Lo Mejor de la Semana (16 – 22 de agosto de 2020)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Investigadores describen la estructura atómica del sistema CRISPR Cas de mayor tamaño y complejidad. También han observado cómo funciona su respuesta inmunitaria contra los fagos invasores de las bacterias u podría ser útil contra la resistencia a los antibióticos.

La capa de hielo del Océano Ártico podría desaparecer en 2035. Un nuevo modelo de predicción desarrollado por investigadores británicos sugiere que el deshielo se producirá dentro de quince años y no entre 2050 y 2100 como se estimaba hasta ahora.

Científicos procedentes de diez países diferentes estudian las posibilidades que puede ofrecer el mar como solución para la alimentación mundial. Conscientes del aumento de población que se aproxima en las próximas décadas, calculan que la producción anual de alimentos del mar podría aumentar entre un 36 % y un 74 % para el año 2050.

Ridiculizar a quien no confía en el consenso científico puede llevarnos a una disminución de la confianza social. Sin confianza, no hay colaboración. Sin colaboración, no podemos parar la pandemia.

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han conseguido duplicar llaves a partir del sonido que hacen en la cerradura

La hormiga argentina es una nueva y potente amenaza para los anfibios de Doñana. Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto.

La cámara de alta resolución de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA ha capturado una espectacular avalancha en el planeta rojo.

El último registro y observación que se tenía de la musaraña elefante de Somalia (Galegeeska revoilii) data de 1968. Ahora, tras estar 50 años desaparecida, se ha informado del descubrimiento de una población de la especie en Yibuti.

El plástico sigue acaparando titulares. Según un estudio publicado en Nature Communications, el océano Atlántico podría contener alrededor de 200 millones de toneladas de microplásticos.

En el Serengueti, al norte de Tanzania, podemos observar grupos de herbívoros mixtos conformados por animales como cebras, búfalos, gacelas y ñus. A pesar de competir por el mismo recurso, estos animales pastan juntos. Según un estudio, dichas especies estarían dispuestas a compartir las áreas de alimentación si la zona es frecuentada por leones. De esta forma, reducen el riesgo de ser cazadas.

El ruido de las ciudades hace que las aves aumenten el tiempo de vigilancia y reduzcan sus tasas de alimentación (es decir, van con menos frecuencia a los puntos donde obtienen alimento). Las aves urbanas, a diferencia de las aves más ligadas a ecosistemas naturales, parecen estar adaptadas a estas condiciones.

Hallado en Huelva el rastro de los últimos gigantescos elefantes europeos. Una nueva investigación identifica las huellas de la megafauna del sur de la Península Ibérica hace unos 125.000 años, con elefantes extintos de cuatro metros de altura y jabalíes de más de 300 kilos.

Un nuevo estudio ha descubierto que el gen Tfap2 es el responsable de la producción ilimitada de gametos en las hidractinias, animales marinos con forma de pólipo habituales en las costas rocosas. Este gen convierte sus células madre en células germinales, que darán lugar posteriormente a óvulos y espermatozoides.

A lo largo de una delgada línea geográfica en la Francia mediterránea, dos especies de sapos (el sapo común Bufo bufo y el sapo espinoso Bufo spinosus) hibridan. Quizás no parezca un hecho sorprendente, ya que muchas especies hibridan. Lo que la hace especial es que esta hibridación se da entre dos especies que difieren en su sistema cromosómico del sexo: Bufo bufo es ZW y Bufo spinosus es WZ.

La evolución del cráneo de las aves se ralentizó tras la extinción de los dinosaurios. Desde los emús hasta los pájaros carpinteros, las aves modernas muestran una notable diversidad en cuanto a la forma y el tamaño del cráneo, que a menudo se supone es el resultado de una repentina aceleración de la evolución tras la extinción en masa que mató a sus primos los dinosaurios no aviares a finales del Cretácico hace 66 millones de años.

El monstruo marino de Ayamonte. La curiosidad de dos vecinos de Huelva durante un paseo permite el descubrimiento del fósil de vertebrado más antiguo del suroeste de la península, un saurio de hace 220 millones de años.

La última comida de un ictiosaurio, primera prueba de megadepredación. El fósil de un ictiosaurio, que devoró otro gran reptil marino y murió después, conserva la primera evidencia de megadepredación, es decir, un animal grande que se alimenta de otro animal grande.

Un ojo de 429 millones de años de antigüedad proporciona una visión de la vida de los trilobites. La estructura interna de un ojo de trilobites fosilizado de 429 millones de años es casi idéntica a la de las abejas modernas, según un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’, lo que sugiere que los principios de la visión de muchos insectos y crustáceos de hoy en día tienen al menos 500 millones de años.  

Este es el vertebrado vivo más viejo que se conoce: es un tiburón que lleva casi cuatro siglos nadando. Este es un tiburón de Groenlandia de 393 años que se encontraba en el Océano Ártico. Ha estado vagando por el océano desde 1627. Es el vertebrado vivo más antiguo que se conoce en el planeta. Pero ¿cómo lo hicieron los investigadores para averiguar su edad?

Descubierto un virus bacteriano en el intestino que potencia la inmunoterapia en pacientes con cáncer. La microbiota intestinal tiene el potencial de modificar aspectos muy relevantes de la salud humana, incluida la susceptibilidad al cáncer o la extensión de la longevidad.

Estos retratos fotorrealistas de emperadores romanos han sido creados a partir de referencias históricas usando una red neuronal. La principal tecnología detrás de Artbreeder es una Red Generativa Antagónica (GAN), una clase de algoritmos de inteligencia artificial que se utilizan en el aprendizaje no supervisado.

La carga viral de los niños con COVID-19 parece más alta que la de los adultos. Esto no significa que los niños puedan a los adultos con facilidad, pues aún se ignora la relación que existe entre la carga viral y la infectividad. Se trata en cualquier caso de un estudio hecho con apenas 49 niños, así que es difícil sacar conclusiones firmes.

TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte. De esta manera el mismo conjunto de instrumentos recogería los datos de ambos objetivos y sería más fácil compararlos. No se trata de una cuestión menor, ya que la calibración de los datos captados por instrumentos distintos suele ser un quebradero de cabeza para los científicos.

Cuando las estrellas se apagan: a la busca de supernovas fallidas. En los últimos años han ido apareciendo más evidencias de que el destino de algunas estrellas mucho más grandes que el Sol podría ser dejar de brillar súbitamente.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies