripps Research han hecho un descubrimiento que respalda una nueva y sorprendente visión de cómo se originó la vida en nuestro planeta.

La resurrección de la cuaga. La cuaga o quagga fue un tipo de cebra que podía encontrarse al sur del río Orange, en el extremo más meridional del continente africano, hasta las últimas décadas del siglo XIX. Todas las especies de cebra muestran (con pequeñas diferencias) un patrón muy similar de coloración, caracterizado por numerosas bandas de color negro sobre un fondo blanco que recorren su cuerpo desde el hocico hasta la cola. Sin embargo, la cuaga era bien diferenciable del resto de cebras en cuanto a su coloración. 

Las ‘apps’ de ligue no destruyen el amor: mismo bienestar, más diversidad y mejor convivencia. Un estudio de la Universidad de Ginebra destaca que las personas que se conocen a través de aplicaciones suelen tener más objetivos de pareja a largo plazo, en contra de la creencia popular sobre que este sistema favorece los encuentros casuales. Los resultados, publicados en PLoS ONE, muestran que sus miembros están interesados en convivir con sus compañeros.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies