Lo Mejor de la Semana (26 de julio – 1 de agosto de 2020)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

El Ártico es una de las zonas que está sufriendo los efectos del cambio climático de forma más rápida. Reciéntemente en el archipiélago de Svalbard, en Noruega, se registró una temperatura de 21,7 grados, lo que supone un preocupante récord histórico.

A medida que sube el nivel del mar, como consecuencia del cambio climático, las ciudades costeras se enfrentan a la posibilidad de su desaparición. Entre ellas se encuentra Venecia, la cual se sitúa en su mayoría por debajo del nivel del mar. Un problema que los venecianos esperan superar gracias a un sistema de compuertas conocido como MOSE.

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria prepara la creación de cuatro rocallas para la conservación del endémico lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini). A pesar de tratarse de una especie en peligro de extinción, sus poblaciones se han visto mermadas por la presencia de gatos ferales o serpientes de California (Lampropeltis californiae), son principales “enemigos”. Para la realización de este proyecto de conservación, se dispondrá de un presupuesto de 250.000€.

El Grupo de Ecología Acuática y Acuicultura de la Universidad de Almería (UAL) analiza el papel de inhibidores de proteasas digestivas presentes en piensos acuícolas elaborados a partir del alga Ulva ohnoi. Los resultados obtenidos invitan a reformular las técnicas implementadas al haberse encontrado factores antinutritivos en los piensos acuícolas que interaccionan con la fisiología digestiva de doradas (Sparus aurata), lenguados de Senegal (Solea senegalensis) y róbalos o lubinas (Dicentrarchus labrax). El artículo ha sido publicado en la revista Marine Drugs.

El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) consigue financiación para abordar 5 proyectos de investigación. Gracias a estos 700.000€, entre otros proyectos, se estudiarán los mecanismos evolutivos que han posibilitado la aparición de la gipsofilia en plantas (adaptación a suelos ricos en yesos), la dinámica del polvo sahariano que llega hasta nuestra Península o el papel evolutivo que juegan las aves inmigrantes en las poblaciones locales.

Nace Onstx, una empresa dedicada al desarrollo de tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como la Corea de Huntington o el Alzheimer. Olavide Neuron STX (Onstx, por sus siglas) es una spin off liderada por los doctores de la UPO Manuel J. Muñoz, Mercedes M. Pérez Jiménez (ambos pertenecientes al Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica) y Ángel M. Carrión (Fisiología, Anatomía y Biología Celular) que desde hace varios años viene investigando con un compuesto que en modelos animales reduce la generación de agregados proteicos que caracterizan a determinadas enfermedades neurodegenerativas. La patente europea conseguida para el compuesto STX64 (EP18382439.0) podría entrar en poco tiempo en la fase 2 de los ensayos clínicos.

Un equipo de investigadores del CSIC está desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección.

Un estudio, publicado en mayo en Journal of Geophysical Research: Planets, explica de forma novedosa cómo Venus podría haber sido habitable durante casi tres mil millones de años antes de transformarse en el infierno abrasador que es hoy.

En el estudio, publicado por la revista Hormones and Behavior, en el que participaron 140 voluntarias de entre 18 y 26 años de edad, sugiere que los anticonceptivos orales afectan la estructura y función cerebral. Los resultados podrían explicar la aparición de trastornos como la depresión durante el uso de estos medicamentos.

Como sabéis, las pandemias son algo habitual en la historia del ser humano. Por ejemplo, los judíos recluidos por los nazis en Polonia sufrieron una epidemia de tifus que consiguieron extinguir. La solución pudo estar en la distancia social, la higiene y la formación, medidas impulsadas por los médicos de esta comunidad aislada a la fuerza. Sus acciones se han repetido en otras pandemias y han resultado eficaces, lo que reafirma la importancia de la prevención con la COVID-19. Así doblegaron la curva del tifus en el gueto de Varsovia.

El número de satélites en órbita alrededor de la ­Tierra, que aumentó a un ritmo moderado durante decenios, se ha disparado en los últimos años: ya en julio de 2019 había más de 2200 aparatos funcionando en el espacio. Hoy en día, lidera la ofensiva la compañía ­SpaceX, que está desplegando constelaciones de satélites ­Starlink de 260 kilogramos para proporcionar Internet de alta velocidad. Las consecuencias para la astronomía no parecen halagüeñas.

¿Y si Neptuno fuese en realidad un gigante de roca en vez de un gigante de hielo? La hipótesis de Neptuno como gigante rocoso rodeado de una densa atmósfera ha sido propuesta recientemente por el investigador Nick Teanby como un caso extremo para demostrar lo poco que conocemos sobre estos planetas, porque, por sorprendente que pueda parecer, se ajusta a los datos experimentales que disponemos hoy en día.

Inmunidad al coronavirus: ¿qué son las células T y de qué forma aportan inmunidad oculta contra la covid-19?

Una fibra óptica comestible, biocompatible y biodegradable hecha de agar, una gelatina obtenida de varias especies de algas, ha sido producida en la Universidad de Campinas en Sao Paulo, Brasil. Según publican los investigadores en Scientific Reports, se puede usar in vivo para obtener imágenes de la estructura corporal, la administración de luz localizada en fototerapia u optogenética (por ejemplo, estimular las neuronas con luz para estudiar los circuitos neuronales en un cerebro vivo) y la administración localizada de medicamentos.

Una estrella muerta emite una combinación de radiación nunca vista. Una colaboración internacional de telescopios, incluido el observatorio espacial de alta energía Integral de la ESA, ha detectado una combinación única de radiaciones procedente de una estrella muerta de nuestra galaxia, algo nunca visto en este tipo de estrellas y que podría resolver un misterio cósmico no resuelto hasta la fecha.

El león cavernario sí es distinto del león africano. El león cavernario o león de las cavernas es uno de los elementos más populares de la megafauna de Eurasia e incluso, de Beringia, el antiguo territorio que abarcaba lo que hoy es Alaska y Siberia, cuando el nivel del mar era mucho más bajo y unía esas zonas. Este león típicamente ha sido referido como una subespecie de león africano Panthera leo, como Panthera leo spelaea.

Se logran revivir en laboratorio estos microbios de 100 millones de años. Un equipo de investigadores ha reunido muestras de microbios del fondo marino de hasta 100 millones de años que han sido revivido, y se han multiplicado, en condiciones de laboratorio.

El SARS-CoV-2 lleva entre 70 y 40 años en los murciélagos y lo más probable es que saltara directamente a humanos. Un análisis genealógico alerta de que el nuevo coronavirus existe desde hace décadas en murciélagos, y por tanto pueden haber aparecido otros linajes con capacidad de infectar humanos. El equipo de investigación pide un sistema de vigilancia capaz de detectar nuevos patógenos en tiempo real.

Varios personajes de Marvel compartirán nombre con insectos australianos. La agencia australiana de ciencia, Csiro, ha declarado haber descubierto 164 nuevas especies de insectos y plantas el año pasado, habiendo nombrado algunos de estos en honor a algunos personajes de Marvel como Thor, Loki o Viuda Negra.

El centenario de Rosalind Franklin y el efecto ‘matilda’. El pasado sábado se cumplieron 100 años del nacimiento de la científica Rosalind Franklin. La casa de la moneda de Reino Unido lanza una de 50 peniques para conmemorar su famosa “Fotografía 51”, una evidencia que fue transcendental para identificar la estructura del ADN. Esta fotografía está rodeada de controversia y del denominado efecto Matilda.

La extinción de la megafauna, tanto del pasado como la que está sucediendo actualmente, no solo acaba con la pérdida de muchas especies de mamíferos, también reduce la dispersión de semillas y patógenos. Esta pérdida de megafauna está favoreciendo la aparición de enfermedades emergentes.

Un nuevo estudio pone de manifiesto lo que lleva años denunciándose, que los doctorandos son el sector con mayor incidencia de varios desórdenes psicológicos como la depresión. El 80% y 57% de los doctorandos encuestados por dos medios diferentes muestran síntomas de desilusión, despersonalización, etc.

En las aves, conforme se asciende en latitud el tamaño de puesta y el éxito reproductor aumentan (es un promedio, una tendencia). Esto es así para numerosas especies, incluso para aquellas cuyo rango de distribución llega al Ártico como acaba de descubrir un estudio publicado en Ibis.

El rascón de Cuvier (Dryolimnas cuvieri) colonizó la isla de Madagascar dos veces: una hace 240.000 años y otra hace 136.000 años. Lo sorprendente de este caso de recolonización es que en ambas ocasiones los ancestros de la especie perdieron la capacidad de volar de forma independiente. Este proceso se conoce como evolución iterativa o repetida.

Despegue del rover Perseverance de la NASA rumbo a Marte. De esta manera termina la campaña de misiones hacia el planeta rojo aprovechando la ventana de lanzamiento de este año, después de la sonda Al Amal de Emiratos Árabes Unidos y la sonda Tianwen 1 china. Recordemos que el objetivo de Perseverance es averiguar si la vida surgió alguna vez en el pasado de Marte, cuando el planeta rojo era habitable y había agua líquida en su superficie.

Una impresionante mariposa espacial captada por un telescopio de ESO. Esta llamativa burbuja de gas, conocida como NGC 2899, parece flotar y revolotear por el cielo en esta nueva imagen del Very Large Telescope (VLT) de ESO. Es la primera vez que se obtiene una imagen de este objeto con tanto detalle.

Y terminamos este repaso semanal con la historia de cómo los físicos se dieron cuenta de que el neutrino, una de las partículas más elusivas que existe en la naturaleza, no podía ser solo uno: los tres sabores del neutrino.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies