Lo Mejor de la Semana (6 – 12 de octubre de 2019)
En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).
Un estudio recientemente publicado en la Philosophical Transactions of the Royal Society B arroja datos de genoma y transcriptoma de hasta 6 especies de nuclearidos. Según Luis Javier Galindo, autor principal del artículo, «Los nuclearidos son unas amebas unicelulares cubiertas de unas extensiones llamadas filopodios que, sorprendentemente, son el linaje más a la base de la rama evolutiva de los hongos». Dado que en la versión más reciente del árbol de la vida los hongos y los animales son linajes hermanos, el estudio de estos organismos nos ayuda a comprender cómo los hongos de hoy día pasaron de estar constituidos por una única célula a ser organismos multicelulares complejos y, debido a su estrecha relación con los animales (y por tanto, nosotros), puede ayudar a explicar cómo nuestra rama del árbol ha evolucionado.
Un estudio publicado en la revista científica Mammalian Biology revela que, por primera vez, se ha comprobado que los cerdos pueden manejar herramientas. Se trata de los cerdos verrugosos visayanes, una de las especies más amenazadas, que solo viven libremente en Filipinas, y que podrían hacer cambiar nuestra idea sobre estos animales.
Un grupo de científicos de la Carnegie Institution for Science (Washington DC) ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79.
Un equipo de investigación internacional de las universidades de Helsinki y Tübingen y la Academia de Ciencias de Rusia ha reconstruido el escenario que pudo haber llevado finalmente a la extinción de los mamuts. Los últimos mamuts lanudos murieron hace 4.000 años en un breve lapso de tiempo, en la isla Wrangel, en el Océano Ártico al norte de Siberia.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con un equipo de científicos de la Universidad de Rockefeller (Nueva York), han demostrado que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, es capaz de retrasar la aparición del alzhéimer en ratones.
Una enorme metrópolis de 5.000 años de antigüedad que albergaba a unos 6.000 residentes se ha descubierto junto a la nueva ciudad de Harish en Israel durante nuevas obras de construcción de carreteras.
La brutal rivalidad de los paleontólogos Cope y Marsh ilustra uno de los pasajes más escabrosos de la ciencia, pero también de los más grandes hallazgos, como el ‘Diplodocus’.
La sinapsis es el punto de encuentro entre dos neuronas, el lugar donde se produce la transmisión del impulso nervioso mediada por unas moléculas llamadas neurotransmisores. Dos nuevos estudios en ratones (aquí y aquí) muestran que muchísimos neurotransmisores se producen de manera cíclica, controladas por un ‘reloj circadiano molecular’ y por los ciclos de sueño-vigilia. Durante la vigilia, se acumulan las ‘instrucciones’ para fabricar los neurotransmisores en forma de ARN, y en el sueño se fabrican y transmiten. La privación del sueño provocaba que los ratones no pudiesen producir correctamente estos neurotransmisores. Estos estudios sugieren que el sueño afecta directamente al cerebro a nivel molecular al permitir la generación de neurotransmisores ‘cuando toca’. ¿Tendrá esto relación con otros estudios que indican que la memoria se forma durante el sueño?
El impacto humano ya ha llegado al 59% del océano del planeta. El cambio climático es el impacto antrópico con mayor relevancia en los ecosistemas oceánicos, aunque también cobran importancia la pesca, la navegación marítima o la polución.
Se estima que en tres décadas la mitad de la población mundial sufrirá las consecuencias de la pérdida de servicios ecosistémicos, como por ejemplo la polinización o la limpieza del agua.
Emilio Rolán, investigador científico de la Universidad de Vigo, ha desarrollado una app para aprender las bases de la selección natural y genética mendeliana. En esta aplicación tú eres el depredador y la presión selectiva que modula las frecuencias alélicas de una población de gasterópodos. Puedes descargarla aquí.
Un nuevo estudio ha descubierto que las crías y las madres de ballena franca (Eubalaena glacialis) se comunican entre sí con menor amplitud, o volumen, y usando combinaciones de sonidos raramente usados por otros ejemplares. Este repertorio podría servir para evitar ser detectados por depredadores.
Premio Nobel de Medicina 2019: Kaelin Jr., Ratcliffe y Semenza por la regulación de la hipoxia y la sensibilidad al oxígeno, esto es, cómo las células se adaptan a la cantidad disponible de oxígeno. Sus trabajos tienen relevancia en la llamada enfermedad de von Hippel Lindau y en la carcinogénesis de ciertos cánceres.
Premio Nobel de Física 2019: James Peebles (cosmología teórica) y Michel Mayor y Didier Queloz (exoplanetas). Peebles recibe su mitad del premio por sus contribuciones a la cosmología teórica, entre ellas la predicción del fondo cósmico de microondas. Por su parte, Mayor y Queloz comparten la otra mitad por el descubrimiento del primer exoplaneta que orbita una estrella de tipo solar usando el método de la velocidad radial.
Premio Nobel de Química 2019: Goodenough, Whittingham y Yoshino por las baterías de ión-litio que hoy en se encuentran en teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos electrónicos, entre otras muchas aplicaciones. Las baterías de ión-litio ha revolucionado el mercado tecnológico desde su comercialización en 1991.
Adiós a Alexéi Leónov, el primer hombre que realizó un paseo espacial. Esta leyenda de la cosmonáutica salió de su nave Vosjod 2 durante 12 minutos el 18 de marzo de 1965, completando la primera actividad extravehicular (EVA) de la historia.
Sin comentarios