Lo Mejor de la Semana (6 – 12 de marzo de 2016)

lo mejor de la semana

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además, algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Victor Pascual
¿Los supersólidos son un nuevo estado de la materia?
¿Cuáles son las causas de la explosión cámbrica? NeoFronteras nos trae un resumen de las diferentes teorías de dicha explosión y la desaparición de la fauna ediacarense.
¿Y si la extinción de los Neardentales tuviese que ver con el canibalismo?
Dolores Bueno

El miércoles 9 de marzo Boiron convocó una rueda de prensa, ¡en la que reconoció que no se sabe cómo la homeopatía funciona! Usando el hashtag de la propia empresa (#preguntaaBoiron) puedes disfrutar de las más hilarantes preguntas escépticas.

¿Crece el mar, o se hunde la tierra?, ¡y sin contar con el cambio climático incluso!

Curio: un elemento sintético durante la formación del Sistema Solar. Sí, como lo lees, la ciencia ha llegado a medir las diferencias en uranio en un meteorito para saber qué concentración se debe al curio y así hacer nuevos modelos de la formación del Sistema Solar.

Luis Moreno hizo una recopilación de las entradas sobre mujer y ciencia en la blogosfera el 8 de marzo, Día de la mujer trabajadora, ¡a disfrutar!

Un super ejemplo de biomímesis: una piel hiperelástica inteligente inspirada en la piel del pulpo.

Y unas noticias un poco más serias, de temas para reflexionar:

Daniel Martín Reina

Por entradas como esta siento una gran admiración por José Manuel López Nicolás, Biotecnología y Arte: Entrelazamientos.

Un lustro de preguntas sobre el accidente de Fukushima, coincidiendo con el quinto aniversario del terrible tsunami que asoló Japón.

Espectaculares imágenes del eclipse de Sol de marzo de 2016 visto desde el espacio y desde un avión.

La sorpresa entre los expertos ha sido mayúscula: Paliza de AlphaGoo a Lee Sedol en la primera partida de Go y nueva paliza de AlphaGoo a Lee Sedol en la segunda partida.

Gracias a un grupo de científicos japoneses, ha sido descubierta una bacteria capaz de comerse un plástico muy común: el PET. Una gran noticia, teniendo en cuenta que cada año se producen 50 millones de toneladas de este plástico en todo el mundo y su biodegradación es muy complicada.

 

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies