Lo Mejor de la Semana (2 – 8 de febrero de 2020)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Durante más de 40 años, la toxicóloga Linda Birnbaum ha capitaneado la investigación estadounidense sobre riesgos ambientales para la salud. Desde 2009 fue la directora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos. Pocas personas han desarrollado una visión más completa del problema de salud pública que supone vivir en una “sopa” de contaminantes y riesgos ambientales.

Los rituales caníbales sobrevivieron al mayor cambio cultural de la humanidad. Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal.

La increíble historia de Omar Ben Hafsún.

Descubren un pozo de madera construido hace 7.275 años. Las obras de una autopista sacaron a la luz una de las estructuras de madera más antiguas del mundo.

Utilizando el telescopio ALMA, un equipo de astrónomos ha detectado una peculiar nube de gas que resultó del enfrentamiento entre dos estrellas. Una estrella creció tanto que envolvió a la otra que, a su vez, se dirigía en espiral hacia su compañera, haciendo que perdiera sus capas externas. Son los resultados de una “batalla estelar”.

El enigma de las pinturas rupestres de hace 30.000 años. Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.

Un estudio cuestiona la similitud entre los organoides de tejido cerebral (o ‘mini-cerebros’) y el tejido cerebral real. Tras analizar y comparar la expresión génica en células individuales de estos organoides o de la corteza de un cerebro completo, se observa que en los primeros hay menos neuronas maduras y, en general, una reducción del número de subtipos celulares. Este estudio sugiere que los ‘mini-cerebros’ aún están lejos de modelar un cerebro real.

Un esqueleto de 9.000 años difiere del resto de los primeros mexicanos. Un esqueleto de mujer descubierto en las cuevas sumergidas de Tulum (México), y datado en 9.900 años, muestra rasgos diferentes a los otros primeros pobladores de la región conocidos hasta la fecha.

Origen y expansión de las angiospermas (plantas con flores). En un mundo dominado por helechos y gimnospermas apareció la primera flor… y lo cambió todo. Fue tal la «revolución» que en escaso tiempo geológico se volvieron predominantes. La ciencia sigue preguntándose por qué.

La guerra evolutiva con las orcas explica las muertes masivas de zifios. Las muertes masivas de zifios (Ziphius cavirostris) tras las maniobras militares y su aparición en las playas de todo el mundo han sido uno de los mayores misterios para los biólogos marinos. Las pruebas apuntan claramente a que el sónar de las embarcaciones les hacen entrar en pánico y emprender una huida que les termina provocando una embolia gaseosa por descompresión y hemorragias internas que causan la muerte, pero el motivo último por el que esta señal les provoca esta reacción seguía siendo una incógnita. Se acaba de completar el puzzle para resolver el misterio.

¿De qué les sirven a las cebras sus rayas? Las cebras son animales de piel oscura, cuyo pelaje rayado tiene su origen en células especializadas de la epidermis, los melanocitos. Estos transfieren el pigmento melanina a algunos de sus pelos: los que lo contienen son negros; los que no, blancos. Pero, ¿por qué las cebras tienen rayas? Ese ha sido hasta ahora uno de los muchos misterios de la naturaleza.

Durante casi 150 años, nuestra temperatura corporal ha ido bajando así que debemos cambiar la temperatura que consideramos febril. Durante casi 150 años, 37 ºC ha sido la temperatura normal aceptada para un cuerpo humano sin problemas de salud. Para llegar a esta cifra, el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich analizó un millón de temperaturas de 25.000 pacientes. Sin embargo, nuevas mediciones establecen que esa temperatura debería ser un poco más baja.

El mapa más completo del genoma del cáncer abre la puerta a su detección preventiva. Los expertos han podido identificar al menos una mutación causal en el 95% de los pacientes, lo que puede ayudar al desarrollo de nuevos medicamentos.

La Antártida registra una temperatura récord de 18,3 grados en la base de investigación argentina Esperanza. Este nuevo récord bate el anterior de 17,5 grados registrado en marzo de 2015. Y en los últimos cincuenta años, la temperatura ha aumentado allí casi tres grados.

Al filo del desastre: la primera misión de la nave Starliner de Boeing. Casi dos meses más tarde, la NASA publica las conclusiones preliminares de lo que pasó durante aquella misión de prueba. Y estas no dejan en buen lugar a Boeing.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies