Lo Mejor de la Semana (14 – 20 de abril de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Se ha conseguido editar el genoma de dos especies de platelmintos parásitos (Schistosoma mansoni y Opisthorchis viverrini) mediante la herramienta molecular CRISPR-Cas9. Los resultados del estudio, publicado en eLife, servirán para profundizar más en las enfermedades que provocan ambas especies.

Un estudio publicado en la prestigiosa Royal Society ha descubierto el porqué del gigantismo de los picnogónidos (o arañas de mar) de la Antártida. A temperaturas tan bajas los picnogónidos tienen un metabolismo más lento y el oxígeno lo adquieren a través de multitud de poros de su cutícula, que aumentan en número a medida que el picnogónido crece. Esta mayor cantidad de poros permiten una difusión mayor del oxígeno y el gigantismo.

Las diferencias genéticas existentes entre los cubozoos y los escifozoos (dos grupos de medusas o cnidarios) son equivalentes a las diferencias genéticas entre humanos y erizos de mar. Además, en otros grupos de cnidarios la transición de la forma medusa a la forma pólipo se produce gracias a la combinación de genes conservados y genes nuevos.

Los osos negros se están recuperando poco a poco en el parque nacional Big Bend al sur de Texas después de décadas de caza, trampeo ilegal y pérdida de hábitat. Ahora el cambio climático y las políticas fronterizas del gobierno de Donald Trump amenazan esta recuperación.

Muchos zoológicos y acuarios actúan como centros de investigación y conservación, no sólo para proporcionar entretenimiento a los visitantes. Numerosos programas, como los de la Fundación Oceanográfic en Valencia, contribuyen a la preservación de la biodiversidad, a la conservación de especies o a la investigación científica de procesos fisiológicos o genéticos.

Se ha descrito una nueva especie de hienodóntido (un superdepredador carnívoro) en base a restos fósiles que se hallaban en un cajón del Museo Nacional de Kenia. La especie, bautizada Simbakubwa kutokaafrika, vivió en el este africano hace 22 millones de años.

El “milagro” de Notre Dame desmontando por la siempre atea Ciencia.

Los cruzados no dejaron rastro en Tierra Santa. El ADN de varios caballeros muestra que se mezclaron con la población local pero sus genes se perdieron en la historia.

Juego de Tronos, ¿quién morirá en la última temporada. Frente a esta pregunta, la ciencia nos puede ayudar ya que la cantidad de muertes en Juego de Tronos es tal que es posible estudiarlas para ver si existen factores comunes a todas ellas. Y esto último es lo que han hecho unos investigadores australianos.

Incluso una idílica montaña podría estar cubierta de tantos microplásticos como una ciudad como París.

Al grafeno le ha surgido un duro competidor como título al material más prometedor: el borofeno.

Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024. Aunque quedan muchos escollos que superar (el principal de ellos la falta de presupuesto), al menos resulta esperanzador que el gobierno estadounidense se lo esté tomando en serio.

El telescopio espacial Hubble celebra su 29º cumpleaños con una vista sin igual de la Nebulosa del Cangrejo del Sur, una peculiar nebulosa que solo es visible desde el hemisferio sur de nuestro planeta y que tiene en su centro una estrella binaria en la última fase de su vida. Un año más, el Hubble consigue dejarnos con la boca abierta.

Las matemáticas que mejoran los sistemas europeos de navegación por satélite. En concreto, las mejoras en los algoritmos aumentan la precisión de la posición calculada del usuario, algo que se antoja imprescindible para aplicaciones como los vehículos sin conductor.

La actividad del Sol sigue bajando y todavía no ha llegado al mínimo que marca el cambio de ciclo. Según los expertos, el próximo ciclo 25 empezará en 2019 o 2020 y será tranquilo como el anterior.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies