
El ácido salicílico: del sauce a las aspirinas
Todos hemos tomado alguna vez, o al menos nos suenan muy familiares, las aspirinas, unos medicamentos generales utilizados contra el dolor (analgésicos), la fiebre (antipiréticos) y la inflamación (antiinflamatorios). En realidad, este es su nombre comercial, denominándose de forma correcta ácido acetilsalicílico (AAS), obtenido a partir del denominado como ácido salicílico (AS).
El AS es una hormona vegetal implicada en gran cantidad de procesos y funciones dentro de la planta, como la germinación de las semillas, el cierre estomático, la senescencia de las hojas, el crecimiento y respiración celular, la tolerancia a estreses abióticos (salinidad, sequía, temperaturas), pero sobre todo en la resistencia de las plantas frente a las enfermedades provocadas por diferentes patógenos. Este último e importante papel de la hormona AS en las plantas fue descrito en el año 1979 por Ray F. White, quien observó como aplicando una solución de aspirina en hojas de tabaco reducía significativamente el daño producido por el virus del mosaico del tabaco (VMT) sobre ellas, además de que se provocaba un aumento en la concentración de proteínas defensivas de la planta en dichas hojas.
En 1899 se logra la síntesis del AAS por Hoffman y Dreser, siendo en poco tiempo el principal medicamento utilizado por vía oral contra el dolor y la fiebre. Este nuevo medicamento fue, en primer lugar, sintetizado por Hoffman con el fin de aliviar el dolor de su padre, que había perdido la movilidad por artritis, mientras que Dreser colaboró posteriormente con sus estudios, al trabajar ambos como químicos en la empresa Bayer, quien en 1900 sacó al mercado este compuesto con el nombre de aspirina.
La ciencia que no es divulgada hacia la sociedad es como si no existiera.
Referencias bibliográficas y más información:
Kęszycka, P. K., Szkop, M., & Gajewska, D. (2017). Overall Content of Salicylic Acid and Salicylates in Food Available on the European Market. Journal of agricultural and food chemistry, 65(50), 11085-11091.
Klessig, D. F. (2017). How does the multifaceted plant hormone salicylic acid combat disease in plants and are similar mechanisms utilized in humans?. BMC biology, 15(1), 23.
Klessig, D. F., Tian, M., & Choi, H. W. (2016). Multiple targets of salicylic acid and its derivatives in plants and animals. Frontiers in immunology, 7, 206.
Kumar, D. (2014). Salicylic acid signaling in disease resistance. Plant Science, 228, 127-134.
Muthulakshmi, S., & Lingakumar, K. (2017). Role of salicylic acid (SA) in plants—a review. Int J Appl Res, 3(3), 33-37.
Palmer, I. A., Shang, Z., & Fu, Z. Q. (2017). Salicylic acid-mediated plant defense: Recent developments, missing links, and future outlook. Frontiers in Biology, 12(4), 258-270.
Rainsford, K. D. (Ed.). (2016). Aspirin and related drugs. CRC Press.
White, R. F. (1979). Acetylsalicylic acid (aspirin) induces resistance to tobacco mosaic virus in tobacco. Virology, 99(2), 410-412.
Os recordamos que los días 13, 14 y 15 diciembre de 2018 tendremos nuestra quinta edición de Desgranando Ciencia. Para más información, seguid leyendo el blog.
Mercedes
Publicado el 12:21h, 09 marzoExcelente