Lo Mejor de la Semana (17 – 23 de junio de 2018)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Se podría haber descubierto un candidato a agujero negro de masa intermedia gracias a los observatorios XMM-Newton, Chandra y Swift, ya que han detectado una enorme emisión de radiación en los márgenes de una galaxia distante, generada cuando una estrella pasó demasiado cerca de un agujero negro y este la devoró.

Hasta ahora se creía que la densidad de los núcleos preestelares determinaba la geometría de los cúmulos. Ahora, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en colaboración con el Instituto de Astronomía de la UNAM han hallado que la distribución de las estrellas en un cúmulo viene dictada por la densidad de esos núcleos primigenios.

Se ha publicado el primer análisis morfométrico de superficies 3D de herramientas líticas usadas por los Hadza, uno de los últimos grupos de cazadores-recolectores de África.  Los Hazda usan cantos para procesar baobabs cuyos resultados sugieren que el desgaste identificado podría ser detectable en el registro arqueológico.

Ha comenzado la cuadragésima campaña de excavación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca en la que participarán 150 personas excavando en ocho yacimientos, que se turnan en dos quincenas.

Nuevos resultados en la investigación del Alzheimer. Mediante el análisis de imágenes obtenidas con microscopía láser confocal en una región del hipocampo, se ha estudiado tanto la posible relación entre la presencia y distribución de distintos tipos de placas seniles como de neuronas con la proteína tau hiperfosforilada. Esto ha permitido determinar que cada individuo tiene unas características diferenciadas en el desarrollo de la enfermedad.

La sonda Hayabusa 2 se está acercando al asteroide Ryugu. En pocos días, llegará hasta él y recogerá muestras que pretende traer a la tierra para su estudio.

La fusión por confinamiento inercial producida por láser está cada vez más cerca de ser una realidad. En el National Ignition Facility se ha logrado que el combustible genere más energía de fusión que energía cinética.

Ya se ha completado el archivo de todas las imágenes en alta resolución de Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Además de estar todas disponibles en el archivo de imágenes de la ESA, han realizado un vídeo que no te puedes perder.

La sonda Dawn arroja datos que demuestran que Ceres tendría más moléculas orgánicas de lo que se pensaba. Los compuestos encontrados, hidrocarburos alifáticos, habían sido detectados en Marte y Titán.

Las personas tienden a respaldar aquellas teorías de la conspiración que les ayudan a justificar el comportamiento social de los grupos sociales con que se identifican, según el estudio llevado a cabo por investigadores de la la Universidad de Milano-Bicocca.

Los altos niveles de contaminación lumínica podrían estar tras el descenso del número de insectos. Según los autores del estudio, del Instituto Leibnitz, la mitad de los insectos son nocturnos y, por tanto, dependen de la oscuridad y la luz natural de la luna y las estrellas para su orientación al moverse, para escapar de los predadores o para alimentarse. Las luces artificiales nocturnas perturban su comportamiento produciendo un impacto negativo en sus posibilidades de supervivencia.

Lo que comemos podría alterar el riesgo de depresión, sugiere un nuevo estudio realizado por investigadores del Harvard Medical School. Cada vez hay más indicios que sugieren que la salud mental está fuertemente influenciada por las bacterias intestinales. En esta investigación en cuestión, se observó que los ratones alimentados con una dieta alta en grasas mostraron comportamientos más depresivos y con más altos niveles de ansiedad.

Se empieza a usar la realidad virtual como alternativa al tratamiento del dolor en hospitales parisinos.

Un nuevo estudio basado en el uso de la inteligencia artificial analiza 800 millones de tuits para explorar cómo nuestra forma de pensar cambia a lo largo del día. Los tuits que se escriben por la mañana a una hora temprana suelen estar relacionados con patrones de pensamiento lógico, mientras que aquellos escritos a media noche exhiben con mayor frecuencia preocupaciones existenciales.

La NASA comenzará a trabajar en un plan de defensa antiasterioides para la Tierra.

Neurocientíficos suizos han descubierto que el almacenamiento y olvido de recuerdos traumáticos provoca cambios cerebrales en los que están implicadas neuronas del giro dentado. Esas neuronas son las que reescriben recuerdos para olvidar el trauma y superar el miedo. Y se pueden manipular para aliviar el dolor.

Para catalogar patologías y trastornos, la Organización Mundial de la Salud usa desde hace años la llamada Clasificación Internacional de Enfermedades. Compuesta por miles de códigos, se utiliza para hacer seguimiento de las tendencias sanitarias, planificar la prestación de servicios y adoptar decisiones sobre la financiación de los sistemas de salud. Hoy se publica la nueva versión actualizada: CIE-11.

Investigadores de España y Francia han desarrollado un método analítico capaz de mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas a partir de un muestra de suero sanguíneo. Según los autores, es diez veces más sensible que las técnicas actuales.

Gracias a su instrumento MUSE, VLT hace el test más preciso de la relatividad general de Einstein fuera de la Vía Láctea, aprovechando la alineación única de dos galaxias que se encuentran a millones de años luz de distancia de nosotros.

Se llama Que las matemáticas te acompañen y es el nuevo libro de Clara Grima, en el cual la divulgadora sevillana explica la importancia de las matemáticas para comprender el mundo.

Un observatorio de rayos X encuentra el material intergaláctico perdido. El descubrimiento se realizó utilizando observaciones de un cuásar, una galaxia distante con un agujero negro supermasivo en su centro que devora materia y brilla intensamente.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies