Lo Mejor de la Semana (22 – 28 de febrero de 2015)

Cabecera 'Lo mejor de la semana..

Ya llevamos 150 ediciones de esta sección de Hablando de Ciencia en la que pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

 

El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto. Un científico español de Harvard es uno de los mayores expertos del mundo en quitosano, un material biodegradable que abre un escenario prometedor en industria y medicina. La piel de un insecto está hecha de quitosano, proteínas y, en la parte más externa, hay una capa similar a la cera resistente al agua. El quitosano y la fibroína se combinan para dotar al esqueleto de rigidez (alas) o elasticidad (articulaciones). Así, el investigador reprodujo esta misma estructura de los insectos en la naturaleza para diseñar un shrilk que posee una fuerza que duplica a la del plástico -120 MPa- y, además, es biodegradable.

Estas semanas atrás se han cumplido cuarenta años del descubrimiento de los restos de Lucy, los más renombrados en la historia de la paleoantropología. En esta anotación, Juan Ignacio Pérez nos habla de los rasgos característicos de este ejemplar de Australopithecus afarensis.

¿Qué causó la peste negra en Europa? Las ratas negras podrían no ser las culpables de los numerosos brotes de peste bubónica en Europa. Según los investigadores, las repetidas epidemias de la peste negra -que llegó a Europa a mediados del siglo XIV- fueron causadas por otro roedor: el gerbilino o gerbillo (Gerbillinae), proveniente de Asia.

La ‘madre’ de todas las lenguas surgió en la estepa rusa hace 6.500 años. Las lenguas indoeuropeas constituyen la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. ¿De dónde proceden? A partir de datos de más de 150 lenguas, un equipo de lingüistas de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) ha establecido que el ‘ancestro’ se originó hace entre 5.500 y 6.500 años en la estepa del Ponto-Caspio, que se extiende desde Moldavia y Ucrania hasta Rusia y el oeste de Kazajistán.

El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse en la piel. Una investigación del Hospital Central de San Luis Potosí, en México, podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, el párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. A través de una biopsia de la piel se pueden detectar niveles anormalmente elevados de proteínas que son característicos de estas patologías.A falta de que se corroboren sus resultados, los autores los presentarán en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología.

Entrevista a Myriam Seco, arqueóloga andaluza tras el rastro del Napoleón egipcio, el faraón Tutmosis III.

El instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope de ESO, ha proporcionado a los astrónomos la mejor visión tridimensional del universo profundo lograda hasta el momento. Tras observar minuciosamente la región sur del Campo profundo del Hubble durante tan sólo 27 horas, las nuevas observaciones revelan las distancias, los movimientos y otras propiedades de muchas más galaxias de las que hasta ahora se habían visto en este pedacito de cielo. También va más allá del Hubble y revela la presencia de objetos que no se habían visto antes.

En microBIO, Ignacio López-Goñi nos cuenta y muestra el funcionamiento de un microscopio de papel que se monta como un recortable. Ha sido desarrollado en el laboratorio de M. Prakash, en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford. Un microscopio cuyo coste de producción es menos de un dólar, pesa menos de 8 gramos, cabe en el bolsillo y puede llegar, según los autores, hasta ¡2.000 aumentos!, sin necesidad de aceite de inmersión (parte 1, parte 2, parte 3).

Unos 3.700 años después de su muerte, el nombre y la existencia del faraón Senebkay emergieron el año pasado de las arenas de Abydos, uno de los principales centros políticos del Alto Egipto a unos 500 kilómetros al sur de El Cairo. El paso por laboratorio de su esqueleto, recuperado y ensamblado pieza a pieza, ha desvelado ahora las brutales puñaladas que acabaron con la vida de un avezado jinete.

 

Las vacunas funcionan.

Casting de jóvenes científicos para “1 minuto de Biomedicina” en A Coruña.

Explicación del experimento de la presión y la vela.

Una impresionante clase acerca de la radiactividad y sus efectos en el cuerpo humano, por Laura Morrón, que no hace más que quitar licencias de superhéroes.

El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse precozmente con una biopsia de piel.

Embriones de ratones manipulados genéticamente con genes humanos y de chimpancé muestran que el gen HARE5 de los humanos produce un 12% más de masa cerebral que le mismo gen del chimpancé. El siguiente paso es estudiar a los pollos adultos y confirmar si este aumento de masa cerebral corresponde a un cambio en su comportamiento.

Las discrepancias entre los modelos matemáticos y las observaciones astronómicas del Sol se podrían explicar si el Sol tuviese atrapado en su interior materia oscura.

Un nuevo tipo de transición de fase creada a través de potentes láseres.

Entrevista a Antonia de Oñate, historiadora y socia de ARP-Sociedad para el Pensamiento Crítico sobre textos pseudohistóricos y la fiabilidad o no de textos bíblicos en el estudio de la Historia.

 

Descubierto el agujero negro más grande y brillante del universo primitivo. Existió hace unos 12.800 millones de años, y llegó a ser 420 billones de veces más luminoso que el Sol.

El selfie único del astronauta Barry Wilmore mientras realizaba un paseo espacial el pasado 21 de febrero. ¡Si hasta se ve a su compañero Terry Virts reflejado en la visera!

La sonda espacial Dawn continúa acercándose lenta pero segura al planeta enano Ceres. Las últimas imágenes nos muestran a Ceres a 46.000 kilómetros de distancia.

La NASA capta las lunas Nix e Hydra de Plutón desde la nave New Horizons. Se trata de las primeras imágenes de estas lunas desde que se descubrieran hace 85 años.

Una lección de historia que no puedes perderte: la edad dorada de los telescopios espaciales soviéticos.


Reconstruido por primera vez en 3D el cráneo de un dinosaurio hadrosáurido europeo

Siete especies de cocodrilo coexistieron en la Amazonia peruana hace 13 millones de años

El exitoso pasado del lince ibérico por el suroeste europeo.

¿Qué pasa cuando ponemos ADN humano en el cerebro de un ratón?

¿Cuál sería el mejor lugar para esconderse ante una epidemia zombie?

 

El instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) sigue con su serie de documentales sobre la luz y la investigación del universo. En esta ocasión nos presentan el proyecto CALIFA: El pasado de las galaxias

La EFSA concluye que a día de hoy, la actual exposición a Bisfenol A es segura

Mientras el cirujano S. Canavero asegura poder hacer un trasplante de cuerpo completo en dos años, expertos españoles ponen en duda algo que podría ser un “Delirio sin base científica”.

1 Comment
  • Bitacoras.com
    Publicado el 22:38h, 05 marzo Responder

    Información Bitacoras.com
    Valora en Bitacoras.com: Ya llevamos 150 ediciones de esta sección de Hablando de Ciencia en la que pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podid..…

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies