Lo mejor de la semana (27 de septiembre – 3 de octubre)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

El Área de Botánica y el Servicio de General de Investigación del Herbario de la Universidad de Sevilla (US) junto con la Unidad de Sistemática y Evolución de Plantas Vasculares de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descrito 2 nuevas especies de Gramíneas endémicas para la Península Ibérica y Baleares. Ambos taxones, pertenecientes al género Aira, han sido publicados en la revista Systematic Botany.

Investigadores del Colegio de Medicina de Penn State (Estados Unidos) han establecido una relación entre la falta de sueño y la pérdida de funciones cognitivas tales como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información. 

Un equipo de investigadores de Pekín ha estudiado el efecto de la leche materna humana en células expuestas al virus Sars-CoV-2 y ha comprobado como esta mata a la mayoría de las cepas vivas del virus.

El Clínico de Santiago recibe la autorización para iniciar un ensayo clínico fase II, destinado a grupos vulnerables en la fase inicial de la infección. Preparan un ensayo para frenar el Covid con etanol inhalado.

Nuevo estudio encuentra varios cuerpos líquidos debajo del polo sur de Marte. El hallazgo da crédito adicional a investigaciones previas que sugieren que podría haber un gran lago de agua salada debajo de la superficie marciana.

Un nuevo estudio analiza el papel de la dieta para evitar el cáncer colorrectal. La revisión de más de 80 trabajos concluye que tomar ácido fólico, magnesio y productos lácteos puede ayudar a reducir el riesgo de tumores de intestino y desmiente el efecto protector del ajo, la cebolla, el té, el café y el pescado. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados y establecer dosis.

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo en una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años. Es la primera vez que se detecta este tipo de agrupación tan apiñada en un momento tan cercano al Big Bang. El hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños.

Según este modelo hay hasta seis niveles de pensamiento crítico: desde pensadores irreflexivos hasta pensadores maestros.

COVID-19: diez razones para explicar cómo hemos llegado a esta situación. En este momento, España lidera el número de infectados y de muertes registradas en Europa durante las últimas dos semanas. Ya no hay duda de que nos encontramos inmersos en una segunda ola de la pandemia. ¿Cómo hemos podido llegar a este punto?

Descubren trozos brillantes de unos asteroides entre el material oscuro de otros. Las naves de la misión japonesa Hayabusa2 y OSIRIS-REx de la NASA han encontrado fragmentos exógenos dispersos por las superficies de los asteroides Ryugu y Bennu, de los que, respectivamente, van a traer algunas muestras a la Tierra. En el caso de Bennu, esas rocas externas proceden del asteroide Vesta.

Oscilaciones de neutrinos, la sinfonía de las partículas. Es un fenómeno sorprendente enraizado en las leyes de la física cuántica: algunas partículas cambian sus propiedades sólo por moverse de un sitio a otro.

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo durante su viaje a Marte. Ahora mismo ya ha recorrido 188 millones de kilómetros y ahora se halla a 24,1 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Si todo va bien, en febrero de 2021 aterrizará en el planeta rojo.

La mitad de tu encéfalo NO está compuesto por neuronas. Cuando nos dicen “encéfalo” pensamos en neuronas, pero la verdad es que tan solo la mitad de las células que componen tu encéfalo son neuronas. La otra mitad son células gliales, cuya función hasta hace poco se creía que servían para mantener unidas a las neuronas.

La importancia de que la media luna del agujero negro M87* tiemble. El hallazgo, basado en un nuevo análisis de los datos captados por el Telescopio Horizonte de Sucesos, podría resolver algunos de los fenómenos más increíbles relacionados con los agujeros negros supermasivos, como su forma de interactuar con la materia que hay en su entorno inmediato.

En busca de material más antiguo que el sistema solar. Los llamados «granos presolares» proporcionan mucha información sobre los eventos astronómicos en los que se forja cada elemento químico.

Según un estudio, basado en la base de datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, dos de cada cinco especies de plantas del mundo están en riesgo de extinción. Dicho de otra forma, corremos el riesgo de perder el 40 % de las especies botánicas del mundo.

Hace 50 años los gatos monteses (Felis silvestris) se extinguieron en la parte suiza del macizo del Jura. Desde entonces han vuelto a recolonizar la región. Sin embargo, la supervivencia de la especie está amenazada por la hibridación con los gatos domésticos (Felis catus), ya que ambos animales pueden reproducirse entre sí y tener descendencia. 

Las plantas usan pigmentos ultravioletas en sus flores para protegerse de la luz solar, además de para atraer a los polinizadores. Según una investigación, durante los últimos 75 años la cantidad de estos pigmentos se habría modificado en respuesta al aumento de las temperaturas y la disminución del ozono. Es decir, los colores de las flores están cambiando, aunque nosotros no podamos apreciarlo, en respuesta al cambio climático.

Las siguientes noticias las aporta nuestro nuevo socio Alex Herrada, (@biomolecules101), Doctor en Biología. Seguro que para la semana que viene tiene su propio banner.

Contagiarse de coronavirus a través de superficies inanimadas y de objetos es menos probable de lo que se pensaba.

Gatos y perros no suponen ningún riesgo de contagio por COVID-19. Mientras que los humanos sí que podemos contagiar a nuestras mascotas, del proceso inverso no hay evidencias. Ni gatos ni perros transmiten la COVID-19 a humanos. Por contra, sí hay evidencias de que los gatos pueden contagiar a otros congéneres.

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es eficaz en la prevención del cáncer de cuello de útero. Un estudio con casi 2 millones de mujeres demuestra que vacunarse con la vacuna tetravalente contra el VPH antes de los 17 años disminuye un 88% el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero, y un 53% si se vacuna antes de los 30.

La acilcarnitina, una aliada contra los arbovirus. Los mosquitos Aedes aegypti infectados con Wolbachia ofrecen resistencia a la dispersión de arbovirus. Estos virus necesitan de elevados niveles de acilcarnitina para poder completar su ciclo replicativo, pero la bacteria endosimbionte Wolbachia reduce la presencia de acilcarnitina en Aedes aegypti. Esta falta de acilcarnitina se traduciría en una menor tasa de replicación de los flavivirus, como el ZIKV y el DENV, lo que explicaría la resistencia que le proporciona Wolbachia a Aedes aegypti frente a estos virus.

Descubren una nueva neurona en primates. Un grupo de la Escuela de Medicina de Harvard acaba de caracterizar una nueva interneurona en el cuerpo estriado de primates, región que juega un papel fundamental tanto en el sistema de recompensa, como en el sistema motor. Este nuevo tipo de interneuronas constituyen un tercio de las interneuronas que componen el cuerpo estriado.

La ketamina podría ser eficaz para tratar el ojo vago en adultos. Este antidepresivo de acción rápida reduce la expresión de la neuregulina-1, reactivando así la plasticidad cortical del córtex visual del adulto.

ADN en resina ¿es posible un Jurassic Park? Recién acaba de salir publicado un estudio en la revista PLOS ONE sobre el potencial de preservación de ADN en resina vegetal natural. Y desde luego, los medios de comunicación perdieron la cabeza y anuncian triunfantes que Jurassic Park es posible. Pero ¿qué hay de cierto en esto?

Nuevas pruebas refutan que los pterosaurios tuvieran plumas. El debate sobre cuándo desarrollaron las plumas los dinosaurios ha dado un nuevo giro, con un estudio que refuta la idea de que estuvieran presentes en los reptiles voladores llamados pterosaurios. Unwin y Martill proponen que no se trata de protoplumas sino de fibras resistentes que forman parte de la estructura interna de la membrana del ala del pterosaurio.

Confirman que la primera pluma fósil de la historia perteneció a un Archaeopteryx. El estudio de la primera pluma fósil hallada jamás ha permitido confirmar que perteneció al emblemático Archaeopteryx, un planeador que vivió en el Jurásico, hace unos 150 millones de años, y que está situado entre los dinosaurios y las aves.

Así se repartían el botín los dragones marinos del Mesozoico. Investigadores de la Universidad de Bristol han modelado las ecologías cambiantes de los dragones marinos del Mesozoico, desde cocodrilos y lagartos gigantes hasta ictiosaurios y plesiosaurios.

Los humanos modernos llegaron a la Europa occidental 5.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora. Los humanos modernos llegaron a la parte más occidental de Europa hace entre 41.000 y 38.000 años, unos 5.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente.

Investigadores hallan la primera evidencia contundente de organismos que se alimentan de virus. De una u otra forma todos formamos parte de la cadena alimenticia: productores, consumidores, detritívoros y carroñeros. Sin embargo, hay un grupo que escapa a esta regla, los virus. Ahora, una investigación publicada en Frontiers in Microbiology parece haber resuelto ese misterio.

Los grillos abrieron la comunicación acústica hace 300 millones de años. Los grillos fueron la primera especie en comunicarse mediante sonidos, hace aproximadamente 300 millones de años, antes que los saltamontes, según un estudio publicado en Nature Communications.

¿Qué es un animal doméstico? ¿Qué no lo es? Durante los últimos tiempos ha aparecido en ciertos sectores sociales de Occidente una cierta confusión de ideas acerca de la naturaleza y consideración de los animales domésticos. El mascotismo «exótico» ha añadido más caos al extenderse como «mascotas» animales como iguanas o pitones, mientras que por otro lado, animales domésticos «tradicionales» como cerdos, perros o gatos se asilvestran en amplias zonas del Planeta poniendo en peligro a las fauna silvestres.

El patrón en los cantos de las ballenas predice la migración. Con tecnologías avanzadas de grabación de audio, una colaboración de investigadores de Monterey Bay ha descubierto que las ballenas azules pasan del canto nocturno al diurno cuando comienzan a migrar.

Las actividades humanas agravan los efectos del cambio climático en los lagartos de Tenerife. Los lagartos estudiados en este estudio son endémicos de la isla tinerfeña y tienen un papel clave en el ecosistema como dispersores de semillas. Según sus resultados, los machos se ven más afectados por las temperaturas extremas y las hembras por la falta de agua.

La NASA habría detectado fosfano en Venus en 1978 y nadie se dio cuenta. Hace poco detectamos fosfano en Venus, un gas que nos daba pistas de que posiblemente exista vida en la atmósfera de ese planeta. Sin embargo, ahora un nuevo estudio indica que la NASA habría detectado este gas por primera vez en 1978.

Explicación volcánica y sin vida a la fosfina de Venus. Científicos de la Universidad de Cornell proponen un mecanismo geológico abiótico que explica la abundancia de fosfina, un gas marcador de vida en la Tierra, detectada en la atmósfera de Venus.

El kea canta de manera diferente según se encuentre dentro o fuera del nido. Desde fuera, el kea emite sonidos de alarma disuasorios, mientras que en el nido sus llamadas a los pollos son de amplitud baja y de alta entropía para no llamar la atención.

Un nuevo estudio ha descubierto que varias especies de aves paseriformes son capaces de oler y detectar aquellos pinos que han sido atacados por insectos folívoros. Es más, las aves no solo los detectan sino que se sienten «atraídos» por estos pinos defoliados.

Los ojos de los renos cambian de color a lo largo del año. En verano, los ojos adquieren un tono dorado mientras que en invierno tornan a azul. Eso sí, el cambio de color ocurre en la parte trasera e interna de los ojos, que no es visible.

Un nuevo estudio ha encontrado que la extinción del megaloceros (Megaloceros giganteus) se debió principalmente al deterioro climático del «Dryas reciente», un período de enfriamiento global ocurrido a finales del Pleistoceno. Sin embargo, no se descarta la presión humana como otro factor que pudo provocar la extinción de este gigante.

Al igual que ocurre en los machos de muchas especies de aves, las hembras de estornino negro (Sturnus unicolor) muestran su capacidad para combatir patógenos y enfermedades a través de su apariencia física: coloración, salud, etc.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies