Lo Mejor de la Semana (3 – 9 de marzo de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Descubren, por primera vez, una fragmento de cráneo de un denisovano. Hace 10 años desconocíamos la existencia de esta subespecie de Homo; hoy sabemos que en algún momento hace más de 390.000 años, se separaron y evolucionaron de los neandertales en dos poblaciones distintas, aunque estrechamente relacionadas. Ahora tenemos un pedazo de cráneo de esta especie extinta.

Excelente video para el fin de semana: se trata de una composición en base a imágenes de gran resolución de nuestro planeta tomadas desde la órbita por los cosmonautas y astronautas que tripulan la Estación Espacial Internacional. La música de fondo corresponde a “Las cuatro estaciones de Vivaldi”.

Científicos de la Universidad de New South Wales, Australia, han logrado predecir la elección que harían los participantes de un experimento con 11 segundos de antelación.

La Hayabusa 2 ha aterrizado en el asteroide Ryugu para recoger muestras. Los detalles y espectacular video del momento en el blog de Daniel Marín.

China planea ir a Marte el próximo año con un nuevo rover.

Así se “disfraza” la araña Synemosyna formica de hormiga para evitar ser devorada. Las hormigas tienen mal sabor y pueden atacar al depredador, características de las que se aprovecha esta araña para persuadir a potenciales depredadores de la idea de alimentarse de ella.

Un estudio ha mostrado cómo las ballenas azules usan su memoria para volver a aquellas zonas oceánicas donde hay mayor abundancia de krill en sus migraciones anuales. En un futuro las ballenas azules podrían verse afectadas gravemente por el cambio global ya que éste está afectando (y afectará) a la abundancia de plancton y, consecuentemente, de krill.

Uno de los mayores impactos sobre la biodiversidad a nivel global es el cambio en el uso del medio, que reduce el hábitat de muchas especies. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature ha llevado a cabo varias simulaciones para predecir cómo será la situación de varias especies de vertebrados en 2070, y la situación es preocupante. Casi el 10% de todos los vertebrados (1700 especies) estarán amenazados.

Nueva vía para prevenir y combatir la malaria en África. Un grupo de investigación ha usado el fármaco atovaquona en los mosquitos que transmiten el parásito causante de la malaria (Plasmodium falciparum) obteniendo resultados positivos. La atovaquona inhibe una proteína específica de las mitocondrias del parásito, bloqueando así su crecimiento.

¿Te has preguntado alguna vez cómo ligan los animales? En el evento BCNspiracy tuvimos una charla sobre estrategias reproductivas que no te dejará indiferente.

El 6 de marzo se celebraba la efeméride de la publicación de la tabla periódica de Mendeleiev, siendo el Año Internacional de la Tabla Periódica no podía faltar un breve apunte del maestro Bernardo Herradón.

Los dinosaurios no estaban en declive antes de desaparecer de repente. «Los dinosaurios probablemente no fueron condenados a la extinción hasta el final del Cretácico, cuando el asteroide golpeó, declarando el final de su reinado. Los resultados de nuestro estudio sugieren que los dinosaurios en su conjunto eran animales adaptables, capaces de hacer frente a los cambios ambientales y las fluctuaciones climáticas que ocurrieron durante los últimos millones de años del Cretácico Superior. El cambio climático en escalas de tiempo prolongadas no causó mucha disminución a largo plazo de los dinosaurios en las últimas etapas de este período».

El árbol evolutivo de dinosaurios aceptado hace 130 años es erróneo y debe revisarse por completo. Se ha publicado la tesis que mantiene que el sistema de clasificación de los dinosaurios universalmente aceptado desde hace 130 años puede estar completamente equivocado y quizás sea necesario cambiar los libros de texto, al tiempo que se impone la idea de que estos animales podrían haberse originado en el hemisferio norte en lugar del sur. La puedes descargar aquí.

Un grupo de paleontólogos reconstruye la apariencia de una cría de Tyrannosaurus rex. La cría tiene una apariencia menos agresiva e intimidante de lo que cabe esperar y aparece recubierta de pequeñas plumas o pelusa de tono amarillento.

Los chimpancés tienen cultura y está en peligro.

El conejo forma parte de la dieta humana hace 400.000 años.

Un microbio de diseño prometedor para producir plástico de las plantas. Con unos pocos ajustes genéticos, un tipo de bacteria del suelo con apetito por los hidrocarburos se muestra prometedora como una fábrica biológica para producir plástico a partir de las plantas.

Especies invasoras, causa principal de extinciones globales recientes. Las especies exóticas son el principal motor de las extinciones recientes tanto en animales como en plantas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de UCL (University College London).

Prediabetes, ¿enfermedad o invento?

Segundo caso en el mundo de remisión del VIH sin antirretrovirales. La revista Nature ha publicado el caso de un paciente con VIH que se sometió a un trasplante de células madre debido a un linfoma y lleva 18 meses en remisión del virus a pesar de no tomar la medicación. Hasta la fecha, el único caso de curación es el del paciente de Berlín, en 2009.

El manuscrito de Einstein con la teoría que intentaba explicar todo el universo sale a la luz, exhibiéndose desde el pasado miércoles en la Universidad Hebrea de Jerusalén. El genial científico dedicó a este fin las tres últimas décadas de su vida, por desgracia sin éxito.

Predicen tu elección hasta 11 segundos antes de que la hagas, gracias al uso de imagen por resonancia magnética funcional.

La vida se abre paso en el ecosistema radiactivo de Chernóbil. Treinta años después del desastre, la vida silvestre abunda en la zona de exclusión, aunque la radiación también afecta a algunos organismos.

Se aprueba nuevo experimento en el LHC para observar materia oscura. FASER (Forward Search Experiment) buscará un conjunto de partículas hipotéticas, entre las que se incluyen los llamados ‘fotones oscuros’, asociados con la esquiva materia oscura. El experimento empezará a tomar datos entre 2021 y 2023.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies