Lo Mejor de la Semana (24 – 30 de mayo de 2020)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Según un estudio publicado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania y el Instituto Karolinska en Suecia, una de cada tres mujeres en Europa heredó el receptor de progesterona de los neandertales, una variante genética asociada con una mayor fertilidad, menos hemorragias durante el embarazo temprano y menos abortos espontáneos.

No todos somos iguales ante el SARS-CoV-2. Numerosas diferencias en la dotación genética de cada persona explicarían la vulnerabilidad ante el nuevo virus y la gravedad de la infección.

Varios investigadores de la Universidad Thomas Jefferson han publicado un mapa en tres dimensiones compuesto de todas las neuronas distribuidas alrededor del corazón de un ratón. Planean hacer nuevas pruebas con el corazón del cerdo, más similar al humano.

Conforme el invierno llega al hemisferio sur, crece el temor de que el nuevo coronavirus se extienda en lugares ya azotados por otras enfermedades. Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria.

Así será el lanzamiento de la Crew Dragon DM-2, la primera misión espacial tripulada estadounidense en nueve años. El primer intento tuvo que aplazarse por mal tiempo al sábado. EEUU hará hoy el histórico lanzamiento de SpaceX, si el tiempo lo permite. Y, finalmente, la nave ‘Crew Dragon’ despega con éxito hacia la Estación Espacial Internacional.

Explosiones cósmicas revelan la materia faltante del universo. Se trata de una cuestión que los astrónomos intentan explicar desde hace casi treinta años. Ahora por fin han podido concluir que toda esa materia perdida existe en el vasto espacio entre estrellas y galaxias.

Una estudiante de doctorado resuelve un problema de teoría de nudos abierto desde hace décadas. Se llama Lisa Piccirillo y su resultado, publicado recientemente en la prestigiosa revista Annals of Mathematics, ha despertado un gran interés en la comunidad matemática.

Los choques de la Vía Láctea con la galaxia Sagitario pudieron crear estrellas como el Sol. Según concluyen investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias tras analizar los datos de la misión Gaia, la formación de estrellas en nuestra galaxia se disparó durante las colisiones con la vecina Sagitario en al menos tres ocasiones.

Hallan el festín de un nuevo dinosaurio caníbal. En épocas de escasez, algunos de los depredadores más famosos del Jurásico se volvían carroñeros o se devoraban unos a otros.

Descubierto un nuevo ecosistema arrecifal fósil en el Eoceno del Pirineo Aragonés. En el trabajo se describen tres especies nuevas de cangrejos, y más de un centenar de restos fosilizados. Estos arrecifes de coral fosilizados del Pirineo tienen una antigüedad de 38 millones de años y albergan una gran diversidad de invertebrados.

El asteroide que extinguió a los dinosaurios golpeó en el ángulo “más letal posible”. El asteroide del tamaño de una ciudad que golpeó la Tierra hace 66 millones de años, y condenó a los dinosaurios a la extinción, llegó desde el noreste con un ángulo muy pronunciado, maximizando así la cantidad de gases causante del cambio climático que fueron liberados en la atmósfera, según reveló un nuevo estudio.

Encuentran en Australia inusuales ejemplos de arte rupestre en miniatura, posiblemente hecho por niños. Arqueólogos australianos han encontrado algunos de los ejemplos más detallados de arte rupestre raro y de pequeña escala, prácticamente miniaturas, hechas con la técnica del estarcido o stencil en un abrigo de roca utiliza tradicionalmente por el pueblo Marra, aborígenes del Territorio del Norte.

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios. Investigadores han desarrollado una metodología para estimar y cartografiar los desechos de cigarrillos en las calles de Madrid. Los resultados señalan que el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. También identificaron diferencias entre barrios.

Así es como los excrementos de los pingüinos influyen negativamente en el medio ambiente. El óxido nitroso también es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, de provocar el calentamiento global. Los pingüinos son grandes generadores de este gas.

Dentro de tu nariz viven lactobacilos con propiedades beneficiosas. Algunas bacterias adaptadas a vivir en nuestra nariz tienen la capacidad de bloquear el crecimiento de patógenos y reducir la inflamación. De hecho, las personas con inflamación crónica nasal o sinusitis presentan menor cantidad de estos microorganismos.

Algunos animales pueden identificar el ritmo musical. Un grupo de científicos ha explorado las bases biológicas de la música en roedores. Sus resultados muestran que los animales son capaces de reconocer el ritmo musical de una canción, por lo que sugieren que esta capacidad cognitiva debe tener unas raíces evolutivas muy profundas.

Algunas aves nocturnas, como los búhos o los chotacabras, poseen plumas fluorescentes bajo luz ultravioleta. Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports ha descubierto que incluso dentro de una misma especie, el grado de fluorescencia varía entre individuos. Esto ocurre en el chotacabras, donde los juveniles presentan más fluorescencia que los adultos.

Los pájaros más jóvenes suelen ser expulsados de los comederos que se colocan en los jardines (comunes en naciones como Reino Unido), lo que provoca que tengan que buscar alimento al aire libre y se vean más expuestos a depredadores como el gavilán común u otras rapaces.

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Jaén ha descubierto que las cubiertas vegetales en los olivares albergan al 10% de todas las abejas solitarias de la Península Ibérica y pueden albergar más de 300 especies de plantas herbáceas. Este nuevo estudio profundiza en la importancia del manejo agrícola para su presencia.

Desde su introducción en la década de 1970 en Sevilla y Badajoz, el cangrejo rojo americano se ha extendido por casi toda la Península Ibérica, alterando la mayoría de ecosistemas acuáticos. Ahora un nuevo estudio del CSIC ha demostrado que la Albufera de Valencia y el Delta del Ebro actuaron como centros de invasión, aunque podría haber más.

Hasta la fecha se han reportado especies donde solo existen hembras que se reproducen por partenogénesis, como por ejemplo los rotíferos bdelloideos. ¿Pero existe en la naturaleza el casos contrario donde haya especies compuestas sólo por machos? Pues sí. Un ejemplo lo encontramos en el nematodo Baseodiscus delineatus donde solo existen machos que se fragmentan para reproducirse.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies