PHdC 1: embarazadas y el jamón, Teoría de la Relatividad, polos eléctricos y el agua salada del mar.

Nos complace presentaros la primera publicación de Pregunta a HdC, que a partir de ahora aparecerá cada miércoles, siempre que os animeis a seguir mandándonos vuestras dudas, claro está. Aprovecho para dar las gracias por su interés a todos aquellos que ya lo han hecho y que nos permiten que esta sección salga adelante.

No os preocupéis si vuestra pregunta no se responde inmediatamente. Se publicarán varias respuestas cada semana (en función de la extensión de éstas) así que es posible que la vuestra esté en cola esperando ser publicada. También es posible que sea una pregunta que le esté dando más quebraderos de cabeza de lo normal a nuestros expertos compañeros y necesite de más investigación que el resto. Os pedimos paciencia. De todas formas, cada miércoles podréis revisar si vuestra pregunta está entre las publicadas de esa semana y, sino, siempre se puede aprender algo de las preguntas de los demás.

Os recuerdo el enlace en donde podéis encontrar las distintas formas de hacernos llegar todas vuestras dudas. ¡Atrévete con todas esas preguntas que nunca te atreviste a hacer o que nadie te supo responder!

He aquí las primeras preguntas de esta nueva sección. ¡Esperamos que os hayan saciado vuestra curiosidad al menos un poquito!

 

 

«¿Por qué las personas embarazadas no pueden tomar jamón?»

-Pregunta llegada vía HdC por Ununcuadio

Imagen de un gato (wikipedia)

No es que todas las mujeres embarazadas no puedan tomar jamón, sólo las que nunca han tenido toxoplasmosis, que es una enfermedad que puede ser muy perjudicial para el feto. Esta enfermedad se transmite mediante un protozoo parásito, y una de las vías por las que una mujer se puede contagiar es estando en contacto muy directo con las heces de un gato (aunque un gato sólo contagia esta enfermedad durante unos días en toda su vida y sólo si come carne que esté ya infectada). De esto se deduce que es un gran error considerar que un gato es peligroso para una mujer embarazada, con un poco de cuidado no hay peligro alguno. Y de hecho es poco frecuente esta forma de contagio.

Pero a lo que iba, otras formas de contagiarse mucho más frecuentes son mediante el consumo de fruta y verdura mal lavada, y mediante carnes poco cocinadas. De ahí que se desaconseje el consumo de jamón (entre otros alimentos) a las mujeres embarazadas.

De todas formas, en torno al 50% de la población ya ha tenido esta enfermedad a lo largo de su vida, tras lo cual queda inmunizada. Es posible que tú la hayas tenido y ni te hayas enterado, ya que sus síntomas son muy benignos.

Espero que esto despeje tus dudas, Ununcuadio, y me alegro de que una de las preguntas que pusimos en el artículo despertara tu curiosidad.

 

«¿Qué test experimentales se podrían hacer en 1921 para comprobar la Teoría de la Relatividad General además del de Eddington? ¿Qué hubiese pasado si este no se hubiese podido realizar?» 

-Vía HdC por Juan Carlos Llauradó-

P = movimiento de precesión.
Imagen de la wikipedia.

Toda teoría científica necesita, para ser aceptada por completo, probar que es capaz de realizar predicciones distintas a las de sus teorías rivales y un experimento capaz de comprobar estas predicciones. En el caso de la Teoría de la Relatividad General, este era un problema difícil, pues fue una teoría que se adelantó a su tiempo e incluso tras haber sido comprobada con el experimento del eclipse de Eddington en 1921 (aunque a la larga se supiese que el procedimiento experimental del inglés no era del todo adecuado y se repitiese el experimento de forma mucho más cuidada) la teoría estuvo prácticamente olvidada hasta los años cincuenta del siglo pasado.

Si el test de la curvatura de los rayos de luz no hubiese sido posible de hacer, por ejemplo porque la luna y el sol no se solapasen perfectamente en nuestros cielos, como ocurre; el problema de la verificación experimental de la RG se hubiese arrastrado muchas décadas debido a que sólo conocemos tres test directos con los que se pueda comprobar la teoría, y el de los rayos de luz es el único que no requiere lanzar un satélite al espacio. Los otros dos test consisten en medir el retardo lumínico de señales enviadas desde el espacio hacia la tierra, que tardarán más tiempo del esperado debido al campo gravitatorio de nuestro planeta (y que es un efecto físico de gran importancia a tener en cuenta en los sistemas de localización GPS) y la predicción del movimiento de precesión de giróscopos en órbita, que aparece debido al hecho de que cualquier objeto alrededor de nuestro planeta cuyo eje no apunte directamente hacia el planeta rotará levemente por efecto de la gravedad. La medición del periodo de giro de estos objetos es un buen test experimental para la teoría de Einstein.

Sin embargo, como vemos, ninguno de estos tests podría haber sido llevado a cabo en los años 20 y habría que haber esperado al menos hasta los 50 o 60 con los inicios de la carrera espacial. En este aspecto, tuvimos mucha suerte.

 

«Siempre me he preguntado por qué no enciende una ampolleta si la conecto al polo positivo de una batería y al polo negativo de otra batería distinta.» 

-Vía HdC por Carlos Almazán-

Para que circule la corriente ha de estar cerrado el circuito. Cuando se conecta una resistencia cualquiera (como por ejemplo una bombilla o ampolleta), a los dos polos de una misma batería, se cierra el circuito y puede circular la corriente. Por eso se enciende la bombilla. Pero si el circuito no está cerrado, la corriente no puede circular.

Ese es el motivo por el que una batería puede mantener su carga indefinidamente mientras no sea conectada a un circuito. (En realidad, siempre puede haber pérdidas, porque el aire es ligeramente conductor).

Finalmente, puedes conectar la bombilla a polos de distintas baterías si luego conectas entre sí los polos contrarios. Eso es asociar las baterías, y puede hacerse en serie o en paralelo, consiguiendo mayor potencia, intensidad o voltaje que con una sola.

 

«¿Por qué el agua del mar es salada si se «alimenta» del agua dulce de los ríos?» 

-Vía twitter por tirkha/MAP ‏@tirkha

Ciclo del agua (wikipedia)

El agua de los ríos se llama “dulce” porque contiene menos sal que el mar, pero eso no significa que no contenga sales. Estas sales se mezclan con el agua del mar, y se quedan allí, porque las sales no se evaporan. Supongo que conocerás el ciclo de agua, que se estudia en Ciencias Naturales: el agua del mar se evapora, se condensa en las nubes y luego precipita como lluvia o nieve, va a parar a los ríos y finalmente termina en el mar, para repetir todo el ciclo. Pero las sales no siguen ese ciclo, no se evaporan y se acumulan en el mar.

¿De donde vienen esas sales del agua de río? Pues de disolver las rocas y la tierra. El agua de la lluvia (o nieve) va disolviendo todos los compuestos solubles que encuentra, y los arrastra hasta el mar.

Hace miles de millones de años, el mar era mucho menos salado, pero con el transcurrir de los evos se ha ido acumulando la sal lavada por la lluvia. Y cada vez será más y más salado.

 

14 Comentarios
  • Quimitube
    Publicado el 08:29h, 08 agosto Responder

    ¡Qué iniciativa tan interesante! Fenomenal, ya prepararé alguna pregunta… ¡Saludos!

  • Juan Carlos
    Publicado el 09:38h, 08 agosto Responder

    Muchas gracias a HdC y especialmente a Mario Herrero por si excelente explicación sobre mi duda.
    El resto de preguntas y respuestas son igualmente muy interesantes.
    El trabajo de divulgación, el esfuerzo evidente, y el acercamiento al público que estáis realizando es notable.
    Felicidades.

    • PreguntaHdC
      Publicado el 11:18h, 08 agosto Responder

      Y gracias a ti por enviarnos tu pregunta. Ya sabes, cualquier duda que se te ocurra, aquí nos tienes.

    • César
      Publicado el 21:03h, 15 agosto Responder

      La observación organizada por Frank Dyson en Sobral y en la isla Príncipe ( a la que envió a Eddington) tuvo lugar en 1919, no 1921. En concreto la observación de Eddington tuvo lugar el 29 de mayo.
      Véase:
      Dyson, F., Eddington, A., & Davidson, C. (1920). A Determination of the Deflection of Light by the Sun’s Gravitational Field, from Observations Made at the Total Eclipse of May 29, 1919 Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series A, Containing Papers of a Mathematical or Physical Character (1896-1934), 220 (1), 291-333 DOI: 10.1098/rsta.1920.0009

      • Juan Carlos
        Publicado el 23:44h, 15 agosto Responder

        Muchas gracias por la puntualización.
        De hecho he podido comprobar que cometí un error al escribir 1921, cuando en realidad quería decir 1922. Es en este año cuando se hizo una nueva observación del desplazamiento de la posición estelar (deflexión de la luz) en un nuevo eclipse, comprobación realizada por un equipo del Observatorio Lick, de la Universidad de California, los cuales habían denunciado la poca fiabilidad de las observaciones de Eddington, oponiéndose en principio a aceptar los resultados. La observación de 1922 despejó todas las dudas y el equipo de Lick se retractó de sus afirmaciones anteriores. Al parecer la calidad del equipo y de las observaciones de 1922 eran superiores a las obtenidas por Eddington.
        http://en.wikipedia.org/wiki/Tests_of_general_relativity
        Tercer párrafo del tema «Deflection of light by the Sun».
        Gracias de nuevo

  • Bitacoras.com
    Publicado el 10:06h, 08 agosto Responder

    Información Bitacoras.com…
    Valora en Bitacoras.com: Nos complace presentaros la primera publicación de Pregunta a HdC, que a partir de ahora aparecerá cada miércoles, siempre que os animeis a seguir mandándonos vuestras dudas, claro está. Aprovecho para dar las gracias por su …..

  • Ununcuadio
    Publicado el 10:08h, 08 agosto Responder

    Muchas gracias!!! 😀
    Espero el siguiente miércoles (y más porque se me ha olvidado que pregunté, así que no me atrevo a rellenar otro formulario para no repetirme, jeje).
    Muy interesante!!!

    • PreguntaHdC
      Publicado el 11:18h, 08 agosto Responder

      El próximo miércoles habrá más preguntas tuyas contestadas 🙂

  • acausapie
    Publicado el 12:17h, 08 agosto Responder

    Genial el trabajo de todos los que trabajáis en esta sección.

    • PreguntaHdC
      Publicado el 14:04h, 15 agosto Responder

      Muchas gracias, los miembros de HdC se lo están currando mucho.

  • Eva
    Publicado el 10:20h, 10 agosto Responder

    Maravillosa sección. Gracias por vuestro gran trabajo.

    • PreguntaHdC
      Publicado el 14:04h, 15 agosto Responder

      Gracias, ya sabes, anímate a enviarnos cualquier duda que tengas 🙂

  • Pingback:El timo del consumo de agua de mar | Hablando de Ciencia | Artículos
    Publicado el 17:16h, 08 enero Responder

    […] un PHdC ya respondimos a la pregunta de por qué el agua de mar es salada, básicamente el agua de los ríos contiene algo de sal de las rocas que erosiona, los ríos […]

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies