Lo Mejor de la Semana (30 de julio – 5 de agosto de 2017)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además, algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


El arma secreta del tigre dientes de sable. Un estudio disecciona la anatomía de los depredadores capaces de abatir un mamut. Alberto Martín-Serra. Borja Figueirido y Palmqvist han analizado cientos de huesos de 10 felinos actuales y 10 dientes de sable extintos de tres grupos diferentes. Los resultados del estudio, publicados en Journal of Anatomy, desvelan que los dientes de sable también desarrollaron unas patas traseras más potentes. Posiblemente esto también era una adaptación a la caza para saltar sobre las presas y colgarse de ellas.

Nature publica un artículo favorable a las pseudomedicinas.

Se han publicado decenas de artículos en relación a la que quizás sea el hallazgo científico del siglo: la edición de embriones humanos con CRISPR. He elegido la del diario ABC porque el análisis lo hace Lluis Montoliu: La edición genética en embriones humanos, cada vez más cerca. Lluis Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-ISCIII), Madrid, analiza la investigación que ha logrado eliminar una enfermedad hereditaria al manipular embriones con la edición genética CRISPR.

Lo que realmente sucedió con aquella IA que Facebook apagó porque había creado su propio lenguaje

Descubren los fósiles de una nueva especie de perro de hace 700.000 años. El registro de cánidos fósiles del norte de África es escaso, disperso y, por ello, poco conocido. Esto es particularmente cierto para el género Canis, solamente registrado en unos pocos yacimientos de Argelia y Marruecos. Ahora el mapa se amplía con el descubrimiento en Túnez de una nueva especie de perro de hace 700.000 años descendiente de los canes europeos localizados en Orce (Granada).

Investigadores del Instituto Salk (Estados Unidos) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D. Sus conclusiones, que han publicado en la revista Cell Systems, son que recuerdan a la arquitectura de las líneas de metro de una ciudad.

Prepárate para escuchar el programa 33 de Radio Skylab, porque ya está aquí. En el primer tema del programa celebramos el aniversario del aterrizaje de la Mars Pathfinder haciendo un repaso de los 20 años de exploración de Marte. El segundo tema está dedicado a las constelaciones perdidas del cielo. Tampoco faltan a la cita las secciones de retroalimentación y recomendaciones.

Cuando el hoy llamado Energy Observer se diseñó en 1983 para ser un barco de competición en alta mar, nadie podía imaginar que tres décadas más tarde tendría una misión de vital importancia para el medioambiente: es autosuficiente y ahora ha comenzado a recorrer el mundo para crear conciencia y ser ejemplo práctico de la energía libre de emisiones. Estará seis años navegando sin descanso alrededor del mundo.

Aprovechando que este 12 de octubre pasará muy cerca de nosotros (a unos 7.000 kilómetros) un pequeño asteroide, el 2012 TC4 que tiene entre 10 y 30 metros de tamaño, las NASA va a poner a prueba su red de defensa planetaria.

La concentración espermática ha disminuido en un 52,4% en hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda, y en los últimos años la tendencia no ha mostrado signos de estabilización. Y todo ello ha ocurrido en apenas 40 años.

El telescopio más grande del hemisferio se aleja de Canarias. El juez designado para atender a las reclamaciones contrarias a la construcción ha hecho público su informe, en el que recomienda a las autoridades hawaianas la instalación del telescopio en Mauna Kea.

El 21 de este mes de agosto tendrá lugar el primer eclipse solar total que recorrerá Estados Unidos de costa a costa desde 1918. Cerca de una docena de satélites estadounidenses de ciencia observarán el Sol y la Tierra. La agencia espacial estadounidense también transmitirá el eclipse en vivo.

Muchas galaxias espirales tienen barras que consisten en la acumulación de estrellas en forma elongada. Algunas de estas estructuras también presentan unos bulbos. Se cree que estos bulbos están relacionados con la formación de las barras. Un estudio basado en análisis espectral y simulaciones demuestran que estas estructuras son muy longevas y nos pueden ayudar a entender como se formó el bulbo y la barra de nuestra vía Láctea.

Uno de los eventos más esperados todos los veranos es la lluvia de estrellas de las Perseidas, debida a que la Tierra atraviesa en su trayectoria en torno al Sol la estela del cometa Swift-Tuttle. Este año el máximo lo podremos disfrutar durante las noches del 12 y 13 de agosto.

Se ha realizado un estudio que analiza cómo los líquenes se ven afectados por los cambios de temperatura que se están produciendo en el continente antártico.

El consumo excesivo de azúcar no es bueno para la salud. Ahora, un grupo de investigadores del University College London publican un estudio en el que muestran que los hombres con tendencia a consumir alimentos dulces y refrescos azucarados corren un mayor riesgo de padecer depresión y trastornos del estado de ánimo a largo plazo.

Usando técnicas basadas en la ‘heliosismología’ para estudiar el interior del Sol, en las que se analizan las ondas acústicas que reverberan a través de él, se ha detectado la rápida rotación del núcleo del Sol.

Una investigación española trata de frenar la malaria antes de que el mosquito la transmita. La idea es entender cómo funcionan los cambios del parásito en sus etapas de crecimiento dentro del mosquito, con el fin de detener su desarrollo.

La nave Juno observa de cerca un anticiclón en Júpiter que se encuentra en su región polar norte. Visto por primera vez en 1993, es el tercer anticiclón más grande del planeta joviano con unos 6.000 km de diámetro.

El viaje de las Voyager cumple 40 años y hemos descubierto todo esto: volcanes activos en Ío, evidencias de un océano subterráneo en Europa, la luna Miranda en Urano, géiseres en la luna Tritón de Neptuno, entre otras muchas cosas.

Y terminamos la semana con otro aniversario digno de mención. Esta semana se han cumplido cinco años de la vertiginosa llegada del rover Curiosity a Marte, un prodigio tecnológico de coordinación y precisión. Todavía se me ponen los pelos como escarpias al recordar la tensión del momento.

 

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies