Sesión pósteres divulgativos Desgranando Ciencia 2014 parte I

En las jornadas de Desgranando Ciencia tuvimos la locura de realizar una sesión de pósteres divulgativos. Esta locura tomó forma y se hizo realidad, comenzamos a anunciar en centros de investigación de toda España esta sesión. Esta sesión se realizó el sábado día 13 de diciembre de 2014 de 11:00 a 13:00. El objetivo era dar voz a investigadores para que pudiesen presentar ante el público todo su trabajo, sus problemas, sus medios, su objetivo de investigación, sus descubrimientos y las futuras líneas de investigación. Esta sesión no estaba orientada hacia una especialidad concreta de investigación, sino que era abierta y así recibimos pósteres de casi todo tipo. A continuación vamos a presentar en varias partes los resúmenes que mandaron los participantes.

Y ahora, ¿cómo regamos?

 Ponente: Carmen M. Padilla Díaz

Autores: C.M. Padilla-Díaz, J.E. Fernández

INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DE SEVILLA (IRNAS), CSIC

CAMERALas proyecciones climáticas del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) indican un aumento de la temperatura del planeta y una disminución de las precipitaciones en los ecosistemas áridos y semiáridos. Esto entraña riesgos para la salud humana, la estabilidad de los ecosistemas, las reservas de agua dulce y la agricultura. Esto último es de especial relevancia debido a la creciente demanda de alimentos ocasionada por el aumento de la población mundial (se espera un aumento de 3000 millones de personas en los próximos 40 años). Del total de las reservas de agua del planeta, tan solo el 1% corresponde al agua dulce disponible para las actividades humanas como la agricultura. En el grupo de Riego y Ecofisiología de Cultivos (www.irnas.csic.es/rec) estudiamos el uso racional del agua en la agricultura. Entre nuestros objetivos está el de intentar aumentar la cantidad y calidad de alimentos con el menor gasto de agua. Para ello, estudiamos los mecanismos fisiológicos de respuesta al estrés hídrico de cultivos de especial relevancia, y desarrollamos estrategias de riego deficitario y herramientas para su aplicación. Entre estas últimas destacan tres tipos de sensores en la planta que nos informan, de manera automática y continua, y con capacidad para transmisión de datos a través de internet, del estado hídrico de la planta. Dichos sensores registran el flujo de savia en el tronco, las variaciones de su diámetro y la presión de turgencia de las hojas. Con la ayuda de estos sensores, los conocimientos sobre la ecofisiología de la planta y las estrategias de riego deficitario estamos logrando ahorros de agua en torno al 50%.

Nanopartículas de tripalmitina – paclitaxel para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Ponente: Julia Jiménez López

Autores: J. Jiménez, M.C. Leiva, C. Vélez, J. Prados, J.M. López-Romero, J. M. Baeyens, C. Melguizo

INSTITUTO DE BIOPATOLOGÍA Y MEDICINA REGENERATIVA (IBIMER), Dpto. Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Farmacia, UGR

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. El paclitaxel (PTX), un agente antimicrotúbulos, es ampliamente utilizado para el tratamiento de este tipo de cáncer. Este fármaco se formula típicamente en el excipiente Cremophor, debido a su naturaleza insoluble, lo que conlleva ciertas limitaciones entre las que destaca su toxicidad.  Además posee poca  estabilidad y  baja especificidad tumoral. Estas limitaciones hacen necesario el desarrollo de nuevos sistemas de liberación que encapsulen el PTX. La nanotecnología aporta una estrategia potencial como mecanismo de vehiculización de fármacos. En primer lugar, los sistemas de liberación de mediados por NPs son capaces de proteger los fármacos de su degradación y eludir la resistencia multidroga (MDR) que presentan muchos tipos de cáncer. Además, pueden mejorar la eficacia de los tratamientos, promoviendo la incorporación del compuesto terapéutico al interior de las células, de forma controlada. Por otra parte, el uso de las NPs también contribuye a la mejora de la solubilidad, estabilidad y biodisponibilidad del fármaco, prolongando así el efecto terapéutico del mismo en el organismo.  Finalmente, estas envolturas nanométricas pueden llegar a modificarse para inducir el direccionamiento hacia los tejidos tumorales.

En el presente trabajo, se ha comparado la eficacia antiproliferativa de unas NPs lipídicas de tripalmitina cargadas con PTX frente a la del fármaco libre usando  cultivos celulares de cáncer de pulmón humanos (A549 and NCI-H460) y de ratón (LL2) y una línea no tumoral humana (L132).  El objeto  ha sido determinar el posible beneficio de la asociación del PTX a NPs  y el aumento de su margen terapéutico. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa del tratamiento, llegándose a obtener mejoras de un 90% en la línea NCI-H460 con las NPs frente al fármaco solo. Los estudios de citotoxicidad realizados con las NPs sin fármaco no mostraron inhibición del crecimiento en ninguna de las líneas, descartando que la mejora obtenida se deba a la toxicidad de las NPs. Los estudios sugieren que estas NPs podrían ser una alternativa adecuada para el tratamiento del cáncer de pulmón.

Tratamiento del cáncer y resistencia a drogas: valor de la enzima MGMT en la resistencia a drogas en glioblastoma multiforme.

Ponente: Gloria Perazzoli

Autores: Gloria Perazzoli, Laura Cabeza, Pablo Juan Alvarez, Raúl Ortiz y Consolación Melguizo, José Carlos Prados

INSTITUTO DE BIOPATOLOGÍA Y MEDICINA REGENERATIVA (IBIMER)

El actual tratamiento del cáncer tiene en el desarrollo de resistencia a drogas una de las primeras causas de fracaso terapéutico ya que limita la efectividad de muchos fármacos, pudiendo llevar a la recurrencia de la enfermedad y a la muerte. Esta resistencia puede ser intrínseca, cuando el paciente no responde al tratamiento desde el primer momento, o adquirida, cuando en un primer lugar se consigue una mejora con el tratamiento pero posteriormente deja de tener efecto. Existen diferentes mecanismos por los que una célula tumoral puede hacerse resistente, expulsando el fármaco del interior celular, alterando las vías de apoptosis o reparando el daño en el ADN. Estos mecanismos dependen en gran medida del tipo de tumor. En el caso de los tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme, el mecanismo de resistencia más estudiado es el mediado por la proteína metil-guanina-O6-DNA metiltransferasa (MGMT). El tratamiento de estos tumores se basa en la cirugía, seguida de radioterapia y quimioterapia adyuvante con temozolamida (TMZ). La proteína MGMT, repara el DNA protegiendo al genoma celular de los efectos mutagénicos de los agentes alquilantes como la TMZ. Esta reparación posibilita la supervivencia de la célula tumoral y el desarrollo de recidivas. Por tanto, MGMT puede ser usado como factor pronóstico de respuesta al tratamiento.

Nuestro objetivo ha sido estudiar la variación de la proteína MGMT, en cuatro líneas tumorales de sistema nervioso de las que dos expresan MGMT de forma basal (SF268 y SK-N-SH) y otras dos no presentan tal expresión (A172 y LN229). Todas las líneas se sometieron a tratamiento con TMZ estudiando el desarrollo de resistencia al fármaco. Los resultados obtenidos demostraron que las líneas carentes de MGMT fueron más sensibles al tratamiento con TMZ mientras que aquellas con expresión basal de la proteína presentaron una gran resistencia a la droga. Estos resultados parecen confirmar que la proteína MGMT está implicada en la resistencia de estas líneas tumorales al tratamiento con TMZ.

La vida social de bacterias beneficiosas para las plantas.

Ponente: Laura Barrientos

Autores: María Isabel Ramos, Laura Barrientos, Óscar  Huertas, Mª Antonia Molina, María Travieso, Patricia Godoy y Manuel  Espinosa

ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN, CSIC

En la naturaleza, las bacterias suelen formar comunidades  multicelulares sobre superficies sólidas, llamadas biofilms o  biopelículas. Esta  estrategia de supervivencia microbiana tiene gran  impacto en la salud y actividades humanas, pero también importantes  aplicaciones biotecnológicas. La bacteria beneficiosa Pseudomonas  putida KT2440 es capaz de colonizar la raíz de diversas plantas,  formando biopelículas y estimulando sus defensas frente a patógenos y  estrés. Nuestra investigación se centra en las funciones bacterianas  implicadas en la interacción con la planta y la formación de biofilms. Realizamos  estudios a nivel genético para conocer qué elementos participan en  este proceso, cómo están regulados  y de qué modo la bacteria modifica  su expresión génica para adaptarse a la vida en comunidades sésiles.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies