Lo Mejor de la Semana (10 – 17 de noviembre de 2012)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

¿Capa de invisibilidad? Estamos trabajando en ello… pero de verdad.

En Xakataciencia vimos esta semana, entre otras cosas, unas sorprendentes cifras sobre los átomos y nos presentaban un proyecto de divulgación científica en forma de vlog.

En Microsiervos nos enseñaban una piel sintética de plástico que se autorrepara; nos descubrían al paraíso de las buenas ideas hechas realidad; y un fractal del reino de los animales interactivo, todo un impresionante proyecto.

Como suele ser habitual cada semana, alguien cuela un estudio falso o mal hecho, con mayor o menor verosimilitud. En Naukas desmontan el reciente estudio sobre que el cine de miedo adelgaza.

En las TED-Talk que recomiendo esta semana tenemos: La ciencia es para todos, incluidos los niños y ¿Qué tienen de divertido las enfermedades mentales?

Y ya en nuestra sección de humor, las posibles teorías de los viajes en el tiempo (visto en el grupo de facebook de Across the Universe; from quarks to quasars). En el grupo de Facebook de I fucking love Science nos enseñaron qué profesiones bebían más café (los científicos en cabeza, pero creo que no aparecen los programadores en primer lugar, porque éstos se han pasado ya a las bebidas energéticas).

Continuando con más risas, La Ciencia con Humor nos enseña la encuesta sexual del profesor Elton. Y entre tira y tira de SMBC, esta semana vuelve con nosotros XKCD. Sin olvidarnos del What-if de XKCD que va de meteoritos de diamante.

 

Cuesta encontrar buenas noticias sobre ciencia en España, sobre todo si esas noticias son para jóvenes licenciados en alguna disciplina científica, como es mi caso. Esta vez la mala noticia va para futuros docentes: Educación recorta un 15% las becas predoctorales a mitad de convocatoria.

Pero bueno, no me gusta ser pesimista ni estar todo el tiempo con noticias malas. Parece que Daimiel vuelve este año a dar alguna alegría tras décadas de sólo malas noticias, y es que el Guadiana ha vuelto a correr llegando a las Tablas tras más de 25 años. No es una victoria final, queda mucho por hacer en gestión de aguas y de espacios naturales en nuestro país, pero al menos esta alegría momentánea no nos la quita nadie.

Otra buena noticia nos viene de África, por parte de uno de los animales más amenazados del mundo. La población de gorilas de montaña ha crecido en los últimos años, no es para tirar cohetes, porque la situación para estos animales sigue siendo alarmante, pero al menos prefiero ver estas noticias en vez de las que suelen aparecer, cargadas de desesperanza.

Y concluyo por esta semana con otra buena noticia, que siempre hacen falta y pueden alegrar el día. Al parecer, las mejoras en tendidos eléctricos reducen en un 80% las muertes de aves. Estos datos suponen que anualmente mueran varios miles de ejemplares menos, y en muchos casos se trata de especies en peligro o sensibles.

 

Repaso de las noticias más destacadas en paleontología de este mes de la mano del blog de Las Hoyas.

El pollosaurio sigue dando mucho que hablar.

El origen del linaje del oso panda pudo estar en España hace 11-12 millones de años.

El Homo heidelbergensis, ancestro común de neandertales y sapiens, ataban puntas de piedra a mangos de madera para confeccionar lanzas y cuchillos 200.000 años antes de lo que se pensaba.

¿Conoces la microbiota de tu ombligo? Pues hay más de 2.300 especies.

Se han secuenciado los genomas de varios grupos de microorganismos de la Albufera de Valencia y el Mar Menor (Murcia). Y se han obtenido más de un millón de secuencias.

Si eres fan de Breaking Bad, deberías saber que Walter White vende “medicamentos”, ya que parece ser que la metanfetamina reduce la replicación del virus de la gripe A.

Esta semana se ha secuenciado el genoma del cerdo (y del jabalí), y el del camello.

Hay un rumor que dice que la hija del dueño de cierta cadena de supermercados es celíaca y por eso todos sus productos son Sin Gluten. ¿Pero qué es la celiaquía?

Cuatro adolescentes descubren cómo obtener 6 horas de electricidad de 1 litro de orina. Tomad nota que lo mismo también ahorramos el agua de tirar de la cisterna.

Y si te gusta leer artículos de gra calidad y muy amenos, no te pierdas el número 7 de JoF, que además cumplen un año. ¡Felicidades!

 

La gente del Google Labs se han vuelto a superar: utilizando datos reales, han dibujado un mapa en 3D de nuestra vecindad en la Vía Láctea. Eso supone la increíble cifra de ¡unas cien mil estrellas! Un impresionante esfuerzo que se agradece enormemente. Aunque todavía queda trabajo si queremos representar todas las estrellas de nuestro galaxia, que se calculan que son unos doscientos millones.

En la madrugada del martes al miércoles se produjo uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza: un eclipse total de Sol. Aunque en esta ocasión pilló bastante lejos, pues sólo fue visible en el norte de Australia y parte del Océano Pacífico. Como siempre, nos dejó varias imágenes espectaculares, como esta, esta otra o este vídeo grabado desde el espacio por el satélite Proba-2 de la Agencia Espacial Europea.

Un grupo internacional de investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han encontrado, gracias al Very Large Telescope (VLT), en Chile, y al Canada-France-Hawaii Telescope, en Hawaii (EEUU), un cuerpo que, probablemente, sea un planeta vagando por el espacio sin un ‘sol’ en torno al que girar. Esto es lo que se conoce como planeta errante, y es el ejemplo más cercano que se ha encontrado hasta el momento, pues se encuentra a “sólo” 100 años luz.

“Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana”…Así podría haber empezado también esta noticia: un equipo internacional de astrónomos acaba de anunciar el descubrimiento la que es, hasta el momento, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre, a sólo 420 millones de años luz del momento en que se produjo el Bing Bang. Para llegar hasta nosotros, su luz ha tenido que viajar la friolera de 13.280 millones de años. Esta galaxia, bautizada como MACS0647, ha sido descubierta gracias al poder combinado de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.



He oído a más de un taxónomo lamentarse de que la disciplina a la que se han consagrado, la taxonomía, está en crisis. Parece ser que cada vez hay menos gente interesada en dedicarse a la ciencia cuyo objetivo es clasificar los organismos vivos, y también hay menos recursos económicos disponibles. A pesar de ello, una ingente cantidad de especies desconocidas sigue esperando ahí fuera a ser identificadas y situadas en su correspondiente familia. Esta semana, no obstante, la taxonomía es noticia, pues un trabajo publicado en el Current Biology estima que, en contra de lo que se creía hasta el momento, en los ecosistemas marinos debe haber menos de un millón de especies eucariotas. Evidentemente, que haya menos especies de las que se pensaba no es una buena noticia para la taxonomía, aunque las 972.000 estimadas ya son un buen número. La buena buena noticia es, claro está, el pequeño avance en el conocimiento que esto supone, y más teniendo en cuenta que surge a raíz de un proyecto internacional en el que participan 270 taxónomos de 146 instituciones y 32 países. Por parte española colaboran seis investigadores; tres del CSIC y otros tres de diferentes universidades. El inventario que entre todos han elaborado consta de 226.000 especies, así que aún queda taxonomía marina para rato.


Sobre nuestras cabezas. Para quién tenga el cielo despejado: atentos, puede ser una buena oportunidad para cazar Leónidas.

Hay  una nueva marca para el objeto más distante observado. Se trata de la galaxia MACS0647-JD. Sobre esta detección mola el vídeo de Space.com.

Antonio Pérez Verde cuenta las razones por las que el “planeta errante” no puede ser considerado un planeta.

La Real Sociedad Española de Física recuerda que está abierta la encuesta de propuestas de términos para los días marcianos.

Ciência Hoje recoge un artículo de Science sobre nuevos modelos de medida del cambio climático. Nada bueno el resultado: la temperatura global del planeta aumentará 4,5ºC este siglo.

2 Comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies