Conseguir buenos modelos para investigar el cáncer no es moco de “pavo”

  

Células de cáncer dividiéndose

Células de cáncer dividiéndose (Por Asd and Rizzo)

Los tratamientos que se utilizan en los diferentes tipos de cáncer no aparecen porque sí. Llevan muchos años de estudios con diferentes modelos (organismos o sistemas que mimetizan lo que ocurre en los cánceres). Algunos ejemplos son las líneas celulares (que son células que se han obtenido de pacientes y se han modificado en el laboratorio para conservarlas y poder trabajar con ellas), y los ratones que se han modificado genéticamente o a los que se les han trasplantado células cancerígenas. No son cánceres en sí, pero es asombroso lo mucho que se les parecen.

 

¿Por qué se utilizan los modelos de cáncer? Porque para que un nuevo tratamiento contra el cáncer llegue a ensayarse en humanos, antes ha tenido que demostrar que es eficaz en estos modelos. Y no solo eso, sino que estos modelos se utilizan también para estudiar mejor cómo se comportan los tumores. Y es que entender qué es lo que está pasando en estos tumores y en estas células cancerígenas es la base para el desarrollo de nuevos fármacos.

Ratón como modelo de estudio de cáncer (Por Madprime)

Pero no se pueden hacer una idea de lo caros que pueden ser algunos de estos modelos animales. Y la economía de muchos laboratorios no está para ciertos “lujos”. Así que en el desarrollo de nuevos modelos para el estudio de diversos cánceres también es necesario un poco de ingenio. Por ejemplo, en el caso de las leucemias y los mielomas (cánceres de la sangre y que no son “sólidos”), los modelos que se están utilizando en general son ciertos ratones inmunodeficientes (con las defensas inmunológicas muy disminuidas) en los que se “xenotrasplantan” (el xenotrasplante es el trasplante entre diferentes especies) las células cancerígenas que se quieren estudiar. Sin embargo, estos ratones son caros, requieren un mantenimiento especial y la implantación de las células cancerígenas que se les inyecta requiere un periodo de 6 semanas a 2 meses. No suena como un modelo ideal ¿verdad? Pues eso mismo pensaron ciertos investigadores israelíes que decidieron buscar alternativas a estos ratones para estudiar los cánceres de la sangre.

Embriones de pollo

Embriones de pollo (Ribatti et al., 2006)

Un modelo que ya se estaba utilizando para el estudio de tumores sólidos era el embrión de pollo ya que las células cancerígenas que se les inyectaban reproducían muchas de las características de los tumores. Así,  estos investigadores intentaron ver si este modelo se podía usar para los tumores de la sangre (que no son sólidos) y resultó que las células de leucemia se implantaban bastante bien en este tipo de embriones en una o dos semanas. Sin embargo, ahí no quedó la cosa, y ya que estamos hablando de embriones de aves, intentaron hacer lo mismo con embriones de pavo. Y parece que el pavo no es solo para Acción de Gracias, sino que también es un modelo mucho mejor que el embrión de pollo para el estudio de las leucemias.

Lo interesante de este nuevo modelo de embrión de pavo para estudiar los tumores de la sangre es que no sólo ha demostrado que es efectivo para estudiar cómo se comportan las leucemias, sino que también se ha comprobado que el tratamiento de dichos embriones (con las células leucémicas) con doxorrubicina disminuía la capacidad de crecer de las células leucémicas que se les habían implantado.

Sacando sangre al embrión de pavo (Farnoushi et al., 2011)

Y más interesante todavía es el hecho de que los embriones de pavo también pueden utilizarse para generar modelos de mieloma múltiple (otro tipo diferente de tumor de la sangre). Éste es el más reciente de los estudios con embriones de pavo y realmente es muy prometedor. ¿Por qué digo que es prometedor? Porque estos científicos consiguieron que el 100% de los embriones de pavo implantaran con éxito células de las líneas celulares cancerígenas (manipuladas en el laboratorio) y que el 80% lo hicieran si se les inyectaban células de cáncer de pacientes.  Además trataron estos embriones con varios fármacos que se utilizan normalmente en el tratamiento de esta enfermedad y vieron que los efectos que se conseguían, en cuanto a la disminución del crecimiento de las células cancerígenas, eran muy parecidos a los ya descritos en los modelos de ratones inmunodeficientes.

Éstas son muy buenas noticias, ya que estos científicos han encontrado un buen modelo para el estudio de los cánceres de la sangre y sus posibles tratamientos y que además es bastante barato, haciendo que los laboratorios puedan destinar el dinero a otros menesteres.

Marisa Alonso Núñez

«Esta entrada participa en la IX edición del Carnaval de Biología, organizado por el blog La Ciencia de la Vida  (@biogeocarlos).»

Referencias:

Lock RB, Liem N, Farnsworth ML, Milross CG, Xue C, Tajbakhsh M, Haber M, Norris MD, Marshall GM, & Rice AM (2002). The nonobese diabetic/severe combined immunodeficient (NOD/SCID) mouse model of childhood acute lymphoblastic leukemia reveals intrinsic differences in biologic characteristics at diagnosis and relapse. Blood, 99 (11), 4100-8 PMID: 12010813

Ribatti, D., Nico, B., Pezzolo, A., Vacca, A., Meazza, R., Cinti, R., Carlini, B., Parodi, F., Pistoia, V., & Corrias, M. (2006). Angiogenesis in a human neuroblastoma xenograft model: mechanisms and inhibition by tumour-derived interferon-γ British Journal of Cancer, 94 (12), 1845-1852 DOI: 10.1038/sj.bjc.6603186

Taizi, M., Deutsch, V., Leitner, A., Ohana, A., & Goldstein, R. (2006). A novel and rapid in vivo system for testing therapeutics on human leukemias Experimental Hematology, 34 (12), 1698-1708 DOI: 10.1016/j.exphem.2006.07.005

Grinberg, I., Reis, A., Ohana, A., Taizi, M., Cipok, M., Tavor, S., Rund, D., Deutsch, V., & Goldstein, R. (2009). Engraftment of human blood malignancies to the turkey embryo: A robust new in vivo model Leukemia Research, 33 (10), 1417-1426 DOI: 10.1016/j.leukres.2009.02.009

Farnoushi, Y., Cipok, M., Kay, S., Jan, H., Ohana, A., Naparstek, E., Goldstein, R., & Deutsch, V. (2011). Rapid in vivo testing of drug response in multiple myeloma made possible by xenograft to turkey embryos British Journal of Cancer, 105 (11), 1708-1718 DOI: 10.1038/bjc.2011.445

7 Comentarios
  • Bitacoras.com
    Publicado el 18:47h, 27 enero Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com:       Células de cáncer dividiéndose (Por Asd and Rizzo) Los tratamientos que se utilizan en los diferentes tipos de cáncer no aparecen porque sí. Llevan muchos años de estudios con diferentes modelos (organismos o sistemas q…..

  • Emilio Castro Otero
    Publicado el 21:45h, 27 enero Responder

    Hola Marisa,
    Me ha gustado tu entrada. Y yo que cuando entré por primera vez en el laboratorio de cultivos celulares de los 3Bs que esperaba encontrarme una fila de bolitas (ya sabes que un físico cuando ve una vaca, para simplificar y poder modelizarla, lo primero que hace es suponerla esférica) y nada más lejos de la realidad observada a través del microscopio. ¡Que decepción! A mí me dijeran que iba a trabajar con líneas celulares. Que por cierto, para los físicos, de líneas no tienen nada. Son células desparramadas o redonditas.
    En los 3BS, donde trabajo, acabamos de estrenar nuestro bioterio. Aquí sólo tenemos ratones y poquitos. Que como bien dices son caros y la ciencia portuguesa no está para alegrías. Pero he de proponerles comprar unos pavos cuando tengamos reunión de proyectos jeje. Por cierto, visitando el bioterio que tienen en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidade de Minho conocí a un animalillo muy feo que los portugueses llamaban «porquiño da India» que ellos usaban como modelo animal.
    Interesante topic. Yo he aprendido varias cosas que no sabía y si nos ahorramos unos euros en el próximo proyecto ya ni te digo jeje.

    • Marisa Alonso Núñez
      Publicado el 21:53h, 27 enero Responder

      Muchas gracias Emilio!!!! me alegro que te haya gustado… y mucho animo con tus «lineas celulares»!!! :-p

  • Biogeocarlos
    Publicado el 23:35h, 27 enero Responder

    Muchas gracias por participar en el Biocarnaval con esta gran entrada! 😉

  • Pingback:Conseguir buenos modelos para investigar el cáncer no es moco de “pavo”
    Publicado el 14:14h, 28 enero Responder

    […] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Conseguir buenos modelos para investigar el cáncer no es moco de “pavo” http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/01/27/conseguir-…  por equisdx hace […]

  • Rosa Mendizabal
    Publicado el 01:49h, 25 mayo Responder

    Hola que tal, muy buena tarde Marisa, he leído tu presentación y me parece fascinante. Dejame platicarte que actualmente estoy cursando la maestría y estamos utilizando embriones de pollo para inducirles tumores y así poder evaluar una terapia para reducir la metástasis, pero lamentablemente hemos tenido demasiadas muertes y pocos resultados. Habría la posibilidad de conocer o ver cómo es su procedimiento ?.
    Saludos

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies