Lo mejor de la semana (25 – 31 de octubre de 2020)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Magnífica entrevista, realizada por el periodista José Antonio Plaza, a Natalia Ruiz Zelmanovitch: «La ciencia es un bien social que necesita más recursos para llegar a la gente”.

La primera gran batalla en Europa hace 3.000 años fue en realidad una masacre de comerciantes. Sucedió en el año 1.200 a.C. y murieron alrededor de 1.400 personas en el río Tollense, cerca del Báltico.

Sorpresas al estudiar la atmósfera de un planeta que no debería existir. Este «Neptuno caliente» se encuentra a 260 años luz de la Tierra y es más frío de lo que los astrónomos pensaron en primer lugar.

COVID-19. El factor K: por qué importa dónde nos infectamos. Un 10% de contagios puede ser responsable del 80% de los casos. En España solo el 12% de los positivos se asocia a brotes conocidos.

El Cazador de Cerebros: Neandertales ¿Qué nos hace humanos? Durante décadas los científicos han basado la superioridad del Homo sapiens en múltiples factores: desde rasgos morfológicos como la estructura ósea hasta las actividades que realizaban esos homínidos.

El enigma indoeuropeo. El sánscrito, el griego, el latín, el persa, el céltico… todos son hablas que comparten un tronco común. Pero, ¿quiénes emplearon esa lengua madre?

El virus no entiende de clases, pero nosotros sí: las desigualdades que introducen las restricciones en la movilidad según la renta media.

Estrellas y calaveras, una nueva imagen de ESO revela una nebulosa espeluznante: se trata de un remanente etéreo de una estrella muerta hace mucho tiempo, enclavado en el vientre de La Ballena que tiene un inquietante parecido con un cráneo flotando a través del espacio.

Descubierta —otra vez— agua en la Luna (ahora por SOFIA). Nuevas observaciones confirman que nuestro satélite tiene grandes reservas de hielo en su superficie, incluso en su cara iluminada, lo que resulta clave para futuras misiones tripuladas.

Nuevo catálogo con decenas de nuevas ondas gravitacionales detectadas por Virgo y LIGO. Los detectores Virgo y LIGO de ondas gravitacionales registraron 39 eventos entre abril y octubre de 2019. Estas numerosas observaciones se corresponden con colisiones de agujeros negros o estrellas de neutrones y abren la puerta a nuevos estudios sobre poblaciones de objetos astrofísicos y de física fundamental.

Una variante del coronavirus originada en verano en España se extendió por Europa. Este genotipo se empezó a dispersar en los brotes asociados con los temporeros en verano y ahora está presente en el 80% de los casos en nuestro país y en una parte importante de los casos europeos en la segunda ola.

Confirmado un nuevo fenómeno eléctrico en la atmósfera: destellos azules por descargas eléctricas frías. Con ayuda de un instrumento de la estación espacial internacional y sensores terrestres, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han detectado por primera vez la emisión simultánea de destellos azules y pulsos de radio en nubes de tormenta. Estos raros eventos se producen por descargas eléctricas formadas por filamentos de plasma o aire ionizado que, en lugar de ser calientes como las de los rayos, son frías.

Los indicios de vida en Venus reciben una fuerte crítica. Nuevos estudios apuntan a que posiblemente aquel artículo sobre vida en Venus no fuera más que un error de medida. Fue bonito mientras duró.

Desvelan nuevos secretos de los pterosaurios: qué comían y cómo empezaron a volar.Estos animales evolucionaron hace unos 245 millones de años y se extinguieron con los dinosaurios no aviares a finales del Cretáceo. Dos estudios publicados por el grupo Nature dan a conocer aspectos desconocidos de estos reptiles: sus preferencias de alimentación y la evolución de su vuelo.

Autorizado el primer ensayo internacional de una vacuna española contra la Covid-19. Se llevará a cabo en Argentina.

Dos estudios concluyen que los anticuerpos empiezan a desaparecer en tres meses, pero no la inmunidad

Miles de crías de lobo marino aparecen muertas en las costas de Namibia. Entre las posibles causas, desde Ocean Conservation Namibia han enumerado posibles ejemplos, como la presencia de alguna bacteria, la contaminación, la malnutrición o una combinación de distintos factores.

¿Qué fue antes, el citoesqueleto o la mitocondria? Aquel organismo unicelular que fagocitó a la bacteria simbionte que daría lugar a la mitocondria ya tenía características de eucariota, como son el citoesqueleto dinámico y el tráfico intracelular de membranas. El exceso de energía proporcionada por la mitocondria podría haber facilitado posteriores innovaciones características del linaje eucariota.

La glutamina juega un papel central en la regeneración muscular. Una consecuencia directa del daño muscular es el descenso de los niveles de glutamina. En respuesta a este descenso, los macrófagos presentes en el tejido dañado restablecerían los niveles de glutamina, que sería utilizada por células madre musculares para regenerar el tejido muscular dañado.

Unas bacterias radioprotectoras. Una flora intestinal rica en Lachnospiraceae y de Enterococcaceae está asociada a una mayor tasa de supervivencia en ratones a los que se les ha sometido a niveles de radiación letales. La producción de ácidos grasos de cadena corta y de triptófano, por parte de estas bacterias mitigaría los efectos de la radiación mediante la estimulación de la hematopoyesis y de la reparación del tracto gastrointestinal.

El dimorfismo sexual de las mariposas es fruto de la selección sexual. Mientras que Wallace sostenía que la coloración menos llamativa de las mariposas hembras era resultado de una mayor presión a ser depredadas, Darwin justificaba los vivos colores de los machos como resultado de una selección sexual por parte de las hembras. Una mayor tasa evolutiva de la coloración de los machos con respecto a la de las hembras ha terminado dándole la razón a Darwin.

¿Por qué no enferman los murciélagos si son reservorios de multitud de virus? Los murciélagos tienen inactivada la respuesta inflamatoria del inflamasoma, lo que les hace tolerantes a la pléyade de virus que hospedan. La inactivación del inflamasoma también le confiere a los murciélagos una mayor esperanza de vida a la esperada.

Un guisante productor de almidón resistente. La variedad de guisante BC1/19rr es portadora de una mutación en el gen SBEI, responsable de introducir ramificaciones en la molécula de almidón. La ausencia de esta enzima hace que el almidón que se sintetiza en esta variedad de guisante sea almidón resistente. Esta variedad de guisante, caracterizada por su bajo índice glucémico, induce cambios en la flora intestinal asociados a mejor salud metabólica a largo plazo.

En el extremo norte de la Gran Barrera de Coral, en Australia, han descubierto un arrecife de más de 500 metros de altura. Por hacer una comparativa con una construcción humana, el Empire State Building tiene una altura de 381 m.

Según el informe Mare Plasticum: El Mediterráneo, publicado recientemente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, cada año se vierten unas 229.000 toneladas de plástico al mar Mediterráneo

La genética sigue descifrando la historia evolutiva de los perros. Tras secuenciar el ADN de 27 perros antiguos, se ha descubierto que hace 11000 años ya existían cinco linajes distintos de perros. Además, este estudio muestra la historia de los humanos y perros no siempre siguió la misma línea. 

El verano pasado, debido a la COVID-19, los investigadores de Taxon Expeditions no pudieron viajar a lugares remotos para muestrear artrópodos. Aún así, decidieron buscar “bichos” en la ciudad de Ámsterdam. Tras dos semanas de muestreo han recabado una lista de casi 1000 especies de insectos y otros artrópodos.

Hallan parásitos fosilizados en dinosaurios: sin precedentes en el mundo. Un equipo de investigadores de tres universidades de Brasil identificó restos de microorganismos fosilizados, más precisamente un tipo de parásito sanguíneo, en huesos de dinosaurios, un hallazgo sin precedentes en la paleontología orientada a estos animales.

Algas aprendieron a ‘cazar’ para sobrevivir al final de los dinosaurios. Diminutas plantas oceánicas aparentemente inofensivas sobrevivieron a la oscuridad del impacto de un asteroide que mató a los dinosaurios al aprender a comerse a otras criaturas vivientes.

Las aves voladoras más gigantescas de todos los tiempos. Con seis metros de envergadura y una sierra en el pico, estos depredadores sobrevolaban la Antártida hace unos 40 millones de años.

ADN denisovano en el genoma de los primeros asiáticos orientales. Los científicos han recuperado ADN mitocondrial antiguo de denisovanos en sedimentos de la cueva Karst de Baishiya, una cueva de piedra caliza en el margen noreste de la meseta tibetana.

 

Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas. Prevenir pandemias a través de la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de covid-19, advierten desde la ONU tras la publicación del último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.

Respuesta a Darwin: La especiación es viable en solo cientos de años. Un análisis de 500 genomas sobre la base de las adaptaciones, las diferencias entre especies y los mecanismos de especiación, concluye que pueden surgir nuevas especies en solo unos pocos cientos de años.

Los murciélagos vampiro guardan distancia social cuando enferman. Una nueva investigación muestra que cuando los murciélagos vampiro se sienten enfermos, se distancian socialmente de sus compañeros de grupo en su lugar de descanso.

Los perros que se pasean por la playa afectan mucho más a las aves que la presencia humana. Un investigador de la Universidad de Valencia ha estudiado cómo la presencia de personas y perros paseando en las playas afecta a la reproducción del chorlitejo patinegro. Esta ave huye de su lugar de anidación sobre todo cuando se acercan los canes, al considerarlos como depredadores. El científico destaca la necesidad de regular la entrada de mascotas a las playas para asegurar la conservación de estos pájaros. 

Identifican las claves del éxito evolutivo de las ardillas ante la crisis climática. Las ardillas son una familia de roedores muy diversa. Se han descrito casi 300 especies, y además están presentes en todos los ambientes terrestres que existen en el planeta. Un nuevo trabajo estudia cómo algunas características de estos animales condicionan su éxito evolutivo ante los cambios climáticos globales.

Así logra el pulpo saborear algo con solo tocarlo. ¿Te imaginas poder probar una cosa con un solo toque? Eso es justamente lo que hace el cefalópodo con las ventosas de sus ocho brazos. Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard demuestra cómo funciona esta capacidad sensorial a través de receptores quimiotáctiles únicos.

 

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies