Lo Mejor de la Semana (8 – 14 de septiembre de 2019)

En esta sección de Hablando de Ciencia pretendemos dar un repaso a noticias relevantes producidas en los últimos días, a las que por falta de tiempo o personal no hemos podido dar la cobertura que se merecen. Pero eso no es excusa para que no estemos informados de lo que se cuece en este mundo y podamos enterarnos o debatir sobre los últimos descubrimientos y avances científicos. Si además algún lector quiere aportar las suyas, bienvenido será. Puedes utilizar los comentarios o mandarnos un mail a nuestro correo (hablandodeciencia@gmail.com) o en Twitter (@HdCiencia).


Lodos contemporáneos: las excavaciones del Turuñuelo. ¿Qué actitud adoptarían si un buhonero intentara comprarles un montón de cartones al peso mientras va pregonando que entre ellos hay un lienzo de Velázquez?

En busca del primer humano de Ciudad Real. La campaña de este año ha durado dos semanas y ha demostrado que en el yacimiento hay tres periodos de ocupación en el Paleolítico. 

Gracias a los hallazgos paleoantropológicos y a estudios genéticos, una pareja de científicos ha reconstruido virtualmente y en 3D el cráneo del ancestro común de todos los grupos de Homo sapiens, cuya imagen ha sido desvelada en la revista Nature Communications.

¿Qué hace uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo en un congreso de ufología? Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra.

Proteínas de hace 1,7 millones de años hablan tanto como el ADN. Obtenido del diente de un antiguo rinoceronte de Dmanisi (Georgia), es el material genético más antiguo. Puede revolucionar el estudio de la evolución desde tiempos remotos.

Las tumbas del sacerdote y el escriba, las nuevas joyas faraónicas de Luxor. Tras una intensa tarea de estudio y restauración, Egipto presenta en sociedad dos enterramientos de nobles faraónicos de hace 3.500 años que guardan coloridas escenas.

En agosto de 1993 Francis Mojica descubrió en unas salinas unos microorganismos que poseían un particular método de defensa ante virus. Ahora, un cuarto de siglo más tarde este hallazgo ha supuesto una auténtica revolución en la biología: la edición genética mediante CRISPR-Cas.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature ha descubierto una nueva función de los macrófagos en mamíferos. Un linaje concreto de estos tipos celulares es capaz de formar una barrera protectora que encierra el líquido sinovial de las articulaciones.

Hace varios años que se encontró un aminoesterol (una hormona derivada del colesterol) en un tiburón spurdo. Ahora este compuesto, denominado técnicamente MSI-1436, se encuentra en el punto de mira de la medicina regenerativa: estudios previos han demostrado que acelera la regeneración de la cola de los peces y el corazón en ratones.

El cambio climático tiene numerosos efectos sobre la migración de las aves. Modifica la fenología de muchas especies, altera su distribución y rango geográfico, y modifica las dinámicas poblacionales de las aves.

El dinosaurio que pisó una tortuga: cuando los fósiles cuentan historias

Un detallado estudio anatómico comparativo permiten definir y dar nombre al clado Colossosauria, un nuevo linaje que comprende a los titanosaurios más grandes del mundo

Hallan en Japón una nueva especie de dinosaurio. Este descubrimiento demuestra que hubo dinosaurios viviendo el los litorales marinos.

‘El espíritu de la muerte’, una nueva especie de pterosaurio de Brasil.

El cráneo del primer Homo sapiens resulta sorprendentemente moderno.

Los hoy extintos canguros de cara corta de Australia eran una versión marsupial del panda gigante, con mandíbulas adaptadas para explorar vegetación leñosa y de baja calidad.

Científicos del Reino Unido encuentran agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable. El planeta K2-18b es una supertierra que tiene ocho veces la masa de nuestro planeta, temperaturas aptas para la vida y se encuentra a 110 años luz de distancia.

Una nueva técnica de distancia cósmica ha ofrecido un valor de la constante de Hubble ligeramente más alto que el valor estándar, lo que implicaría que el Universo puede ser 2.000 millones de años más joven.

Fallados los premios Ig Nobel 2019, esos galardones «que primero hacen pensar y luego hacen reir». En su gala anual los estudios más hilarantes. Entre mis favoritos de este año, el premio de la Paz por intentar medir el placer de rascarse una picazón.

Se hallan pistas de Gran Adria, un continente perdido que está debajo de las montañas del Mediterráneo. Hace unos 100 millones de años al menos, Gran Adria debió colisionar con lo que ahora es Europa, haciéndose añicos y siendo empujado debajo de este continente.

Sin comentarios

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies