Lo Mejor de la Semana (5 – 11 de mayo de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Los humanos están modificando los ecosistemas del planeta a un ritmo alarmante y llevando a la extinción a más de un millón de especies. Entre otras amenazas, solo la agricultura y la ganadería emiten más del 25% de los gases de efecto invernadero y ya han alterado el 75% de los recursos hidrológicos del planeta. Así lo recoge el informe que acaba de publicar la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Los microplásticos también tienen efectos negativos en nuestra microbiota. Un estudio ha encontrado que los microplásticos son capaces de alterar el equilibrio microbiano de la microbiota intestinal (proceso conocido como disbiosis), lo que altera el sistema inmunitario, modifica la expresión de los genes de la microbiota y favorece la aparición de ciertas enfermedades patogénicas.

El cambio climático tendrá consecuencias muy negativas para las aves del Amazonas. Los modelos predicen que hasta un 19% de las especies de aves amazónicas se quedarán sin su hábitat original y que el 70% de todas las especies de aves de zonas protegidas desaparecerán en unas décadas (las frugívoras serán las que se vean más afectadas).

El turismo y aumento de la población en las islas Galápagos está provocando que la dieta de los pinzones de Darwin cambie: cuando éstos se alimentan de los restos de comida humanos (alimentos procesados, etc), la diversidad de su microbiota disminuye y su masa corporal aumenta.

La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha publicado en su revista Anales de Química un monográfico dedicado a la tabla periódica: en el enlace, una tabla periódica interactiva da acceso a los artículos de cada elemento.

LIGO y Virgo detectan la posible fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro el pasado 26 de abril. Si se confirma, sería la primera vez que se contempla un evento de este tipo, largamente esperado por los astrofísicos.

El cubo de uranio de Heisenberg y el fallido reactor nuclear nazi. Un nuevo estudio sobre el proyecto nuclear alemán durante la Segunda Guerra Mundial concluye que los nazis estuvieron cerca de conseguir un reactor nuclear. Aunque de ahí a construir una bomba nuclear todavía hay un buen trecho.

El pasado viernes el magnate Jeff Bezos presentó con todos los honores el módulo lunar Blue Moon de Blue Origin. Blue Moon es, a priori, una nave no tripulada, aunque podría ser modificada para llevar astronautas. Se coloca así en una posición privilegiada de cara a cumplir el compromiso de Trump de poner un astronauta en la superficie lunar en 2024.

Puesta de sol en Marte para la misión InSight de la NASA. Aunque centrado en el estudio del subsuelo marciano, InSight pudo cumplir con uno de los ‘rituales’ de las misiones que llegan a la superficie del planeta rojo: observar una puesta o salida del sol.

La antimateria también es cuántica. Al menos manifiesta la dualidad onda-partícula cuando se ha realizado el famoso experimento de la doble rendija de Young con positrones, gracias a un equipo internacional de físicos suizos e italianos.


Ambopteryx longibrachium, vivió hace 163 millones de años durante el Período Jurásico. Su mayor particularidad es que, para volar, usaba unas alas similares a las de los murciélagos: alas membranosas hechas de piel sostenidas por un hueso largo y puntiagudo de la muñeca.
Cómo evolucionaron las extremidades de los vertebrados a partir de las aletas de los peces
Los humanos de Atapuerca eran caníbales por ser alimento de bajo coste. La antropofagia era una estrategia rentable hace un millón de años en Atapuerca y la carne humana fue consumida en proporción mucho mayor de lo esperable por su abundancia respecto a otros animales.
Un abrupto cambio de clima diezmó la población en Sudamérica hace 8.000 años.
Las lenguas finesa y estonia llegaron de Siberia hace 2.500 años. Muestras de ADN antiguo han revelado que lenguas como el estonio y el finés pudieron llegar de Siberia al inicio de la Edad del Hierro, hace 2.500 años, en lugar de evolucionar en el norte de Europa.
De la tierra al agua: el origen de los Cetáceos.
En las ciudades, los árboles se desarrollan a otra velocidad: más deprisa
Peces abisales que ven ¡en colores!
Los excrementos de pingüinos y focas enriquecen la biodiversidad antártica
Bebedores de sangre, sopladores de vaginas y mordedores de testículos: Prácticas ganaderas extremas.
Bajo la influencia del alcohol, las moscas también son sexualmente parecidas a los humanos.
Una sola mutación genética podría determinar si percibe el olor que nos rodea igual que otras personas.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies