Lo Mejor de la Semana (24 de febrero – 2 de marzo de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Según un estudio publicado en Journal of Perinatology en el que se han tenido en cuenta datos tomados en Finlandia entre 1996 y 2013, los partos en casa suponen más asfixias, más hipotermia y más necesidad de ventilación mecánica.

Una de cada diez personas experimenta una falta crónica de sueño y sufre las consecuencias todo día. Ahora, un grupo de la Universidad Libre de Ámsterdam ha podido ver con sus propios ojos el insomnio reflejado en el cerebro. Analizaron los tipos de células, áreas y procesos biológicos cerebrales que median el riesgo genético de insomnio con una muestra de 1.3 millones de personas.

Un equipo formado por científicos de la Universidad de Montana y del Georgia Institute of Technology han observado a un alga unicelular evolucionar en tiempo real a organismo multicelular. La transición duró alrededor de un año, y fue causada por la introducción de un depredador en su medio ambiente.

Conoce las artisilinas, unas proteínas de origen natural que modificadas con precisión son una alternativa a los antibióticos.

Investigadores del MIT estudian la langosta americana (Homarus americanus) por el hidrogel que posee en el interior de una membrana translúcida en su abdomen. Este hidrogel sería uno de lo más resistentes conocidos y podría servir, desde para tener guantes de invierno de alta tecnología que pueden absorber el sudor y otros líquidos para mantener las manos calientes y secas, hasta para vendajes médicos que pueden detener el sangrado en el campo de batalla.

En este vídeo, puedes ver a linfocitos T modificados genéticamente atacando y destruyendo células cancerosas. Forman parte de una terapia de inmunoterapia, prometedora técnica que supuso el premio Nobel de Medicina en 2018 para los doctores James P. Allison y Tasuku Honjo.

Por medio de la fluorescencia de rayos X se pueden detectar los átomos que componen una obra de arte. En el Cuaderno de Cultura Científica nos lo explican.

Ángela Bernardo gana el premio periodístico «Profesor Juan Ramón Zaragoza» (¡felicidades!) por su trabajo de investigación en Medicina Estética con su especial del lado oscuro del bótox.

Si te interesa la ciencia detrás de los sincrotrones, no te puedes perder la visita 360º que han hecho de ALBA. ¡A disfrutar!

Da comienzo un nuevo blog sobre turismo científico, que merece la pena seguir: primera entrada la ruta de los dinosaurios de Cuenca.

El Gobierno lanza una campaña contra las pseudoterapias y pseudociencias. La campaña #ConPrueba trata de advertir a la ciudadanía sobre información engañosa.

Conoce alguna de las historias de científicas españolas que han quedado en el olvido por las depuraciones franquistas.

La forma del cráneo de las aves ha sido moldeada por varios factores durante la evolución. Aunque el cambio de dieta es un factor importante, la alometría (o cambios en el volumen y forma del cráneo por un aumento o disminución del tamaño corporal) y la filogenia también intervienen. El descubrimiento se ha publicado en la prestigiosa revista Science.

Los langures chatos dorados (Rhinopithecus roxellana), unos primates endémicos de China, han desarrollado una ingeniosa adaptación evolutiva social para sobrevivir al duro invierno: las hembras adultas amamantan tanto a sus crías como a las que no lo son durante unos 3 meses antes del invierno (lo que se conoce como lactancia alomaterna), lo que favorece la supervivencia de las crías durante este primer año.

Un estudio publicado en Nature ha mostrado el primer análisis cuantitativo de bacterias y arqueas (los dos dominios procariotas, el tercero son los eucariotas) a nivel global. Se estima que en todo el planeta hay 1,2 quintillones de bacterias y arqueas, y casi el 96% se encuentran en los océanos (sedimentos y columna de agua) y en el suelo. Hasta el 80% de estos microorganismos forman biopelículas capaces de modificar los ciclos biogeoquímicos.

La plataforma de ciencia ciudadana “Observado” y la “Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM)” lanzan un proyecto a nivel nacional para registrar los avistamientos de las dos especies de erizo que tenemos en nuestro país. En este proyecto cualquiera puede participar: toda la información en este enlace.

Un estudio ha encontrado que los neandertales poseían, al igual que los humanos modernos, lordosis (o curvatura de la columna vertebral en las regiones cervical y lumbar). Para llegar a dicha conclusión examinaron la pelvis y columna de “El Viejo”, un hombre neandertal de unos 60.000 años hallado en la cueva de La Chapelle-aux-Saints, Francia.

Se ha desarrollado y testado una nueva técnica rápida y barata para la conservación de especies amenazadas, el ADN ambiental o eDNA (del inglés environmental DNA). Un grupo de investigación ha tomado muestras de agua de los hábitats donde se encuentra el manatí (una especie críptica, difícil de ver y cuya densidad es muy baja), las ha filtrado y ha obtenido el ADN presente. Tras esto se identificaron regiones de ADN específicas de esta especie. De esta forma se pueden construir mapas de distribución y abundancia de la especie sin necesidad de hacer tediosos y caros muestreos.

La mujer que cambió la historia de los medicamentos. El equipo de la investigadora belga Els Torreele ha desarrollado un fármaco contra la llamada enfermedad del sueño. Y para ello solo ha invertido 55 millones de euros, frente a los 2.600 millones de dólares que afirma la industria farmacéutica que cuesta un desarrollo de este tipo.

La odisea de Hayabusa 2 para recoger muestras del asteroide Ryugu. Después de casi cuatro años de viaje, la nave japonesa aterrizó brevemente sobre el asteroide para intentar recoger partículas de su superficie. Hasta finales de 2020, cuando la nave regrese a la Tierra, no sabremos si lo logró o no.

No puedes convencer a un terraplanista y eso debería preocuparte. Este interesante artículo de Javier Salas pone de manifiesto que el terraplanismo es solo uno más de los muchos fenómenos pseudocientíficos actuales.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies