Lo Mejor de la Semana (3 – 9 de febrero de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).



No es ninguna sorpresa…, en ese artículo nos explican por qué la homeopatía no aprueba estadística.
Y… ¡seguimos en el año de la tabla periódica! Para celebrarlo, puedes participar en este test y poner a prueba tus conocimientos.

Las sondas Dragonfly y CAESAR comienzan la recta final de su “campaña” para ser elegidas por la NASA para llevar a cabo sus respectivas misiones. La primera de ellas pretende sobrevolar los cielos de Titán. La segunda traer muestras del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Este año sabremos qué misión es finalmente elegida por la agencia aeroespacial americana.

Diez bulos sobre el cáncer que intentan colarnos. Ni conspiraciones ni alimentos milagrosos.

Investigadora turca crea bioplástico a partir de huesos de aceituna desechados.

Un grupo de investigación del Barts Cancer Institute, liderados por la gijonesa Victoria Sanz-Moreno, ha descubierto que las células liberadas por tumores invasivos reprograman células inmunes saludables. De esta forma, en lugar de combatir las células cancerosas, cambian su función ayudando en la propagación del tumor. El estudio publicado demuestra que es posible dirigirse a estas células para evitar la expansión en melanomas.

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (México) logran eliminar el virus del papiloma humano al 100% en 29 pacientes. La técnica utilizada se basa en fototerapia dinámica y no es invasiva.

Científicos del centro de investigación VIB (Bélgica) hallan relación entre bacterias intestinales y depresión. El estudio, que incluyó muestras de microbiota fecal de más de 1000 personas, encontró una pobre presencia de bacterias de los géneros Coprococcus y Dialister en individuos con depresión, estuvieran o no recibiendo medicación.

Pese a la creencia de que gran parte de los cánceres tienen predisposición genética, sólo entre un 5% y un 10% de ellos tienen una componente hereditaria.

Por primera vez se fotografía el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo. La imagen fue capturada por el satélite chino Longjiang-2.

Un estudio recientemente publicado en Nature a cargo de un equipo internacional de científicos demuestra que los episodios de lluvia extrema del planeta están interconectados. Los autores descubrieron, mediante el análisis de imágenes de satélite, que las lluvias extremas en Europa preceden con gran probabilidad a episodios de la misma naturaleza en la India y Pakistán. El hallazgo puede utilizarse para mejorar las predicciones meteorológicas a largo plazo.

De acuerdo a un estudio llevado a cabo entre los años 2000 y 2017 por un equipo del School of Public Health de Boston, los consumidores de marihuana presentan una mayor concentración de espermatozoides que aquellos que no la han consumido nunca. Este fue el sorprendente resultado al que llegaron tras analizar 1143 muestras de semen de 662 hombres con una edad media de 36 años. De acuerdo a los autores, dos hipótesis podrían explicar este fenómeno. Por un lado, los niveles bajos de marihuana podrían beneficiar la producción de esperma por su efecto en el sistema endocannabinoide, que juega un papel en la fertilidad, aunque esos beneficios se pierden con niveles mayores de consumo. Por otro, el hallazgo podría reflejar el hecho de que los hombres con mayores niveles de testosterona son más propensos a adoptar conductas de riesgo, como el consumo de marihuana.

Un grupo de investigadores de España y EEUU han conseguido anticiparse a la enfermedad de párkinson. Usando la resonancia magnética y el aprendizaje automático (machine learning), han podido cuantificar los patrones neurodegenerativos y su progreso en la fase inicial de esta enfermedad, lo que abre las puertas a su diagnóstico temprano.

Se ha descubierto una nueva especie de dinosaurio saurópodo en la Patagonia argentina, Bajadasaurus pronuspinax. Este cuadrúpedo vivió hace unos 140 millones de años, medía unos nueve metros de longitud, era herbívoro y poseía unas largas espinas en la parte dorsal de su cuello (que no eran más que prolongaciones óseas de sus vértebras). Estas espinas probablemente sirvieron para disuadir a sus depredadores. Hay mucha polémica sobre su característico aspecto y Vary nos lo intenta explicar con su ¿Dinosaurio o antílope?

Descubierta una nueva especie de dipluro (artrópodo) en cuevas de Vancouver, Canadá. Esta especie, a la que llamaron Haplocampa wagnelli, pudo haber pasado la última glaciación hace más de 20.000 años en cuevas sepultadas por la nieve o cruzar al continente vecino por el estrecho de Bering.

Las lampreas marinas (Petromyzon marinus) son capaces de regenerar su espina dorsal si ésta es seccionada. Durante la regeneración, que dura unos tres meses, se recuperan las conexiones entre las neuronas y la lamprea recupera la funcionalidad del nado. Este descubrimiento abrirá un nuevo camino para investigar en medicina regenerativa.

Descubren una nueva especie de oviraptorosaurios en Mongolia. Tiene mandíbulas engrasadas inusuales, lo que sugiere que el Gobiraptor minutus se alimentaba de huevos, semillas o moluscos de cáscara dura. El esqueleto incompleto hallado es probablemente el de un ejemplar muy joven.

La primera pluma fósil no perteneció al icónico Archaeopteryx. Una nueva técnica de imagen ha determinado que la primera pluma fósil, descubierta hace 150 años, proviene de un un dinosaurio de plumas desconocido y que su atribución a Archaeopteryx era indebida.

Este paleontólogo aficionado ha descubierto por accidente huellas de dinosaurios de hace más de 100 millones de años en el parking de la NASA.

Ámbar, garrapatas y sangre de dinosaurios. ¿Podremos recuperarlos?

El ciervo gigante que pobló el valle del río Manzanares en el Pleistoceno. Hace entre 400.000 y 300.000 años, vivió en el valle del río Manzanares una especie de ciervo gigante, que, hasta ahora, se creía que era Megaloceros savini. Los análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río han desvelado que se trataba de una nueva especie: Megaloceros matritensis, de tamaño inferior al resto de ciervos gigantes.

Un pariente del canguro ya se movía saltando hace 20 millones de años.

ADN antiguo proporciona información sobre la evolución de los pingüinos y desvela dos nuevos taxones de pingüinos extintos. Secuencias  de ADN mitocondrial han permitido demostrar que algunas especies de pingüinos aparecieron poco después de la formación geológica de las islas que habitan, incluyendo las Islas Antípodas y Chatham, Isla Macquarie, Isla de Gough y las Islas Galápagos.

Identifican más de 800 nuevas regiones del genoma relevantes en la evolución humana. Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado evidencias genéticas de adaptaciones en 2.859 regiones del genoma, incluidas algunas bien conocidas como las responsables de la tolerancia a la leche o de la adaptación a la altitud. Los datos son fruto del proyecto PopHumanScan, un catálogo exhaustivo de regiones que muestran evidencias de la selección natural en el genoma humano.

La endogamia influyó en el ocaso de los neandertales. Un análisis de los restos fósiles de los 13 neandertales recuperados en la cueva de El Sidrón, todo ellos miembros de una misma familia, indican que sufrieron un alto grado de endogamia.

Los celtas embalsamaban las cabezas de sus enemigos. Cabezas de enemigos cortadas por los celtas de la Edad del Hierro que vivieron en el sur de Francia, muestran evidencias de haber sido sometidas a un proceso de embalsamamiento.

Cada vez hay más pruebas de que la esquizofrenia tendría relación con nuestros intestinos a través de la microbiota intestinal.

Conquista musulmana y Reconquista moldean genéticamente a los españoles. Los patrones genéticos en los españoles modernos fueron moldeados por los movimientos de población en los últimos 1.000 años, y más concretamente durante la conquista musulmana y la Reconquista.

Las abejas son capaces de sumar y restar. Científicos han encontrado que las abejas pueden hacer matemáticas básicas, en un descubrimiento que amplía la comprensión de la relación entre el tamaño del cerebro y el poder del cerebro.

Algunas plantas se ‘masajean’ durante horas para autopolinizarse. Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, describe por primera vez un nuevo mecanismo reproductivo en plantas al que han llamado ‘masajeo de anteras’. Se trataría de un fenómeno único y desconocido hasta ahora en el ámbito de la botánica.

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presentado hoy un decreto ley que permitirá reducir las cargas administrativas que dificultaban el desarrollo de los proyectos científicos y facilitar la contratación ágil y estable de investigadores.

El instrumento MUSE instalado en el Very Large Telescope de ESO capta una deslumbrante región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Magallanes, la galaxia vecina de la Vía Láctea.

Ultima Thule, un cuerpo del cinturón de Kuiper realmente extraño…y plano. En efecto, aunque en un principio se supuso que este cuerpo estaba formado por dos partes esféricas, la realidad es todavía más extraña. Para sorpresa de los científicos, las últimas fotos de la sonda New Horizons parecen indicar que estas dos partes están bastante aplanadas.

Muere a los 95 años Stewart Adams, que alivió el dolor de millones de personas con el ibuprofeno. Aunque abandonó los estudios con 16 años, Adams llevó a las farmacias en 1969 este eficaz medicamento para el tratamiento de casi cualquier dolor leve o moderado.

El teorema de Pitágoras en el arte. El teorema más conocido de las matemáticas ha sido también fuente de inspiración en las artes.

Un equipo de científicos chinos y un investigador australiano han creado el mapa 3D más preciso de nuestra galaxia. Al hacerlo, han realizado un descubrimiento sorprendente: los bordes de la Vía Láctea están doblados, uno hacia arriba y otro hacia abajo.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies