Lo Mejor de la Semana (28 de julio – 3 de agosto de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Los arqueólogos de Pompeya, acusados de «vandalismo» por los vulcanólogos. Un grupo de 70 vulcanólogos italianos y extranjeros afirman que es «alarmante» que se destruya la historia de las erupciones del Vesubio.

El equipo del investigador Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez quimeras de humano y mono en un laboratorio de China, un importante paso hacia su objetivo final de convertir a animales de otras especies en fábricas de órganos para trasplantes, según confirma a EL PAÍS su colaboradora Estrella Núñez, bióloga y vicerrectora de investigación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Cómo distinguir entre buena ciencia, mala ciencia y pseudociencia.

La «Atlántida de Egipto» ha sorprendido una vez más a los arqueólogos. Un grupo de buzos encontró en Heraclión –nombre real– una gran cantidad de pecios a gran profundidad, en total, 75. Dentro de estos hallaron monedas de broncede la época de Ptolomeo II (283-246 a.C.) y un pequeño templo griego de los siglos III y IV a.C. Además, hay que sumar la gran cantidad de joyas que aparecieron en la ciudad hundida, de oro y bronce.

Hallan piezas de los neandertales en las excavaciones del valle del Eresma en Segovia. La campaña de excavaciones del proyecto “Primeros Pobladores de Segovia” encontró en el yacimiento del valle del Eresma este año decenas de piezas de industria lítica, fabricada por los neandertales hace unos 45.000 años, y restos de los animales que constituían su principal fuente de alimentación.

Un nuevo mapa tridimensional creado por la Universidad de Varsovia y publicado en la revista Science esta semana muestra que la Vía Láctea está «deformada y retorcida» y que no es plana, como se pensaba anteriormente.

Investigadores de la Universidad de Copenhague han estudiado y esbozado, por primera vez, el desarrollo de las glándulas sebáceas en la piel. Su estudio, publicado en la revista ‘Nature Cell Biology’, proporciona una mayor comprensión del desarrollo y mantenimiento de la piel y de cómo las mutaciones del cáncer afectan el comportamiento de las células madre.

Hace unos meses supimos que el Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy (SOFIA), apodado «telescopio más alto del mundo» detectó hidruro de helio en la nebulosa planetaria NGC 7027, a unos 3.000 años luz de la Tierra. La llamaron el primer tipo de molécula que existió en el universo. El trabajo completo se publicó en Nature: Astrophysical detection of the helium hydride ion HeH+.

Un equipo del CSIC en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica, como es el caso de las células madre. La comprensión de este mecanismo es útil como diana para estudiar y anticipar en un futuro el desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o los procesos neurodegenerativos. La investigación aparece publicada en el último número de la revista Nature Cell Biology.

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) ha descubierto tres planetas desconocidos hasta la fecha: uno un poco más grande que la Tierra y dos de aproximadamente la mitad del tamaño de Neptuno. Los tres astros, bautizados como TOI-270b, c y d, orbitan una estrella cercana (a 73 años luz), según publica Nature Astronomy.

Según estudio publicado en Advanced Functional Materials journal, científicos de California y China han creado lentes de contacto robóticas que pueden ser controladas con movimientos oculares como la mirada hacia arriba y hacia abajo e incluso parpadeando. Los investigadores buscan aplicar el sistema que desarrollaron para su uso futuro en prótesis visuales, gafas ajustables y robótica operada a distancia.

Los coyotes están regresando a las zonas urbanas de los Estados Unidos gracias a la aceptación de la población. Desde el año 2002 las poblaciones de coyotes están aumentando, pudiéndose ahora ver incluso en parques.

El cambio climático está provocando que la composición de especies de los bosques andinos cambie, además de desplazarse progresivamente a altitudes mayores.

Después de 28 años se ha vuelto a observar la especie Lertha sofiae, un neuróptero endémico de la provincia de Almería y al que se le daba por extinguido. La destrucción de su hábitat y reemplazo por invernaderos es la causa de su rápido declive.

El 29 de julio fue el día internacional del tigre (Panthera tigris), una especie que lleva décadas amenazada por la caza ilegal y la destrucción de hábitat. Actualmente solo existen 3.200 ejemplares silvestres (menos que los que hay en zoológicos o circos), una cifra muy alejada de los 100.000 individuos que había en 1910.

Investigadores británicos encuentran bacterias resistentes a antibióticos en el metro de Londres y en centros comerciales de la capital. Este trabajo pone de manifiesto que las áreas públicas en general, y no solo los hospitales, pueden ser reservorios para bacterias multirresistentes, un problema de salud global que cada vez preocupa a más expertos.

La odisea del cáncer que se propagó por el mundo con los perros de los marinos. El tumor venéreo transmisible canino es el más antiguo y el que más mutaciones acumula. Su longevidad podría dar pistas sobre nuevas formas de enfrentar la enfermedad.

La celebración del 50 aniversario de La Silla culmina con un eclipse total de Sol. Inaugurado en 1969, el Observatorio La Silla condujo a Europa a la primera línea de investigación astronómica y todavía hoy continúa proporcionando resultados científicos importantes.

La vela solar LightSail 2 y el recuerdo a IKAROS. Por fin un éxito de la organización estadounidense The Planetary Society después de diversas decepciones, lo que facilitó en su día que la primera vela solar de la historia fuese la japones IKAROS.

 

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies