Lo mejor de la semana (16 – 22 de abril de 2023)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Los elefantes marinos duermen mientras descienden en espiral a las profundidades. Un equipo de investigadores monitoriza por primera vez el sueño de estos mamíferos en el océano y comprueba que duermen mientras descienden cientos de metros para evitar a los depredadores.

Un artículo advierte de que las zonas de nidificación de las tortugas marinas se encuentran en peligro a causa del aumento del nivel del mar. La mitad de las ubicaciones de nidos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) se encontrarán bajo las aguas en 2050.

Europa se está calentando más rápido que cualquier otro continente en las últimas décadas. Un calor extremo sin precedentes y la sequía generalizada marcaron el clima europeo en 2002, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático del sistema satelital Copernicus.

Un estudio realizado con peces muestra que los individuos con rasgos poco comunes resultan más atractivos para las hembras. Sin embargo, estas características dejan de tener preferencia cuando se vuelven frecuentes en las siguientes generaciones. Los resultados explican cómo se mantiene la diversidad genética en la especie, clave para la evolución.

El gusano de laboratorio favorito de la ciencia (Caenorhabditis elegans) tiene «antojos» cuando se expone al cannabis. Después de sumergirse en un baño de endocannabinoides, los gusanos prefirieron comer bacterias ricas en nutrientes y se alimentaron durante más tiempo que aquellos sin receptores endocannabinoides en funcionamiento. El hecho de que los gusanos compartan esta respuesta de «alimentación hedónica» con los mamíferos, incluidas las ratas y los humanos, apunta al origen evolutivo de los receptores de cannabinoides y los comportamientos influenciados por estas moléculas.

Revelan la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington. Investigadores del CSIC aportan nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en el cerebro de las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa rara.

Un gen de origen bacteriano posibilitó la visión humana. Hace más de 500 millones de años, el ancestro de todos los vertebrados integró en su genoma un gen de una bacteria gracias a un proceso de transferencia genética horizontal. Ese gen evolucionó y dio lugar al IRBP, la proteína fundamental para el funcionamiento de nuestra visión.

Arabia Saudí paga a científicos españoles para hacer trampas en el ranking de las mejores universidades del mundo.

Hallan nuevos detalles que ahondan en la discriminación que sufrió Pío del Río Hortega, el médico e investigador que descubrió la microglía.

¿Parásitos para adelgazar? Nuestra socia Azucena Martín, nos cuenta uno de los trucos más disparatados: ingerir deliberadamente huevos de tenia, un parásito que puede medir hasta 10 metros en el intestino y formar quistes en otros órganos, como el cerebro.

Los frentes de la nueva dirección de Isabel Izquierdo Peraile en el Arqueológico. La investigadora y doctora en Historia asume el cargo de directora del museo en un momento delicado ante la crisis de las salas cerradas.

“La emperatriz del Nilo”: la mujer que salvó de la destrucción a Abu Simbel y otros imponentes templos egipcios. Desroches-Noblecourt estudió Arqueología en la década de 1930 y fue la heroína que llevó adelante la hazaña de trasladar la colosal estructura y otros cerca de 20 santuarios a un terreno seguro.

Los vikingos de Groenlandia importaron madera de América del Norte. Los investigadores dicen que los colonos nórdicos tenían las herramientas para llegar hasta el continente americano incluso antes del siglo XIV.

Hallada una lujosa bodega imperial romana con fuentes de vino y salones para banquetes. Unas excavaciones en la Villa de los Quintilii, en las afueras de Roma, sacan a la luz un espectacular complejo del siglo III d.C. donde la producción del vino se convirtió en espectáculo.

El hallazgo de las primeras esculturas tartésicas da un vuelco al estudio de la cultura prerromana que dominó el suroeste peninsular. Investigadores del CSIC desentierran en el yacimiento de Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), cinco bustos de piedra del siglo V antes de Cristo. Es interesante el video: Halladas las primeras representaciones humanas del Tarteso en Badajoz de Europa Press.

Un enorme cementerio de 2.000 años de antigüedad emerge misteriosamente en el centro de París. La necrópolis de «Saint Jacques», el lugar de enterramiento más grande de la ciudad galo-romana de Lutetia, había sido excavada parcialmente en el siglo XIX.

Primer lanzamiento del sistema Starship: el cohete más grande de la historia alcanza los 39 kilómetros de altura antes de ser destruido. La compañía SpaceX ha lanzado con éxito su nave y cohete, el más grande y potente jamás construido, aunque estalló antes de completar su vuelo de prueba. Esta experiencia de aprendizaje se volverá a intentar dentro de unos meses, según Elon Musk. El objetivo final es contar con un sistema para llevar a los humanos a la Luna, Marte y más allá.

Cómo hacer que el maíz se parezca más a un cactus. En una hazaña agrícola, los científicos esperan aumentar el rendimiento de las plantas hackeando la fotosíntesis, el proceso que impulsa la vida en la Tierra.

Las estrellas pobres en metales son más ‘amigables’ con la vida. Tras modelizar la metalicidad de las estrellas, su radiación ultravioleta y la capa de ozono de los planetas circundantes, científicos alemanes han descubierto que es más fácil que la vida prospere en mundos situados alrededor de estrellas con relativamente menos cantidad de elementos pesados.

Descubren el mayor secreto de los constructores mayas. La robustez de sus edificios, que llevan en pie milenios, se debe a morteros de cal fabricados con extractos de plantas e inspirados en las conchas de los moluscos o las púas de los erizos.

Una técnica no invasiva en el cerebro permite el tratamiento genético contra el párkinson. Un estudio liderado por investigadores españoles ha demostrado, en macacos, que se puede administrar terapia genética frente a esta enfermedad neurodegenerativa en una zona específica del cerebro. Para lograrlo, han abierto temporalmente la barrera hematoencefálica con ultrasonidos focalizados.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies