Lo mejor de la semana (30 de julio- 5 de agosto de 2012)


En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos y debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Y si algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido sea. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

No es un campo que sea el mío exactamente, pero en estos tiempos de crisis y recortes no quiero obviar esta noticia positiva, y además positiva sobre ciencia española, campo sobre el que los políticos no se están comportando nada bien. La noticia en cuestión habla de la inclusión en segundo lugar,  en cuanto a influencia  en los últimos 40 años, de un artículo sobre ingeniería de alimentos publicado en el año 94 por el profesor Pedro Fito, de la Univ. de Valencia. El artículo en cuestión explica el modelo teórico del proceso de deshidratación osmótica al vacío, método para extraer agua de los alimentos más eficaz en todos los sentidos.

Sorprendente, y gratificante, esta otra noticia científica, ya que el científico Richard A. Muller, escéptico respecto al cambio climático, ha cambiado de opinión en base a las evidencias; de modo que ahora afirma, ante nuevas evidencias, que el hombre tiene un papel importante en las actuales transformaciones que vive nuestro planeta y que tanto preocupan a ciudadanos de todo el mundo.

Y por último una noticia de oncología, tema importante donde los halla, y que esta vez nos trae algo esperanzador: la ciencia acorrala a las células que originan el cáncer. Se habla de lo que podría ser la confirmación de células madre cancerosas, culpables de recaídas tras tratamientos y también posibles dianas terapéuticas en algún tumor.

Esta semana hemos asistido a la inauguración de los Juegos Olímpicos, y Xakataciencia ha aprovechado para publicar unas interesantes curiosidades sobre el deporte.

Asimismo, el Bosón de Higgs no desaparece de la actualidad, y esta semana recibíamos la noticia de que se había detectado la partícula con 5,9 sigmas; noticia que comentaban en Microsiervos.

Un amigo mío, conociendo mi curiosidad científica, me enseñó esta interesante página web donde se analizan diferentes aspectos desde el punto de vista científico. Precisamente esta semana estaba cociendo un huevo y me preguntaba qué me diría la ciencia sobre como cocer el huevo perfecto. Aunque no son los primeros en preguntárselo, en el libro Cómo mojar una galleta dedican un capítulo a tan apasionante tema.

Y en el apartado de humor, esta semana lo monopoliza SMBC con dos tiras cómicas científicas: en la primera tenemos al Carl Sagan malvado, y en la segunda ironizan con la inteligencia humana.

Uno de los problemas con los tratamientos médicos, sobre todo los crónicos, es que los pacientes no tomen toda la medicación. Bueno, pues los médicos de EE.UU. ya tienen disponible la primera “píldora digital” que ha sido aprobada por la FDA. Estas píldoras son sensores que se ingieren y les dice a los médicos si los pacientes han tomado su medicación o no. Tenéis más información en inglés aquí.

Un interesantísimo artículo en La Ciencia por Gusto nos hablaba esta semana de “La Bacteria Digital”. Y es que unos científicos han creado un modelo de bacteria con el ordenador. La célula al completo. Esta simulación permitirá conocer cómo funciona esta célula y guiar ciertas investigaciones.

La semana pasada os comentaba una noticia sobre la impresión de medicamentos, y esta semana también os traigo otra noticia sobre impresión en 3D. Parece que cada vez se les está dando más usos a las impresoras en 3D, y en campos muy diferentes. Hoy quiero presentaros como la impresión de un exoesqueleto ha permitido a una niña de 2 años que no había podido usar sus brazos desde que nació, ahora pueda jugar y hacer una vida prácticamente normal. Estos “brazos mágicos”, más ligeros y pequeños que los que normalmente se construyen se han adaptado para que esta niña pueda tener movilidad, aunque limitada, en sus brazos. Estas son de ese tipo de noticias que alegra oir ¿verdad?

Empezamos con un artículo de nuestra casa que me ha gustado bastante: El experimento EPR. Einstein, Podolsky, Rosen del compañero Fernando Cuartero. En él se aprecia claramente el enfrentamiento entre las principales interpretaciones de la mecánica cuántica en todo su esplendor.

Sobre filosofía y la naturaleza de la ciencia me ha parecido muy interesante esta entrada sobre Platón y Escher. Trata sobre la relación entre nuestras teorías o modelos y la realidad que representan. También son recomendables los artículos “¿Es más guapa Monica Bellucci que una Drosophila?” y “Cero en conducta”, del mismo blog.

Ahora algo más friki. El escritor y divulgador científico Isaac Asimov planteó hace tiempo en su saga de la Fundación la ciencia de la psicohistoria, la predicción estadística de las acciones de las grandes masas humanas. Pues la cliodinámica es una ciencia real que pretende buscar las leyes históricas, los ciclos de la historia. En esta noticia (en inglés) de Nature puedes leer más al respecto.

Siguiendo con el frikismo y para terminar, creo que este artículo (en inglés) es interesante para conocer el estado del debate actual sobre la IA, la creación de una Inteligencia Artificial.

Voy a comenzar con mi repaso a la semana recomendando el nuevo número de la revista JoF (Journal of Feelsynapsis) donde trabajan muchos de nuestros compañeros de Hablando de Ciencia. En este nuevo ejemplar ( y ya van 5) hay muchos apartados interesantes, aunque quiero destacar “El tratado sobre el enamoramiento” de Galiana y el artículo sobre transgénicos de Jose Antonio López Guerrero.

También me ha parecido muy interesante esta entrada del blog bitnavigante donde nos hablan sobre la química del sueño, profundizando en algunos aspectos como la parálisis de los músculos durante el sueño o el tratamiento de los trastornos del sueño.

Un estudio asegura que Usain Bolt podría batir su propio récord del mundo de los 100 metros lisos, establecido en 9,58 segundos. Esa marca podría ser rebajada en las finales de los juegos olímpicos de Londres si existiesen variaciones en la altitud y la velocidad del vientorespecto a otras citas. Pero todo esto son suposiciones que se verán cumplidas o no en los próximos días.

Parece ser que los peces también pueden tener cáncer de piel

En el post sobre los poderes de Spiderman hablamos un poco de cómo se hacía la seda de la araña. Aquí lo podemos ver en una foto hecha al microscopio electrónico.

Uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día: las especies invasoras. ¿Cómo ser una especie invasora con éxito? Aquí te lo explican. Ahora a ver si podemos conseguir erradicarlas y eliminarlas de hábitats que no son el suyo.

Y aquí una selección de noticias relacionadas con el tema del XV Carnaval de Biología que alojamos en HdC

  • Hablamos un poco de paleobotánica, tema bastante olvidado normalmente. Y es que la Antártida no siempre fue una enorme masa de hielo. Ha estado cubierta de una exhuberante vegetación y llegó a estar poblada por dinosaurios o marsupiales más recientemente.


Dentro de unas cuantas horas, en la madrugada del lunes 6 de agosto, llegará el momento de la verdad para la misión Mars Science Laboratory (MSL): el aterrizaje del todoterreno Curiosity en el cráter Gale, cerca del ecuador marciano. Serán apenas siete minutos en los que la sonda pasará de una velocidad de 21.000 km/h al entrar en la atmósfera de Marte a depositarse suavemente sobre la superficie del planeta rojo. Éstos son sólo algunos de los elementos necesarios para esta compleja maniobra: un escudo térmico que protegerá a la sonda de temperaturas superiores a los 1500ºC causadas por el rozamiento con la atmósfera marciana; un paracaídas supersónico, capaz de soportar 30.000 kg; ocho retrocohetes para frenar el módulo de descenso y cuatro cables de nylon a modo de grúa para bajarlo hasta el suelo. Un equipo de Hablando de Ciencia, con Natalia Ruiz Zelmanovitch y Antonio Pérez Verde a la cabeza, presenciará en directo el aterrizaje desde el Centro de Astrobiología (CAB), que ha participado con el instrumento REMS en la misión, y nos contarán su experiencia el mismo martes. ¡No te lo pierdas!

Me ha encantado la portada del último número de Science, una espectacular ilustración de la fuente de rayos X Cygnus-X, un agujero negro quince veces más masivo que el Sol con tan sólo sesenta kilómetros de ancho. Science incluye un especial sobre los agujeros negros, y Francis ha aprovechado la ocasión para hablarnos sobre agujeros negros estelares y superagujeros negros galácticos. Muy interesante.

Y me despido esta semana con una adaptación al cómic de una de las geniales disertaciones del genial Richard Feynman: “El Universo entero está en una copa de vino”. Muy grande Feynman.

3 Comentarios
  • Bitacoras.com
    Publicado el 19:34h, 05 agosto Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com: En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes que se han producido en los últimos días, pero a la que por falta de tiempo o personal, no hemos podido dar la cobertura que se merecen. P…..

  • acausapie
    Publicado el 01:30h, 06 agosto Responder

    No hemos tenido récord del mundo en los 100 metros lisos, pero ha faltado poco.

  • Pingback:Agosto en HdC | Hablando de Ciencia | Artículos
    Publicado el 16:13h, 02 septiembre Responder

    […] Lo mejor de la semana (30 de julio- 5 de Agosto) […]

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies