Lo Mejor de la Semana (5 – 11 de mayo de 2013)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Usando la gran antena de 100 metros del radiotelescopio de Green Bank (GBT) en Virginia, astrónomos estadounidenses han encontrado nubes oscuras y frías de hidrógeno neutro en las regiones intergalácticas de nuestro propio Grupo Local. Los investigadores especulan con que la caída de estas nubes en las galaxias del Triángulo o Andrómeda (se mueven a la misma velocidad que ellas) sirva de combustible para la formación de estrellas. Hay una gran cantidad de materia (normal, no oscura) en el cosmos que todavía no se ha localizado, y una fracción significativa puede estar en nubes intergalácticas como las descubiertas por el GBT. El descubrimiento fue publicado esta semana en Nature.

Químicos brasileños y castellonenses observan por primera vez la formación “in situ” de filamentos nanométricos de plata a partir de cristales de tungstato de plata gracias a la interacción de estos con los electrones de los microscopios de transmisión y barrido usados para visualizar el proceso. El estudio fue publicado en Abril en la revista Nature Scientific Reports.

¿Hemos llegado a un punto de inflexión en el campo de la investigación en nanotubos de carbono con posibles aplicaciones industriales? La pregunta ha saltado a las redes sociales esta semana al conocerse que el gigante del sector Bayer MaterialScience abandona sus proyectos en este ámbito.

El Telescopio espacial Hubble ha observado restos de planetas orbitando estrellas enanas blancas en el cúmulo de las Hyades, en la constelación de Tauro. Según los investigadores, la creación de planetas rocosos podría ser algo habitual en los cúmulos de estrellas.

Arranca con fuerza la V Edición del Carnaval de Humanidades: echa un ojo a las participaciones: nutrición, química, cine y ficción, y mucho más. Para los divulgadores científicos imprescindible ¿qué hacemos con el artículo 38 de la ley de ciencia?

El Carnaval de Química llega a las 25 ediciones: ¡celebra sus bodas de plata con mucha química! ¿Qué tal respondiendo a las preguntas tipo Trivial de Bernardo Herradón?

Microscopía electrónica átomo a átomo.


Los europeos son, básicamente, una gran familia, puesto que todos tienen su origen en el mismo grupo de antepasados, ha revelado un estudio sobre el ADN de individuos de todo el continente, realizado por científicos de la Universidad de California en Davis.

La Estación Espacial Internacional sufre una fuga de amoniaco en el circuito refrigerante de uno de sus grandes paneles solares. Los astronautas no corren peligro, aunque es posible que tengan que realizar un paseo espacial para arreglarlo.

¿Por qué los gemelos idénticos son tan diferentes? Nacen iguales pero con el tiempo terminan por diferenciarse. Un estudio en ratones trata de explicar cómo se desarrolla la singularidad en los gemelos monocigóticos. El trabajo muestra por primera vez que las experiencias personales y de comportamiento contribuyen a la ‘individualización’ del cerebro.

Una infección bacteriana impide que los mosquitos contagien la malaria. Unos mosquitos modificados han adquirido la capacidad de neutralizar el plasmodio que causa la malaria y, lo que es más importante, son capaces de transmitir esa propiedad a sus descendientes.

Una noticia preocupante: el nivel de CO2 en el aire alcanza su máximo histórico, con una concentración de 400 partes por millón. Los científicos estiman que estos niveles no se registraban en nuestro planeta desde hace millones de años.

Google Earth nos muestra cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos 28 años. El proyecto se basa en una serie de imágenes captadas por satélites y reproducidas en formato timelapse.

El telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea descubre que el agujero negro de la Vía Láctea se alimenta de gas caliente. Su temperatura puede alcanzar los 1.000 ºC, que es mucho si lo comparamos con las temperaturas habituales de las frías nubes interestelares, apenas unas decenas de grados por encima de los -273 ºC.

Conoce a Vera Rubin, la astrónoma estadounidense que midió la rotación de las estrellas dentro de una galaxia y que puso de manifiesto la existencia de lo que hoy se conoce como “materia oscura”.

No te pierdas esta visualización de todos los meteoritos registrados, desde el año 861 hasta nuestros días. Realmente espectacular.

El pasado 10 de mayo se pudo ver en Australia y el sur del Océano Pacífico un eclipse anular de Sol. Puedes disfrutar de algunas de las mejores imágenes.

Muy grande el fotógrafo Phillip Schmidli y sus fotos de un hombre delante de la Luna en plan E.T.

1 Comment
  • Bitacoras.com
    Publicado el 21:44h, 12 mayo Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com: En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. P…..

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies