Lo Mejor de la Semana (7 – 13 de mayo de 2017)


En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además, algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).

Primeras dataciones de la nueva especie Homo naledi. Nota de prensa del CENIEH.

La justicia obliga a uno de los mejores centros científicos de España a readmitir a su director cesado. El matemático Manuel de León fue destituido en el ICMAT con la «excusa» de supuestas irregularidades, dice la orden judicial.

El homínido que vivió en África junto al Homo sapiens. El Homo naledi, un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio.

Esta semana llega el episodio 110 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido. Esta semana hablan de: ¡Equipo Tabby is GO! ¿Se ha descubierto nueva física en el CERN? La polémica en Science de los microplásticos exfoliantes y en Nature del mastodonte de 130.000 años, ¿el ciclo solar de nuestra estrella es especial? La misteriosa señal de materia oscura, distinguir violines del siglo XVII a oido o su «violinidad». Entrevista a la piloto de Cassini Mar Vaquero.

Ya está disponible el episodio 26 de Radio Skylab: Perturbación. Hablan sobre Roscosmos, la NASA rusa, guía para no perderse por el fabuloso programa espacial ruso. También sobre los planetas olvidados: Urano y Neptuno, con la fascinante historia de sus descubrimientos.

Una nueva especie, Chenanisaurus barbaricus, fue de uno de los últimos dinosaurios en la Tierra y figuró entre las especies exterminadas cuando un asteroide se estrelló hace 66 millones de años, según un nuevo estudio fósil llevado a cabo por el Centro Milner para la evolución en la Universidad de Bath.

A la humanidad le quedan 100 años, según Stephen Hawking.

Se confirma la presencia de poblaciones humanas en Galicia hace 300.000 años, gracias a una tesis doctoral defendida en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Científicos españoles utilizan las técnicas CRISPR de edición genética para crear “ratones avatar” con mutaciones idénticas a las de personas concretas. Esta técnica permite experimentar nuevas terapias y multiplica las posibilidades de comprender mejor decenas de enfermedades raras.

Una nueva especie de dinosaurio gigante parecido a un pájaro, llamada Beibeilong sinensis, ha sido descrita por un equipo de investigadores conjunto chino-canadiense-eslovaco en Henan, China.

El CSIC concluye un estudio pionero sobre el cambio de sexo en el pez payaso.

El proyecto “Galáctica” del IAC permitirá componer la imagen panorámica más grande de nuestra galaxia sin usar telescopios profesionales.

La revista Science publica un artículo en el que indica que se ha descubierto una atmósfera primitiva en un exoplaneta del tipo Neptuno cálido y podría ayudar a entender como nacen y se desarrollan los sistemas planetarios lejanos.

La misión SMOS de la ESA ha logrado medir la salinidad de mares más pequeños como el Mediterráneo aun cuando se había desarrollado para medir parámetros de océanos mayores.

Una explicación de por qué en el LHC, aunque se colisionan protones (carga positiva), la primera fase de aceleración, el LINAC4, usa iones de hidrógeno negativos en lugar de protones.

«Sería muy rato que fuéramos la única forma de vida en el universo». Esta frase está extraída de la interesante entrevista a María Teresa Ruiz, reputada astrónoma chilena que acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L’Oréal.

La última señal cósmica FRB añade más misterio sobre su origen. Las FRB son explosiones muy cortas de ondas de radio que vienen del espacio exterior. Hasta la fecha, los científicos han sido incapaces de explicar qué las produce.

Solucionado el enigma de las ‘lágrimas holandesas’, 400 años después. Estas gotas de cristal, regalo del príncipe Rupert de Alemania al rey Carlos II de Inglaterra, tienen una cabeza tan extremadamente resistente como frágil es su cola.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies