Reseñas HdC: La increíble improbabilidad del ser


La increíble improbabilidad del ser
Autor: Alice Roberts
Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L.
Colección: ENSAYO
Año: 2018
Páginas: 400
ISBN: 9788494769467
Precio: 29 €
SINOPSIS

Un viaje increíble para descubrir por qué somos como somos. De la mano de una de las científicas más brillantes y una de las divulgadoras más famosas del Reino Unido.

Esta es tu historia como nunca antes te la han contado. Es el relato de un descubrimiento; la exploración de por qué y cómo nos hemos desarrollado como lo hemos hecho. Es una historia que nos conecta con nuestros ancestros más lejanos y una cadena de acontecimientos que conformaron el desarrollo humano y que han dejado una marca en todos nosotros.

Una nueva voz científica femenina que apasionará a todos los lectores que han disfrutado de Sapiens. Divulgación científica de máxima calidad. Seguidores de Stephen Jay Gould: ya está aquí su reemplazo y es una mujer.


RESEÑA

Últimamente me estoy aficionando a los libros sobre evolución humana, y por ello no podía dejar de leer el último libro de la inglesa Alice Roberts, publicado hace poco más de un mes por la editorial Pasado y Presente. Basándose en su experiencia como anatomista, que consiste básicamente en conocer la estructura del cuerpo humano y cómo se desarrolla, Roberts persigue en este libro un doble objetivo. Uno de ellos es explicar cuál ha sido la evolución de nuestros antepasados durante millones y millones de años, y cómo hemos llegado a ser quienes somos en la actualidad. Tal y como dice la autora,

si miras a tus antepasado más recientes, (aunque bastante antiguos), encontrarás ancestros que eran gusanos y, siguiendo tu linaje a lo largo del frondoso árbol de la vida, te toparás con antepasados que eran peces, anfibios, reptiles, mamíferos primitivos, primates primitivos, simios y, finalmente, tú mismo.

Por otro lado, está el proceso que supone el desarrollo de un ser humano a partir de un óvulo fertilizado, una maravillosa transformación que implica pasar de una única célula a un complejo organismo formado por 100 billones (con b) de células. Esto es, según la autora, la historia más fascinante que nos ofrece la ciencia, y que al mismo tiempo nos conecta también con nuestros ancestros. Recordemos, por ejemplo, que la laringe en un embrión humano se desarrolla a partir de las llamadas barras branquiales, la misma parte que en los peces acaba formando las branquias.

Aunque por momentos el lenguaje sea demasiado técnico para mi gusto, en general el tono del libro es bastante claro y ameno (me encantan los toques de humor inglés de la autora). A ello ayuda también la gran cantidad de dibujos anatómicos en blanco y negro que ilustran las páginas. Por otro lado, me parece un gran acierto la estructura del libro, en el que se dedica cada capítulo a una parte del cuerpo humano, analizando tanto su desarrollo en el embrión humano como su evolución desde nuestros antepasados más lejanos. Quizás resulte exagerado decir ahora mismo que Alice Roberts es el reemplazo de Stephen J. Gould, como aparece en la nota de prensa del libro. Pero sin duda habrá que seguir de cerca la carrera de una autora que ya es bien conocida en Gran Bretaña.

Alice May Roberts es anatomista, osteoarqueóloga, antropóloga, presentadora de televisión y profesora de Compromiso Público con la Ciencia en la Universidad de Birmingham. Nacida en Bristol, Inglaterra, el 19 de mayo de 1973, estudió medicina en la Universidad de Gales y recibió su título de grado en 1997. Luego dio clases de anatomía en la Universidad de Bristol, donde empezó a sentir una irresistible fascinación por la evolución humana. Tras siete años de investigación, en 2008 obtuvo un doctorado en paleopatología. Ha sido la presentadora de The Incredible Human Journey, Origins of Us, Prehistoric Autopsy y Coast en BBC 2, y de Inside Science en Radio 4. Escribe regularmente una columna sobre ciencia en The ObserverLa increíble improbabilidad del ser es su primera obra publicada por Pasado y Presente.

El libro está dividido en doce capítulos, en los que, como ya hemos avanzado antes, se recorre el cuerpo humano de arriba a abajo, empezando por la cabeza y llegando hasta los dedos de los pies (y también de las manos). A esto hay que añadir los Agradecimientos y lecturas adicionales, estas últimas muy completas y agrupadas de nuevo según las partes del cuerpo, un esfuerzo que se agradece enormemente, el Índice alfabético y por último el Índice de ilustraciones.

El primer capítulo, LOS INICIOS, es lo más parecido a una introducción que el libro como tal no tiene. Además de compartir con nosotros sus experiencias durante su embarazo, Roberts repasa las ideas sobre la concepción que se han ido sucediendo a lo largo de la historia. No ha sido hasta el siglo XX cuando hemos empezado a entender cómo se produce, y eso que todavía hay lagunas. En cualquier caso, es algo maravilloso todo lo que sucede durante el embarazo.

El segundo capítulo, CABEZAS Y CEREBROS, se centra en el origen de la cabeza de los vertebrados y su evolución hasta dar lugar al cerebro humano. Se cree que hace más de 500 millones de años, un antepasado nuestro, el gusano bellota, aprendió a nadar y eso le llevó a desarrollar los sentidos en la parte frontal, en la «cabeza», que es la parte de su cuerpo que primero se encontraría con cualquier novedad del entorno. A partir de aquí surgió también el cerebro, pues resultaba ventajoso poder procesar en la cabeza toda la información procedente de los órganos de los sentidos acumulados ahí. En la actualidad, el cerebro humano representa el 2% de su masa total, muy por encima de cualquier otro animal. Pero lo que lo hace excepcional no es su tamaño ni el número de neuronas, sino la conectividad de sus neuronas .

El blanco del ojo | Fuente

El tercer capítulo, CRÁNEOS Y SENTIDOS, explica los pasos para construir un cráneo en un embrión, que empieza siendo cartílago para luego convertirse en hueso. Sin duda, su principal función es proteger el interior de la cabeza, donde se encuentra el cerebro y sentidos como el oído, la vista, el olfato y el gusto. En la mayoría de mamíferos, el olfato y el oído son los sentidos dominantes; en cambio, los primates como grupo se especializaron en el tacto y la vista. Se cree que la visión en color de los primates surgió para ayudar a localizar alimento, por ejemplo, las hojas más frescas y tiernas. Me ha fascinado leer que el blanco de los ojos humanos, una rareza entre los mamíferos, sirve para saber fácil y rápidamente lo que el otro está mirando.

El cuarto capítulo, EL HABLA Y LAS BRANQUIAS, se centra en los orígenes acuáticos de la laringe, un elemento anatómico de extraordinaria complejidad. La laringe no solo actúa de válvula de cierre de la tráquea y los pulmones, sino que también es el órgano que nos permite vocalizar. A pesar de ello, la laringe humana no tiene nada de especial; de hecho ahora mismo desconocemos en qué momento nuestros antepasados desarrollaron la capacidad de hablar.

Detalle de una vértebra cervical | Fuente

COLUMNAS Y SEGMENTOS es el título del quinto capítulo. Uno de sus protagonistas son los genes Hox, que controlan la forma en que se genera el esquema corporal de cualquier animal con un cuerpo segmentado, desde un gusano a nosotros mismos. O, como los llama el científico Denis Duboule, los arquitectos del cuerpo. No en vano, los genes Hox crean las diferencias entre las distintas secciones de la columna y también entre una vértebra y la siguiente. Luego han sido los cambios anatómicos los que han hecho que nuestra sinuosa columna vertebral evolucione hasta ser como es.

El sexto capítulo trata de COSTILLAS, PULMONES Y CORAZONES. Las costillas cumplen la misma función en todos los mamíferos: proteger el corazón y los pulmones, así como constituir un punto de unión para el diafragma y los músculos intercostales, lo que permite la respiración. El desarrollo del corazón embrionario es un prodigio de la naturaleza, y Roberts lo explica con todo lujo de detalles y de ilustraciones. También resulta fascinante el origen de los pulmones: una bolsa de aire unida al tubo digestivo que ya estaba ahí en nuestros ancestros acuáticos. Como dice la autora en la última frase del capítulo, «a la evolución le encanta el reciclaje.»

El séptimo capítulo, TUBOS DIGESTIVOS Y SACOS VITELINOS, empieza describiendo el crecimiento y las contorsiones del tubo digestivo de un embrión. Llama la atención la existencia de un saco vitelino en los embriones humanos, otra reminiscencia evolutiva de nuestros ancestros ovíparos, aunque ya no juega ningún papel en los mamíferos. En general, se puede afirmar que nuestro sistema digestivo es heredado de nuestros ancestros simios cuya dieta contenía frutas.

El octavo capítulo, GÓNADAS, GENITALES Y GESTACIÓN, explica otra de las maravillas de la naturaleza: la reproducción. El aparato reproductor humano permite la fertilización en el interior del cuerpo femenino, algo que solo está al alcance de una parte de los vertebrados. Aunque los órganos genitales de hombres y mujeres son muy diferentes, hay similitudes profundas que se remontan a las primeras semanas de gestación. En este sentido, llama la atención el prolongado tiempo de gestación humana (38 semanas) si se compara con otros homínidos, aunque el motivo no está claro.

Acanthostega, un tetrápodo con ocho dedos | Fuente

LA NATURALEZA DE LAS EXTREMIDADES es el título del noveno capítulo. Resulta emocionante recordar que las extremidades en los tetrápodos aparecieron cuando nuestros antepasados se aventuraron a salir del agua a tierra firme y prescindieron de sus aletas. Los huesos de las extremidades servirían de poco si no tuvieses músculos para moverlos. Como dice Roberts, «esta es una de las razones principales para tener huesos: contar con un sistema de palancas sobre las cuales los músculos puedan actuar.» Todos los tetrápodos actuales tienen cinco o menos dedos, pero no siempre fue así: se han encontrado fósiles de animales con hasta ocho dedos.

El décimo capítulo, DE CINTURA PARA ABAJO, es uno de mis favoritos y se centra en las extremidades inferiores. El bipedismo habitual humano es una de las diferencial fundamentales entre nosotros y el resto de hominoideos actuales. Esto implica que la forma y tamaño de nuestras piernas son muy diferentes de los otros hominoideos. Lo mismo se puede decir de los pies humanos, que están perfectamente diseñados para andar y correr. Ya lo dijo Leonardo da Vinci: «el pie humano es una obra maestra de la ingeniería». La autora piensa que el bipedismo se originó cuando nuestros antepasados empezaron a andar por las ramas, empleando las manos para agarrarse a las ramas superiores. Este tema es todavía objeto de un encendido debate.

Mano humana vs chimpancé | Fuente

El undécimo capítulo, HOMBROS Y PULGARES, explica la extraordinaria movilidad de nuestros brazos y manos, muy superior a la de la mayoría de mamíferos. Esto se lo debemos a nuestros antepasados que trepaban, se colgaban y hasta se balanceaban en los árboles. En cuanto a la posición de los hombros, más bajos que nuestros antepasados, una hipótesis es que ofrecía ventajas a la hora de lanzar objetos, algo en lo que los humanos somos especialmente buenos. Por último, cabe destacar el pulgar de la mano humana y su potente músculo flexor, fundamental para una actividad muy humana: la fabricación de utensilios.

Y así llegamos al duodécimo y último capítulo, LO QUE NOS HA HECHO HUMANOS, que sirve de conclusión de este doble viaje. No solo es increíble la evolución de la vida durante millones de años para alcanzar los niveles de complejidad actuales. También es increíble lo complejo que es el desarrollo embrionario. Ambos ponen de manifiesto la extraordinaria improbabilidad de que estés aquí y ahora. Como dice Roberts,

Ahora que llegamos al final de este viaje anatómico, puedes mirar tu mano y verla no solo como algo que se formó a partir de una diminuta yema en tu embrión en desarrollo, sino también como algo que ha evolucionado a partir de la aleta de un pez durante millones de años y millones de generaciones.

En definitiva, un libro muy recomendable para todos los públicos, que se lee completo una vez, pero que seguro se consultará y hojeará muchas más.

Daniel Martín Reina

Os recordamos que los días 13, 14 y 15 diciembre de 2018 tendremos nuestra quinta edición de Desgranando Ciencia. Para más información, seguid leyendo el blog.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies